¡Matricúlate en CEAC y consigue un curso de IA generativa gratis con tu formación! ¡Me interesa!
La convalidación es posible si se acredita experiencia laboral relacionada de al menos un año a jornada completa.
La dirección del centro educativo es quien evalúa si el bagaje adquirido equivale a las competencias de la FCT.
La documentación a presentar dependerá del trabajo que se haya tenido: asalariado, autónomo o de becario/voluntario.
Los ciclos de Formación Profesional suelen durar dos años. No obstante, es posible titularse en menos tiempo solicitando a las administraciones educativas que validen ciertos conocimientos que ya se poseen y que se repiten en el plan de estudios. Hablamos, por ejemplo, de algún módulo profesional coincidente que otra FP Media o Superior cursada, los módulos de FOL, de iniciativa emprendedora o de lengua extranjera. Pero ¿está permitido convalidar las prácticas de FP? ¡Te lo contamos!
¡Afirmativo! El Ministerio de Educación también permite convalidar las prácticas de FP, conocidas como Formación en Centros de Trabajo (FCT).
Se trata de un módulo obligatorio que tendrás que superar para titularte en tu ciclo, con el fin de adquirir las competencias profesionales sobre el propio terreno y desenvolverte tal y como lo haría un especialista en su día a día. Si compruebas cualquiera FP Oficial de nuestro centro, verás que es una materia constante al final de cada plan de estudios, pero el sistema ha tenido que flexibilizarse debido al perfil de candidato/a que realiza un grado medio o superior.
La Dirección del centro educativo es la que decide si puedes o no convalidar las prácticas de tu FP
Muchas de las personas que se inscriben en estos programas ya tienen cierta experiencia laboral. Quieren obtener destrezas complementarias o reciclarse profesionalmente, pero la FCT no enriquecería necesariamente su trayectoria. Para esos casos, la Orden ECD/1055/2017, de 26 de octubre, establece que la Dirección del centro educativo en el que el/la alumno/a se encuentre matriculado determinará si este/a puede convalidar las prácticas de su FP, aunque la experiencia no le servirá para convalidar otros módulos profesionales.
Lo primero —y lo más evidente— para convalidar las prácticas de FP es estar matriculado/a en una Formación Profesional Oficial. Además de ello, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
Junto a todo esto, tendrás que tener lista la documentación que se te solicitará y tramitar el procedimiento con la antelación necesaria. Si la Formación en Centros de Trabajo ya ha comenzado, no podrás convalidar las prácticas de FP.
Recuerda además que dar comienzo al proceso no implica necesariamente su aprobación. El centro puede decidir si te exime de forma total o parcial de la FCT, e incluso rechazar tu solicitud. A continuación, te explicamos cómo realizarla.
Si quieres convalidar las prácticas de FP, tienes que consultar a la institución en la que estás matriculado/a para conocer el plazo en el que puedes realizar tu petición. La secretaría del mismo es la que mejor podrá informarte sobre las fechas, que fija la administración educativa correspondiente, aunque los pasos están regulados en el Boletín Oficial del Estado.
La solicitud solo estará debidamente cumplimentada si adjuntas la documentación pertinente. Es decir, los certificados que demuestren que dispones de la experiencia que dices poseer, por lo que conviene que te anticipes en la medida de lo posible a este punto —los procesos de expedición de documentos pueden alargarse en determinadas administraciones y podrían impedirte convalidar las prácticas de FP a tiempo—.
Las justificaciones a adjuntar varían si el trabajo ha sido asalariado, por cuenta propia o a través de una beca. Lo regula el artículo 12 del Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, pero aquí resolvemos tus dudas sobre las prácticas de FP y su convalidación para cada caso. ¡Toma nota!
Lo más común es que sea el propio centro el que te proporcione el documento de solicitud a rellenar. Una vez lo tengas, tendrás que cumplimentarlo, adjuntando los certificados explicados anteriormente, y dirigir al/la director/a de la institución tu petición para convalidar las prácticas de FP.
También existe la posibilidad de que, en lugar de haber obtenido ya la experiencia, estés combinando estudios y empleo. En ese caso, lo mejor es que le plantees todas tus preguntas al personal del centro, que te dirá todo lo que debes saber sobre la Formación en Centros de Trabajo para tu situación particular.
Cuando tu solicitud para convalidar las prácticas de FP llegue, el claustro del centro en el que estés matriculado/a realizará un informe valorativo sobre si es conveniente o no eximirte de la FCT. Tras redactarlo, se lo derivará al/la director/a, encargado/a de tomar la decisión, que te la transmitirá por escrito.
Si se te ha concedido la exención parcial en lugar de la total, se te notificarán las actuaciones de la FCT que tendrás que hacer para que se considere que has completado el módulo. Tu solicitud también puede ser rechazada, en cuyo caso tendrás que llevar a cabo las prácticas completas.
Poder convalidar las prácticas de la FP es solo una de las muchas ventajas de la Formación Profesional. Esta opción formativa presume de una gran flexibilidad y enfoque práctico, lo que es sin duda un gran impulso para responder a las necesidades reales de las empresas.
Además, la tasa de empleo en la FP continúa en crecimiento, con cada vez más ofertas para perfiles de grado medio y superior. Y no solo puedes convalidar las prácticas de FP: ¡también hay convalidaciones entre FP y Universidad!
En CEAC Formación Profesional Oficial podemos informarte de todos los beneficios de esta opción educativa e impulsar tu trayectoria hacia un puesto estable con buenas condiciones. Disponemos de centros totalmente equipados tanto en Madrid como en Barcelona. ¡Contáctanos y ven a desarrollar tu potencial con nosotros!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.