La importancia del mantenimiento y puesta a punto de un ordenador
El ordenador personal se ha convertido desde hace ya unos años en un miembro más de la familia, compartiendo con él buenos y malos momentos.
Es razonable pues que le demos un poco de nuestro cariño. Este cariño, que de forma silenciosa seguro que nos demanda, se traduce en un poco de mantenimiento periódico y una puesta a punto al menos de forma anual.
En el post de hoy, vamos a comentar la importancia de este mantenimiento y ver que, sin necesidad de dedicar mucho tiempo, podemos mejorar el funcionamiento de nuestro equipo.
Beneficios de una puesta a punto y mantenimiento periódico
Seguro que de forma habitual llevamos nuestro coche al mecánico una vez al año para hacerle una revisión y revisar niveles.
Nuestro ordenador, también es una máquina que necesita un mínimo de mantenimiento para que pueda funcionar en condiciones óptimas. Esto, seguramente se nos olvide y pensemos que podemos olvidarnos de él una vez comprado de la misma forma que hacemos con nuestro televisor.
Nada más lejos de la realidad. Seguro que muchas veces nos hemos quejado de algún ruido de nuestro equipo, o de lo lento que va en ocasiones. Habremos experimentado que cada vez tarda más en iniciarse, en especial si el sistema operativo es antiguo.
Para evitar estas situaciones lo ideal es planificar un mínimo de mantenimiento de nuestro equipo. Para esto, no es necesario ser un ingeniero informático. Bastará con realizar unas tareas preventivas básicas, aunque siempre podremos dejarlo en manos de profesionales si no queremos liarnos.
Podemos afirmar que los beneficios de un adecuado mantenimiento y puesta a punto de nuestro ordenador se plasman en lo siguiente:
- Inicio de sesión más rápido
- Carga de aplicaciones más rápida
- Menos consumo de los recursos de sistema
- Aumento de espacio en disco
- Aumento de la estabilidad del sistema
- Protección contra virus, spyware/malware
- Aumento de la seguridad del sistema
- Menor consumo energético
Tareas básicas de mantenimiento preventivo y puesta a punto
Hay un conjunto de tareas que podemos realizar de forma periódica, entre una y dos veces al año, no es necesario más periodicidad si no surge otro problema. Estas tareas tienes carácter preventivo y nos ayudarán a minimizar riesgos.
Las tareas que deberíamos llevar a cabo son las siguientes:
Limpiado físico de ordenador y ventiladores interiores
La acumulación de polvo es uno de los problemas principales de un bajo rendimiento ya que producen un sobrecalentamiento del equipo y obliga a los ventiladores a trabajar con mayor velocidad, lo cual también incide en ruido y mayor consumo energético.
Bastará con limpiar por fuera y por dentro el equipo eliminado el polvo acumulado en rejillas y ventiladores
Eliminación de archivos temporales
Durante el paso del tiempo descargamos ficheros de internet que quedan en carpetas temporales o de descargas. Esto ocupa un espacio innecesario que si no se controla podría llegar a ocupar totalmente nuestro disco.
Eliminemos estos ficheros temporales y optimicemos así el uso de espacio en disco. Podemos utilizar la utilidad CCleaner para esto.
Limpiar cookies y archivos temporales de internet
Los navegadores también guardan multitud de cookies y archivos de uso temporal. Las cookies, si bien nos facilitan la navegación por páginas que habitualmente usamos, también pueden ser fuente de problemas.
Eliminemos de nuestros navegadores estos componentes. Podemos también utilizar la utilidad CCleaner para esto.
Deshabilitar programas en el inicio del sistema
Instalamos programas en nuestro equipo y ellos mismo se auto configuran para arrancar a la vez que el ordenador. Seguramente muchos de ellos no los usemos cada día, pero el hecho de arrancar al inicio, enlentece el arranque del sistema.
Deshabilitemos el inicio de programas que no nos interesan.
Desinstalar programas basura
Seguro que tenemos instalados programas o aplicaciones que probamos una vez y ya no los volvimos a usar. Puede que estos programas tengan procesos en batch que nos consumen recursos.
Desinstalemos todo aquello que podamos considerar como no útil o basura
Limpiar el registro del sistema
En Windows, la instalación de aplicaciones conlleva nuevas entradas en el registro. Estas se van acumulando en el mismo y aunque desinstalemos la aplicación, pueden quedar entradas en dicho registro, lo que enlentece el acceso al mismo por parte de otras aplicaciones.
Debemos limpiar periódicamente el registro. Podemos usar varias herramientas, entre ellas Argente Registry Cleaner.
Optimizar y poner a punto Windows
Esta es una tarea algo más compleja si no se tiene experiencia y depende de la versión de Windows. Podemos consultar en internet cómo hacerlo, veremos que nos es tan difícil.
Básicamente se trata de desactivar algunos servicios de Windows o algunas funcionalidades que no nos aportan mucho e influyen negativamente en el rendimiento.
Analizar equipo en busca de virus, troyanos y malware
Seguro que disponemos de antivirus y otra herramienta antimalware. Nunca está de más lanzar un análisis detallado por si acaso. Es un proceso que podemos dejar lanzado mientras hacemos otra cosa con nuestro ordenador
Desfragmentación de disco duro
Aunque las versiones más modernas de los sistemas operativos ya realizan auto desfragmentaciones del disco, si tenemos un sistema operativo más antiguo conviene desfragmentar el disco duro de forma periódica para mejorar el rendimiento.
Podemos usar varias herramientas como Defraggler para hacer esta desfragmentación o bien la que proporciona el mismo Windows.
Como veis, hay un conjunto de tareas que podemos realizar de forma periódica para garantizar una buena salud de nuestro ordenador y que nos dure años. Además, siempre podremos actualizar sus componentes para mejorar su rendimiento, como ampliar su memoria RAM o mejorar la tarjeta de video.
Si seguimos este mantenimiento preventivo, podremos evitarnos actuaciones más drásticas como el formateo de todo nuestro equipo.
¿Haces tú un mantenimiento periódico de tu equipo? ¿Qué herramientas de apoyo usas? Cuéntanos tu experiencia.
Escrito por Carlos Yañez