Seguridad en las prisiones: ¿qué medidas se adoptan?
La seguridad en las prisiones es un tema de vital importancia en la actualidad, ya que involucra no solo la protección de los internos, sino también la de los funcionarios que ejercen su labor en estos centros penitenciarios. En España, a lo largo de los años se han adoptado numerosas medidas para garantizar esta seguridad, y hoy nos enfocaremos en conocer estas medidas, cómo se aplican y para qué sirven.
Si estás pensando en prepararte para conseguir una plaza en las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias, este artículo te interesa. Además, recuerda que puedes empezar tu preparación ya mismo, de manera flexible con nuestro Método Avanza, en CEAC Oposiciones.
Seguridad en prisiones: medidas adoptadas para la seguridad de los funcionarios
La labor de un funcionario penitenciario puede llegar a ser compleja y desafiante. A diario, estos profesionales se enfrentan a situaciones que pueden resultar impredecibles y, en casos extremos, incluso peligrosas. Para garantizar su seguridad y la de los reclusos, las prisiones implementan una serie de medidas y protocolos de seguridad.
El objetivo de las medidas de seguridad en las prisiones es mantener el orden dentro de los centros penitenciarios, garantizando que los internos cumplan sus condenas de manera controlada, segura y pacífica.
Aunque existe un amplio abanico de medidas que pueden implementarse para mantener la seguridad en las prisiones, en este artículo hemos recopilado algunas de las principales que se emplean actualmente en nuestro país. ¡Lee con mucha atención!
Preparación y entrenamiento del personal
El primer pilar en la seguridad de las prisiones es contar con un personal formado y bien entrenado. Con este objetivo, los funcionarios pasan por rigurosos programas de formación que incluyen aspectos de seguridad, manejo de crisis, técnicas de autodefensa, y control de multitudes.
Al concluir este entrenamiento, los funcionarios reúnen las habilidades necesarias para afrontar situaciones de alto riesgo y mantener la seguridad en las instalaciones penitenciarias.
Evaluación de riesgos continua
Otro aspecto clave para el mantenimiento de la seguridad consiste en llevar a cabo una evaluación constante de los riesgos potenciales que existen en la prisión. Aquí se incluye, entre otros, la identificación de grupos o individuos con comportamiento violento o disruptivo.
Esta medida resulta esencial desde el punto de vista de la prevención en seguridad, ya que permite anticiparse a posibles incidentes y tomar medidas preventivas.
Equipamiento especializado
Otra de las grandes medidas que se han adoptado en las últimas décadas es la adquisición de un equipamiento especializado que permite a los funcionarios llevar a cabo su trabajo de manera segura. Esto incluye desde uniformes resistentes hasta chalecos antibalas, así como equipos de comunicación que les ayudan a mantenerse en contacto con sus compañeros en todo momento.
Además, los funcionarios de prisiones que tienen un contacto más directo con los internos o que se encuentran en áreas de especial riesgo cuentan con esposas, bastones extensibles y otros dispositivos que facilitan el control de los reclusos en situaciones críticas.
Control de acceso
El control de acceso es otro aspecto fundamental de la seguridad en las prisiones. Para garantizar que solo las personas autorizadas entren y salgan de las instalaciones, se utilizan sistemas de control de acceso avanzados y cada vez más innovadores. Estos sistemas incluyen la tecnología de identificación biométrica, tarjetas de acceso y aparatos de vigilancia.
Unidades K-9
Cada vez es más habitual que en los centros penitenciarios se empleen perros especialmente entrenados para detectar drogas, armas u otros objetos prohibidos. Los canes o unidades K-9 son una herramienta eficaz para la seguridad, ya que pueden detectar sustancias ilícitas que podrían pasar desapercibidas de otra manera, e incluso llegar a predecir comportamientos violentos en los internos.
Protocolos de emergencia: clave para la seguridad en prisiones
Cada prisión cuenta con una serie de protocolos de emergencia establecidos para hacer frente a situaciones críticas, como motines o intentos de fuga. Antes de empezar a trabajar, los funcionarios de prisiones son entrenados en la aplicación de estos protocolos y participan en simulacros periódicos, de manera que estén preparados en caso de que surja una crisis.
Videovigilancia
La videovigilancia es una herramienta esencial para supervisar las actividades de los reclusos y garantizar la seguridad en las prisiones. Las tecnologías han avanzado de tal manera en los últimos años que, en la actualidad, es posible ofrecer a las prisiones una cobertura total de las áreas comunes y celdas, ayudando a prevenir incidentes y proporcionando evidencia en caso de disputas o incidentes violentos.
Apoyo psicológico
Aunque la mayor parte de los días transcurren sin contratiempos, es cierto que el trabajo en prisión puede ser estresante y emocionalmente desafiante. En consecuencia, lo habitual es que se ofrezcan servicios de apoyo psicológico para el personal penitenciario.
El objetivo de estos servicios no es otro que el de ayudar a estos profesionales a lidiar con el estrés y el trauma asociados con su trabajo, algo que mejora su bienestar y también su capacidad para mantener un ambiente seguro.
¡Aprende más sobre seguridad en prisiones!
Si deseas informarte en mayor profundidad sobre estas y otras medidas de seguridad, te recomendamos consultar el Manual de Seguridad Dinámica e Inteligencia Penitenciaria elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Se trata de un documento muy completo e ilustrativo sobre la seguridad en prisiones.
¡Prepárate ahora para ser funcionario de prisiones!
Las medidas que hemos conocido en este artículo sobre seguridad en prisiones son esenciales para asegurar que los centros penitenciarios funcionen de manera segura y eficaz, y para proteger tanto a los propios reclusos como a quienes trabajan con ellos día a día. Por suerte, la situación en las prisiones de nuestro país difiere mucho de la de otras zonas, y podemos decir que los riesgos son cada vez más reducidos.
Si esta era tu principal inquietud o preocupación de cara a la preparación de las Oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, ya ves que esto no debe frenarte. Además, con la debida preparación de la mano de expertos, contarás con la formación necesaria para dominar medidas y protocolos de seguridad que harán de tu trabajo una labor más eficaz.
En CEAC Oposiciones estamos preparados para ofrecerte esto y mucho más. A través de una metodología flexible y a distancia, nuestro Método Avanza, podremos acercarte los recursos necesarios para enfrentarte al proceso selectivo y salir victorioso/a.
Un servicio de alertas de convocatorias, test evaluativos, videosesiones, un temario actual, un campus virtual muy completo, un coach especialista a tu disposición… Estos son solo algunos de los recursos de aprendizaje que tenemos esperándote.
Rellena el formulario de contacto para obtener más información. Nuestros asesores te ayudarán en todo lo que necesites para despejar tus dudas e ir a por una plaza de por vida. ¡Prepárate para ejercer una profesión valiosa para nuestra sociedad!