Temario de acceso a la Universidad para mayores de 25 2025

iconoCategoriaPost
Cursos de acceso
iconoCategoriaPost
21/06/2023
iconoCategoriaPost 8 minutos

Estar en posesión de un título universitario te permitirá acceder a puestos de trabajo mejor remunerados gracias a tu preparación académica, sean o no relacionados con la formación recibida. No hay edad para acceder a la Universidad, pero si tienes más de 25 años deberás superar unas pruebas específicas de acceso. Para ello son muchas las opciones preparatorias a tu alcance como el Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25. 

Estas pruebas se convocan anualmente por centros universitarios tanto públicos como privados. Una vez superada la prueba de acceso estarás capacitado para escoger la carrera universitaria que mejor se adapte a tus intereses, también podrás matricularte en un Ciclo Formativo de Grado Superior u opositar. Si tienes dudas de por dónde empezar, te preparamos la guía definitiva para que sepas qué especialidad de prueba escoger. 

¿De qué asignaturas consta el temario para preparar las pruebas libres de acceso a la Universidad +25?

Saber escoger la especialidad determinará las carreras universitarias a las que puedas acceder, igual que en Bachillerato, las pruebas de acceso libre se estructuran en dos modalidades o ramas con unas materias concretas: 

  • Especialidad Sociales y Humanidades
  • Especialidad Ciencias, Salud e Ingeniería

Estas especialidades te guiarán cara un grado universitario u otro. Es probable que ya sepas cuál es la rama que mejor se adapta a tus intereses formativos o a tus asignaturas favoritas. Para ayudarte a responder a la pregunta que se hace todo estudiante “¿Soy de letras o de ciencias?”, te contamos cuáles son las asignaturas del temario de las dos opciones de acceso. 

Materias comunes

Al igual que en la ESO o en Bachillerato, hay materias comunes que te proporcionarán competencias básicas en idiomas, como las que se aprenden en el temario de Inglés para el acceso a la Universidad para mayores de 25, en el temario de Lengua para el acceso a la Universidad o en el de Francés. Con estas asignaturas te formarás en nociones básicas de comunicación, ortografía, morfología, semántica, sintaxis y redacción. 

No te preocupes si todo te sueña extraño, el objetivo final de estos temas será prepararte para poder escribir, comprender, analizar y textos. Es decir, estas asignaturas fomentarán tu comprensión lectora y tu capacidad crítica, entre otras competencias que serán útiles en tu formación universitaria.  

Materias Sociales y Humanidades

Si la respuesta a la pregunta que te planteamos más arriba es “Soy de letras”, esta especialidad está hecha para ti. Aquí reforzarás tus conocimientos con, por ejemplo, el temario de Historia para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años, o con nociones de Geografía, Filosofía, Literatura, Economía y Matemáticas. 

Esta modalidad combina diferentes temarios tanto de sociales como de humanidades, por lo que también tendrás que preparar temas más técnicos y prácticos como los que incluyen los bloques de Economía y Matemáticas. Aprenderás pinceladas básicas de empresa, contabilidad, finanzas y desarrollo empresarial. Por lo general, si los números nunca han sido lo tuyo, no te asustes al ver el temario de Matemáticas porque es solo un resumen de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, que te servirán como base en matrices, sistemas de ecuaciones, probabilidad o estadística. 

Si, en cambio, tienes claro que tus materias favoritas siempre fueron las que requerían más horas de lectura que de práctica, disfrutarás estudiando Historia de las civilizaciones, Historia del arte, Historia de España, Geografía, Filosofía o Literatura. 

Materias Ciencias, Salud e Ingeniería 

Si directamente has llegado a este apartado porque tienes claro que eres de ciencias, debes saber que en esta modalidad se agrupan las materias de la rama sanitaria y de la rama tecnológica

A diferencia de la formación en sociales, el temario de Matemáticas para el acceso a la Universidad es más extenso y específico, dividido en Matemáticas base y Matemáticas específicas. Desde el sistema métrico decimal hasta estadística, álgebra, trigonometría o funciones logarítmicas. 

También tendrá los bloques temáticos de Física y Química, como asignaturas separadas y más extensas, a diferencia de su organización en la Educación Secundaria Obligatoria. Si lo tuyo era la composición orgánica e inorgánica, disfrutarás tanto de los temas de Física o Química como de los temarios de Fundamentos de tecnología en los que podrás poner en práctica los conocimientos adquiridos en magnitudes físicas, termodinámica, termoquímica o electromagnetismo. No te preocupes si todo te resulta extraño o complicado, porque cada tema cuenta con una introducción con la que familiarizarte con nuevos conceptos o afianzar nuevos conocimientos. 

Por otro lado, si tienes claro que dentro de la rama científica los temarios más vinculados con el área sanitaria son tu pasión, podrás formarte en temas como Biología. Pero si los temas más relacionados con la Tierra y el medio ambiente llaman más tu atención, tendrás materias como Ciencias Naturales o Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente en las que ampliarás tus conocimientos en ecosistemas, seres vivos o evolución humana. También muy vinculadas con el cuerpo humano disfrutarás de los temas de Anatomía y Fisiología. 

Materias específicas una vez escogida formación universitaria 

En función de la formación universitaria a la que quieras acceder, hay una serie de materias complementarias vinculadas con Grados concretos que también deberás preparar: 

  • Materias específicas Sociales y Humanidades. Aquí tendrás las siguientes unidades específicas: Historia contemporánea de España, Literatura española, Latín, Derecho, Educación y Psicología y materias de literatura y gramática de la lengua cooficial, en caso de que se realice en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial. 
  • Materias específicas de Ciencias, Salud e Ingeniería. En esta modalidad encontrarás asignaturas concretas como Dibujo Técnico o Geología y también, igual que en la modalidad anterior, la lengua cooficial. 

Tips para preparar el temario de acceso a la Universidad: los trucos

Como has podido ver, el temario de acceso a la Universidad es muy completo y memorizarlo puede parecer un poco abrumador al principio. En CEAC queremos brindarte algunos consejos que te ayuden a interiorizar estos conocimientos a buen ritmo pero sin agobios. ¡Toma nota!

  • Organízate. Lo primero y más importante es que configures un calendario de estudio que te permita organizar tus tiempos. Contar con unos horarios y estipular unos objetivos a final de cada semana te ayudará a mantenerte concentrado/a durante tu preparación, a motivarte y a no agobiarte.
  • Haz resúmenes y esquemas. Puede parecer una tontería, pero realizar esquemas y resúmenes es muy útil. Por una parte, porque ayuda a trazar un mapa mental de los contenidos y, por otra, porque facilita la memorización de los conceptos.
  • Estudia en un entorno apto para ello. El lugar en el que estudias es un factor muy determinante en cómo asumes eses momentos. Necesitas un escritorio, así como material de papelería como libretas, folios, bolígrafos y subrayadores. Además, busca un punto de la casa donde tengas buena luz y no haya ruidos que te molesten y distraigan.
  • Descansa. A menudo infravaloramos la necesidad que tiene la mente de descansar y relajarse para poder seguir funcionando a pleno rendimiento. Maneja dentro de tus tiempos también los momentos de desconexión.
  • Repasa. Avanzar en los contenidos no sirve de nada si te olvidas del primer tema de la asignatura. Mientras ves nuevos bloques del programa, es importante que dediques un tiempo del estudio al repaso de aquellos que ya has visto. De este modo tendrás todo bien fresco.
  • Habla con otras personas. Intercambiar opiniones y preocupaciones con otros alumnos y alumnas que se encuentren en el mismo proceso te ayudará mucho.
  • Encuentra un buen centro de preparación. Formarte desde tu casa en soledad es posible, pero es mejor hacerlo rodeado/a de un equipo de profesionales que te facilite el aprendizaje. Avanzarás de forma mucho más rápida y firme contando con especialistas en estas pruebas, incrementando tus posibilidades de entrar en la carrera con la que sueñas.

¡Prepárate en una academia especializada y supera las pruebas!

Sea cual sea la modalidad escogida, preparar las pruebas de acceso por tu cuenta puede suponer un gran reto y esfuerzo, por eso son muchas las personas que acuden a academias o cursos preparatorios para así asegurar superar las pruebas con éxito. 

En CEAC podrás prepararte cómodamente de forma 100% online con el Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25. Un curso adaptado a tus necesidades e intereses formativos con los que contarás con materiales tanto físicos como digitales con los que superar las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. 

Amplía tus oportunidades laborales emprendiendo estudios universitarios con la ayuda de CEAC. ¡Consúltanos cualquier duda!

📞 Llama