FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
En el examen de acceso a la Universidad + 25, la Lengua Castellana se engloba dentro de las materias comunes y es, por lo tanto, obligatoria para todos/as aquellos/as que participen en el proceso de evaluación. Esta materia se centra en la parte más técnica de las palabras, como los elementos más pequeños que las componen, la forma en la que se conjuntan o se categorizan, o el papel que representan en las oraciones.
Escribirlas correctamente también tiene importancia y es, de hecho, un aspecto sobre el que el Tribunal siempre pone el foco. Como ves, para superar con éxito esta prueba hay que estudiarla al detalle desde todas las perspectivas, una tarea que te resultará más fácil si te apoyas en nuestro Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25. El programa que te ofrecemos te preparará para superar todos los ejercicios de la evaluación, entre ellos, los de Lengua. Pero, ¿con qué clase de enunciados vas a encontrarte cuando te examines de castellano? ¡Sigue leyendo y adelántate al momento de la prueba!
Como ocurre en las pruebas de todo el temario de acceso a la Universidad para mayores de 25, el examen de Lengua suele presentarse en un formato doble, es decir, con dos opciones a elegir por el estudiante, en las que las preguntas no son intercambiables. Cada una de estas propuestas cuenta con una media de entre dos y cinco ejercicios, habitualmente de corte práctico y de respuesta más o menos breve.
Hablamos estrictamente de la parte idiomática, porque los enunciados en la sección dedicada a la Literatura son bastante distintos. Si la evaluación que estás realizando combina ambas ramas, deberás estar preparado/a para explayarte en cuestiones sobre la historia de los/as grandes literatos/as del país, a través de preguntas de desarrollo.
En cuanto a la Lengua Castellana, podrás ser más conciso. Las preguntas suelen basarse en un fragmento de texto ―literario o de un medio de comunicación―, y versan frecuentemente sobre:
Pueden preguntarte otras cuestiones porque cada Consejería de Educación decide las preguntas del examen en su ámbito territorial
Las preguntas de Lengua para el acceso a la Universidad van mucho más allá de señalar el sujeto y el predicado. Es cada autonomía la que decide las cuestiones que va a incluir en su examen, por lo que las posibilidades son prácticamente infinitas.
Aunque las más frecuentes son las que ya hemos señalado, hay muchos otros ejercicios que le siguen bastante a la zaga. A continuación, te dejamos los principales para que los tengas presente en tu formación. ¡Practícalos y estarás 100% preparado/a ante cualquier formato que se decida para las pruebas!
En ocasiones, el examen de Lengua para el acceso a la Universidad tiene preguntas específicas sobre ortografía. Sin embargo, que estas no estén a plena vista no significa que el Tribunal no valore tus conocimientos en el área.
Los criterios de evaluación de las pruebas advierten al/la estudiante de que cometer un fallo ortográfico o gramatical y construir mal una frase puede perjudicarle a la hora de calcular su nota.
¿Cómo deben ser mis respuestas? Para que lo tengas claro, estas son las directrices que debes seguir si no quieres que te ocurra:
Si te comprometes con su preparación, la materia de Lengua para el acceso a la Universidad no te meterá en dificultades. Basta con planificarse bien, distribuyendo los contenidos en el tiempo que tengas disponible, y que partas de un buen plan de estudios como el que ofrecen los centros especializados.
Además, si fomentas tu vínculo con la literatura y le echas algo de creatividad, el aprendizaje será más sencillo y ameno. Aquí te sugerimos algunas de nuestras ideas, pero puedes ampliar la lista con los métodos que a ti más te funcionen:
Si quieres acceder a recursos lectivos online y exámenes reales de convocatorias anteriores para preparar bien Lengua, no dudes en seguir leyendo.
¿Qué estudiar después de la ESO? ¿Y después de Bachillerato? Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 te permitirán continuar tu trayectoria y hacerla progresar con el nivel superior que supone un grado universitario.
En CEAC te ayudamos a conseguirlo con un programa teórico-práctico completo, en el que aprenderás cada una de las materias de la mano de especialistas en el área y al ritmo que tú mismo/a asumas.
Disfruta de nuestro campus virtual, resuelve nuestros test y triunfa en los exámenes de ingreso.
¡Tu carrera está a la vuelta de la esquina!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.