Mostrar más resultados

¿Qué hace un Ilustrador Editorial? ¿Cuáles son los requisitos?

Curso de Ilustración Digital
¿Qué hace un Ilustrador Editorial? ¿Cuáles son los requisitos?

La imagen está cada vez más presente en el día a día. Tanto las empresas como los comunicadores se apoyan en ella para reforzar su mensaje o para crear productos que resulten más atractivos para el consumidor final. El mundo de las editoriales es una buena prueba de ello, con iconos como la artista María Hesse incrementando significativamente sus ventas gracias al dibujo. Si, como ella, estás pensando en convertirte en Ilustrador Editorial, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. 

¡Descubre una profesión con la que accederás a cientos de oportunidades laborales y fórmate con el curso de Ilustración Digital!

 

Ilustrador Editorial: ¿a qué se dedica?

Un Ilustrador Editorial es un profesional con formación en dibujo y diseño que se ha especializado en el ámbito de las publicaciones, tanto digitales como impresas. Además de ser un trabajo emocionante y creativo, contar con estas habilidades te permitirá encontrar un puesto sólido en multitud de compañías, desde el plano literario hasta el de medios de comunicación, como periódicos o revistas.

La labor base de un Ilustrador Editorial consiste en “traducir” al lenguaje artístico un mensaje. Es, por ejemplo, el encargado de realizar las portadas de los libros, o de acompañar el texto literario con dibujos en el interior de sus páginas. 

Para que su aportación se integre de forma correcta con los escritos, los Ilustradores Editoriales trabajan mano a mano con los autores durante todo el proceso. Deben saber condensar la esencia de lo que se está contando, escoger el estilo más adecuado para transmitirlo y realizar sus bocetos en plazo y teniendo en cuenta el público al que se dirigen.

 

Salidas laborales de un Ilustrador Editorial

Las destrezas de un Ilustrador Editorial se encuentran muy demandadas en el mercado de trabajo. Concretamente, dentro de la rama de las publicaciones, podrás aplicar como candidato a una gran cantidad de empresas, integrándote en su plantilla o realizando trabajos como autónomo. 

Dentro del campo literario, tendrás la oportunidad de contribuir a todo tipo de géneros, especialmente el cómic, los libros infantiles y la literatura clásica. También los juegos de rol requieren especialmente de elementos gráficos, e integran universos más grandes en los que podrás continuar tu trayectoria. 

Otra salida interesante se encuentra en las revistas, donde podrás hacer viñetas o ilustrar artículos, así como en la prensa diaria. Aún en la actualidad, la mayoría de los periódicos dedica una página a las tiras cómicas, que suelen encargar a su Ilustrador Editorial de referencia.

Menos contemplado, pero igual de potente, es el ámbito científico. Como dibujante en esta rama, tendrás la misión de hacer más comprensible los textos de revistas, volúmenes y manuales divulgativos, a través de esquemas y bocetos detallados.

 

¿Cómo es el trabajo en la Ilustración Editorial?

Si quieres dedicarte a la Ilustración Editorial, deberás apoyarte en dos pilares: la organización y la investigación. Hablamos de profesionales que trabajan siempre sobre plazos de entrega y que deben aplicar numerosos cambios hasta conseguir un producto que funcione y satisfaga a todas las partes. 

Será vital que mantengas una visión de conjunto y que recopiles los datos necesarios sobre el proyecto antes de empezar a trabajar. A grandes rasgos, esta será tu dinámica en el día a día:

Leer

Ya sea un libro, un artículo o un manual. Tener una idea clara sobre lo que debes transmitir es vital para hacer bien tu trabajo. Un Ilustrador Editorial suele leer varias veces el documento que se le ha encargado e incluso investigar sobre su temática como preparación.

Perfilar el contexto

¿A quién va destinado el producto? ¿En cuánto tiempo tiene que estar listo? ¿De qué presupuesto se dispone y qué estilo quiere el cliente? Conocer esta información te ahorrará tiempo (y también muchos errores) a la hora de acometer el trabajo.

Comunicación con los autores

No siempre es necesario, pero ayuda. Es muy habitual que los dibujantes mantengan largas charlas con los responsables del texto que van a complementar, para asegurarse de que tanto las palabras como los dibujos sigan un mismo enfoque.

Hacer un storyboard

Un guion a modo de esquema, con las ilustraciones que realizarás posteriormente, te ayudará a desarrollar el trabajo. Deberás presentárselo a tu cliente para que lo apruebe y aplicar los cambios que considere oportunos.

Dibujar

Sin duda, la parte más apasionante. Deja volar tu creatividad y convierte el mensaje en una pieza artística.

 

¿Cuáles son los requisitos para emplearse como Ilustrador Editorial?

Lo más importante para ser Ilustrador Editorial es saber dibujar. Pero, ¿son esos todos los requisitos? Lo cierto es que no. Como en todos los empleos, alcanzar el éxito en esta profesión exige una serie de habilidades por parte del ilustrador digital que podrás conseguir cómodamente con una formación de calidad.

En primer lugar, deberás dominar distintas técnicas artísticas, así como los programas informáticos para plasmarlas digitalmente. Los más habituales son los que vienen en el paquete de Adobe Creative Cloud, como Photoshop e Illustrator. 

Conocer la psicología del color, tener buen ojo para combinar y crear tus propias paletas y la capacidad para resumir un gran volumen de información de forma simple te convertirán en un candidato más atractivo. Tendrás que aprender a encontrar la inspiración para cada encargo y tener habilidades comunicativas para ponerte de acuerdo con facilidad con el resto del equipo.

 

Fórmate y encuentra tu próximo trabajo

¿Te ha gustado lo que has leído? En ese caso, convertirte en Ilustrador Editorial puede ser la opción perfecta para ti. Para trabajar en esta rama, te aconsejamos empezar a desarrollar un portfolio. De esta forma, contarás con una muestra de tus capacidades, y te resultará más sencillo conseguir nuevos encargos. 

Una titulación también generará más confianza en tus conocimientos y te permitirá entrar en el mercado profesional con las dinámicas del puesto claras. El Curso de Ilustración Digital de CEAC certificará tus conocimientos, te enseñará a manejar el paquete de Adobe para creativos y te integrará en la bolsa de empleo de Randstad para conseguir una vida laboral plena. 

¡Infórmate cubriendo el formulario!

Compartir en