¿Cuánto gana un repostero en España?

El universo culinario ofrece disciplinas de lo más variadas. Una de las más populares, especialmente entre los adictos al dulce, es la de la repostería y pastelería. Por su aceptación y demanda, los trabajadores de esta profesión disfrutan de unas condiciones de trabajo muy atractivas. En el artículo de hoy vamos a conocer en qué cifras se mueve el sueldo de un repostero.
Si te interesa trabajar en esta área, ¡profundiza en el Curso de Repostería y Pastelería de CEAC y da el primer paso hacia la profesión de tus sueños!
El sueldo de un repostero: cifras actuales
Determinar el sueldo de un repostero parece tarea sencilla, pero, aunque los salarios son uno de los aspectos más dulces de la profesión, también varían considerablemente de unos empleos a otros. Si deseas dedicarte al ámbito de la repostería disfrutarás de buenas condiciones laborales, pero deberás examinar con detenimiento las diferentes ofertas disponibles y formarte para obtener un perfil atractivo para los reclutadores.
En cualquier caso, y para facilitarte una estimación lo más realista posible, te adelantamos que el sueldo medio es de 23.600 euros brutos al año, es decir, unos 1.200 euros brutos al mes.
El sueldo de repostero se mueve en una horquilla amplia: desde los 700 euros mensuales de un aprendiz a los 1.900 de un profesional senior.
Obviamente, tu sueldo podrá variar según el puesto que ocupes, así como en función de si trabajas para una empresa de cáterin o por tu cuenta, por ejemplo. Estas son las cifras en las que se mueven los principales puestos de trabajo dentro del sector de la repostería y pastelería:
- Aprendiz de repostería: 10.100 euros brutos anuales, de media.
- Auxiliar de elaboraciones de repostería: 16.700 euros brutos anuales, de media.
- Oficial de primera o segunda de repostería: 19.800 euros brutos anuales, de media.
¿Cuánto gana un repostero? Factores que influyen
Ocurre en todas las profesiones y también en la de repostero: pese a existir un sueldo medio o estandarizado para la mayoría de puestos de trabajo en este ámbito, existen también diferentes elementos que pueden ampliar la cifra, y que dependen tanto del puesto de trabajo como de las competencias o características del propio profesional.
A continuación, detallamos algunos de los factores más importantes que pueden determinar el sueldo de un repostero:
Formación académica
Aunque el talento natural y la pasión por la cocina son requisitos imprescindibles para trabajar en este ámbito con éxito, también es recomendable contar con una formación académica de calidad.
En este sentido, son numerosas las opciones, desde cursos técnicos hasta títulos de Formación Profesional, e incluso en algunos centros podrás cursar un Título Propio de Grado Universitario. Sin embargo, si deseas un acercamiento más práctico y enfocado en la realidad del sector, la mejor opción para ti es un Curso Técnico de Repostería y Pastelería, como el que te ofrecemos en CEAC.
Una formación de este calibre te permitirá dominar las principales técnicas y elaboraciones de repostería, además de adquirir práctica y experiencia profesional, lo que te ayudará a acceder a puestos de mayor responsabilidad y, por tanto, con mejor remuneración.
Experiencia laboral
Uno de los elementos más valorados en cualquier currículum es la experiencia profesional, ya que funciona como una carta de presentación de tus competencias y aptitudes. Si añades a tu perfil experiencia laboral en empresas de renombre del ámbito de la repostería, serás deseado por otras empresas del sector que busquen profesionales expertos, y los sueldos que te ofrecerán serán más atractivos.
Especialización en tendencias culinarias
Ser un profesional actualizado, independientemente del ámbito del que hablemos, te permitirá asegurar el empleo y disfrutar de un mejor salario. Además, la especialización en tendencias culinarias como la repostería en miniatura o la formación en ingredientes de moda te convertirán en un experto en áreas muy concretas y con alta demanda. Y, como ya sabes, cuanto más demandado seas, más altas podrán ser las ofertas que recibas.
Características del puesto
Otro aspecto que puede influir en el sueldo es el horario o turno de trabajo, cobrando más si se trabaja en horario nocturno o durante los fines de semana. También se puede percibir un salario más alto si se trabaja para eventos de alto nivel o dependiendo del prestigio de la empresa o negocio para el que se trabaje.
Los turnos de noche o los trabajos en eventos de fin de semana pueden ser especialmente lucrativos en el ámbito de la repostería.
Capacidades y competencias del profesional
Por último, otro factor determinante en el sueldo de repostero son las propias características del mismo. No todos los profesionales son iguales ni tienen las mismas competencias, ya sean adquiridas o naturales. De este modo, contar con habilidades especiales puede otorgarte un perfil más atractivo y mejor remunerado.
Por ejemplo, si tienes una gran habilidad para el liderazgo o la gestión de equipos, podrías trabajar como responsable de cocina o repostero senior, adquiriendo más responsabilidad y experiencia y, en consecuencia, optando a salarios más elevados.
Otras ventajas de ser repostero: unas estupendas condiciones laborales
La repostería ofrece, como hemos comprobado en este artículo, un amplio abanico de beneficios para quienes se adentran en la suculenta disciplina de crear pasteles y diseñar menús dulces. El sueldo de repostero es uno de los aspectos más atractivos de la profesión, pero sus ventajas no terminan ahí:
- Jornada laboral: suele ser de 40 horas semanales, pero estas pueden reducirse según los turnos y el horario de trabajo. Por ejemplo, si trabajas en turno de noche podrías trabajar una cantidad de horas inferior al turno de día.
- Oportunidad de ser creativo: hay quien dice que en el ámbito culinario no existen los límites, o en tal caso, los fija la propia imaginación. Si te consideras una persona creativa y original, encontrarás un espacio idóneo para desarrollar tus aptitudes.
- Cumplir una vocación: si te apasiona la cocina y desde la infancia sueñas con alimentar a los demás o conquistar a las personas a través del estómago, podrás hacerlo realidad dedicándote a la pastelería y repostería.
- Empleo con continua demanda: en el sector de la repostería siempre suele haber trabajo, solo necesitas desempeñarte con esfuerzo y constancia. También ayuda diferenciarse de la competencia tanto en calidad como en originalidad: si aseguras ambas, tu negocio saldrá a flote en casi cualquier circunstancia.
Adéntrate en la profesión más dulce
Convertirse en un gran repostero se basa en la combinación de talento y formación académica de calidad. A la hora de elegir el curso que mejor se adapte a tus necesidades, inclínate por la opción que te ofrezca el mejor plan de estudios. Por ejemplo, nuestro Curso de Repostería y Pastelería.
Esta formación dinámica y orientada al empleo te permitirá conocer la realidad del día a día entre harinas y fogones: lo conseguirás con un temario actual y completo, así como con numerosos recursos formativos, como el software interactivo de simulador de cocina.
Además, al terminar obtendrás una doble titulación que será el complemento perfecto para tu currículum: un diploma de la UCAM y un título propio de CEAC. ¿Te interesa? ¡Contáctanos!
Descubre todos los detalles.
Andrea Pérez Mosquera