Mostrar más resultados

Funciones de un diseñador de interiores

Curso en Diseño de Interiores
Funciones de un diseñador de interiores

El diseño de interiores es una profesión creativa y dinámica, pero que a la vez debe promover la practicidad de los diferentes espacios. Las funciones de un diseñador de interiores son clave para alinear todos estos elementos y atender a las expectativas del cliente. ¡Conoce cuáles son todas estas apasionantes tareas y fórmate con un curso en diseño de interiores!

 

Funciones de un diseñador de interiores: supervisar todas las fases del proyecto

El diseñador de interiores no trabaja solo: a lo largo del proyecto, debe mantener un flujo comunicativo con el equipo de construcción y adecuarse a las exigencias del cliente. Por lo tanto, es importante que el profesional tenga facilidad para las relaciones interpersonales, sea capaz de gestionar satisfactoriamente los conflictos y tenga una actitud resolutiva. Si parte de estas cualidades, supervisar la obra de principio a fin le resultará más sencillo. 

Esta es una de las principales funciones de un diseñador de interiores: supervisar el proyecto de principio a fin, el trabajo tras cada fase de desarrollo, y mantener una relación profesional y solvente con cada parte involucrada en la obra. A continuación, te detallamos su desarrollo. 

  • Fase del anteproyecto. Antes de ponerse manos a la obra, el diseñador de interiores debe iniciar una toma de contacto con las demandas del cliente y analizar el potencial del espacio donde se llevará a cabo la obra. 
  • Fase creativa. Una vez analizado en profundidad el proyecto, una de las funciones del diseñador de interiores es comenzar a bocetar el después de este espacio. En esta segunda fase, se encargará de llevar a cabo una propuesta de diseño, elaborar los planos y calcular el presupuesto para poder presentarle el proyecto al cliente. 
  • Fase ejecutiva. Si el cliente da luz verde al proyecto, es el momento de comenzar las obras. En este punto, el diseñador de interiores debe identificar el proyecto, documentar el estado actual del espacio, realizar una memoria explicativa y contactar con los contratistas.
  • Fase de dirección de obra. Como ya explicamos más arriba, el diseñador de interiores no trabaja solo. En esta fase, es importante que el profesional conozca cada una de las funciones del equipo que llevará a cabo la reforma, como el director técnico y el contratista, para poder programar la obra y establecer el orden de los trabajos. 

 

Principales funciones de un diseñador de interiores

Desde atender a la clientela, supervisar todo el proyecto, y el uso de softwares, hasta escoger las paletas de colores. Las funciones de un diseñador de interiores requieren de una serie de conocimientos vinculados al ejercicio profesional para brindar a los espacios el enfoque deseado por los propietarios. A continuación, te facilitamos aquellas tareas que son vitales para la profesión.  

Establecer un flujo de comunicación con la clientela y detectar sus necesidades

Entre las funciones del diseñador de interiores se encuentra el trato con sus clientes. Aunque no se vea a simple vista, es lógico: los propietarios del espacio son los que van a habitar, trabajar o disfrutarlo. Seguir sus deseos y atender a sus necesidades, haciendo todo lo posible por satisfacerlas, debe estar presente en la cabeza del profesional. 

Si bien es cierto que es importante ser asertivo y honesto en el momento en el que estas necesidades no se pueden llevar a cabo, es importante que esta comunicación sea fluida y positiva. También debe ser resolutivo y ser capaz de resolver los conflictos que puedan surgir a lo largo del proyecto.  

Aplicar los diferentes estilos del interiorismo y adaptarlos a cada tipo de espacio

Un diseñador de interiores debe partir de una formación sólida, para poder actualizar sus conocimientos y estar al día con las tendencias en el sector. Se trata de una profesión creativa, vinculada a las modas y a los gustos personales de los clientes. Por todos estos motivos, el diseñador de interiores debe ser capaz de enlazar la teoría que aprenderá con un buen temario de diseño de interiores para cumplir con todos estos requisitos y ser capaz de materializarla en el espacio.  

Además, debe estar familiarizado con cada estilo y saber cómo ejecutarlos en los diferentes espacios, en base a las funciones para las que servirá. No se lleva a cabo la misma actividad en una cocina, en un baño o en un pasillo. Entre las funciones de un diseñador de interiores se encuentra favorecer la estética, pero sin afectar a la practicidad

Desenvolverse con los softwares para el diseño de interiores

Las nuevas tecnologías demostraron su capacidad para agilizar los flujos de trabajo en numerosos sectores. En el diseño de interiores, al igual que en otras áreas vinculadas a la construcción, poder elaborar los planos digitalmente es un gran avance. 

Los softwares como AutoCAD, 3DS Max o SweetHome 3D son algunas de las herramientas clave para el desempeño profesional de los diseñadores de interiores. Garantizan precisión, pulcritud y son más sencillos de modificar que en papel. Pero, aunque agilizan los flujos de trabajo, su curva de aprendizaje es lenta, por lo que requiere de formación para poder emplearlas eficazmente. 

Elaborar los presupuestos del proyecto siguiendo los estándares del sector

Otra función de los diseñadores de interiores es presupuestar acorde al proyecto, teniendo en cuenta todos los factores que afectan a la cifra final de la obra, y siguiendo los estándares del sector. 

Entre estos factores se encuentran las dimensiones del espacio, los materiales empleados, la movilización de personal o el tipo de reforma que se llevará a cabo. Por eso es importante que, en la formación, el diseñador de interiores adquiera las bases para poder presentar un presupuesto conforme al proyecto. 

 

Consigue trabajo como diseñador de interiores

¿Te parecen interesantes las funciones de un interiorista? Son aspectos que definen el desempeño profesional y, si te decides por estudiar un curso de diseño de interiores, podrías dedicarte a este apasionante oficio

En CEAC encontrarás una formación acorde a los estándares de la profesión con el Curso de Formación Técnica en Diseño de Interiores. Podrás disfrutar de un módulo de prácticas, culminar la formación con doble titulación y examinarte con garantías para obtener la certificación de Autodesk

Compartir en