FP Oficial + Curso de IA Generativa GRATIS (valorado en 1.190 €) ¡Me interesa!
Se puede montar con conexión por cable (LAN), inalámbrica (wifi) o mixta, usando un router, un conmutador y cables RJ45.
Para que los equipos se vean entre sí, hay que activar la detección de redes y el uso compartido de archivos en Windows.
Seleccionar las carpetas a compartir y los usuarios autorizados son los últimos pasos del proceso.
Hoy en día, la gran mayoría tenemos en nuestras casas: ordenador, impresora, Smart TV y otros dispositivos que pueden conectarse a Internet, y en muchas ocasiones nos podemos encontrar en la necesidad de compartir ficheros entre nuestros equipos o bien podamos querer imprimir en una misma impresora desde los diferentes equipos que tengamos en casa.
Para poder conseguir esto, lo más adecuado es montarnos una red local formada por nuestros diferentes equipos. En el post de hoy vamos a ver cómo poder montar nuestra red local de forma sencilla.
Para quien no esté familiarizado con este concepto, se define como red local a las conexiones creadas entre dos o más equipos (pc o periféricos) que se encuentren en un área reducida y que permiten el intercambio de datos e información entre ellos de manera sencilla.
Las ventajas de disponer de una red local son múltiples y podemos destacar las siguientes:
Para montar nuestra red de área local, necesitamos muy poca cosa. En concreto bastará con:
Partiendo de la base que vamos a querer una red local con salida a Internet, tenemos las siguientes opciones recomendables:
Con esto ya tendremos nuestra red local en estrella, es decir, todos los equipos confluyen en un mismo punto que sería el router o el conjunto router-conmutador.
De forma genérica, los operadores nos ofrecen el router configurado para servir direcciones IP de forma dinámica de forma que cada equipo que conectemos se auto asignará una dirección IP del mismo rango y que será servida por nuestro router.
De todas formas, podremos configurar un IP fija a nuestros equipos, pero para ello necesitaremos conocer el rango de IP que sirve nuestro router y que normalmente será 192.168.1.XX siendo la del router la 192.168.1.1
Este rango si no nos gusta, podremos modificarlo siendo ideal usar rangos reservados para LAN.
Igualmente, si el router tiene capacidades Wifi, ya vendrá configurado con un SSID (o nombre de red Wifi) con contraseña que deberemos usar para conectar nuestros equipos vía Wifi.
No es el objetivo de este post, pero todos estos parámetros podremos modificarlos en nuestro router si tenemos conocimientos avanzados de gestión del router.
Con lo comentado hasta ahora, ya tendremos a todos nuestros equipos conectados a una red local con salida a internet compartida a través de nuestro router.
De todas formas, aún no podremos compartir ficheros entre nuestros equipos, para ello, tendremos que hacer que los equipos sean visibles entre ellos. Esto se realiza de diversas formas en función del sistema operativo que tengamos.
Como la gran mayoría de usuarios usa Windows, os voy a comentar cómo hacerlo con Windows.
Primero de todo verifiquemos que vemos la red, si no vemos la vemos, deberemos verificar que tenemos activada en Windows la detección Automática de redes:
Lo siguiente, recomendable y necesario para poder usar diferentes versiones de Windows en la red local, en poner todos los equipos en un mismo grupo de trabajo y asignar a cada equipo un nombre, pues nos será más fácil identificarlo que no por si dirección IP, para ello:
En función de la versión de sistema operativo hay alguna diferencia en esta configuración, pero en este punto ya tendremos configurada la red para que los equipe se vean entre sí. Tan solo nos faltará elegir las carpetas que queremos compartir de cada equipo para que vean el resto de los usuarios. Para ello deberemos seguir los siguientes pasos:
Con esto desde un equipo de la red ya veremos en el explorar de archivos a los PC’s de la red y al pinchar en ellos se mostrarán las carpetas compartidas.
Espero que con estas pautas básicas seas capaz de montar tu propia red local doméstica. En Internet hay muchos manuales que te ampliarán esta pequeña guía. La intención del post era abrir la inquietud vuestra para poder crear vuestra propia red doméstica sin entrar en el detalle técnico.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.