Mostrar más resultados

¿Cuáles son las especialidades en informática con mayor salida laboral?

¿Cuáles son las especialidades en informática con mayor salida laboral?

La sociedad actual está altamente tecnificada lo que requiere de disponer de profesionales bien formados en el ámbito de las tecnologías. Una de las ramas tecnológicas en las que podemos encontrar diferentes especialidades con alto nivel de ocupación laboral es la informática.

La alta demanda de profesionales y la escasez de estos en las distintas especialidades que abarca la informática, hacen que sea un campo muy atractivo en el que poder desarrollarse profesionalmente y garantizarse una buena salida laboral.

¿Qué rama de la informática tiene más salidas?

Como hemos comentado en la introducción, en líneas generales todas las ramas de la informática tienen buenas salidas laborales, pero si es cierto que en algunas existe mayor demanda y esas son las que vamos a mencionar a continuación.

  • Programador informático

La rama de la programación es una en las que históricamente siempre ha habido buenas salidas laborales. El programador es aquel profesional que desarrolla código para la ejecución de aplicaciones de diversa naturaleza que permiten el uso de equipos informáticos o tecnológicos.

La programación abarca dentro de ella misma diferentes especialidades, ya que cada vez el perfil del programador se especializa más. Tenemos programadores de front-end, programadores de back-end, programadores de aplicaciones móviles, programadores de aplicaciones multiplataformas, etc.…

Aparte de existir alta demanda de estos perfiles, los mismos permiten condiciones de trabajo muy ventajosas, no solo por los sueldos, sino también por la posibilidad de desarrollar la actividad en modalidad teletrabajo, algo que la gente valora mucho.

  • Analista programador

Si los programadores se dedican a realizar los desarrollos, los analistas programadores son aquellos profesionales responsables de diseñar el software que los programadores van a crear.

También intervienen en otras fases del desarrollo como es la fase de pruebas unitarias y de integración con el fin de verificar que el desarrollo realizado por los programadores cumple con el diseño propuesto.

Analistas y programadores van siempre de la mano y en ambos casos las salidas profesionales son muy interesantes.

  • Técnico de microinformática y redes

El técnico de microinformática y redes es aquel que se responsabiliza del correcto funcionamiento de los equipos de los usuarios, ya sea instalando y configurando los equipos o bien resolviendo las incidencias que puedan surgir a estos.

Pensemos en la importancia de este personal, ya que, dado que todas las empresas están informatizadas, si no hay personal capaz de resolver incidencias a nivel informático, la empresa puede llegar al colapso.

  • Técnico de ciberseguridad

Desgraciadamente la ciberseguridad está últimamente muy de moda por el gran volumen de ataques que día a día sufren las empresas, lo cual hace necesario que se doten de profesionales capaces de gestionar toda la seguridad de esta.

Estos profesionales deben ser capaces de definir planes de seguridad que garanticen la mínima exposición al riesgo de un ciberataque. Es un perfil relativamente nuevo y hay pocos profesionales formados si lo comparamos con las necesidades que presentan las empresas en este ámbito. Sin duda es una especialidad que tiene y va a tener grandes salidas laborales.

  • Analista de datos

La información que las empresas tiene de sus clientes y sus procesos es sin lugar a duda muy valiosa para poder mejorar sus procesos y su rentabilidad.

Normalmente esta información está distribuida en diversas bases de datos o incluso de forma no estructurada lo que dificulta el cruce de esta y la búsqueda de correlaciones entre las diferentes fuentes de datos.

El analista de datos es la persona que se va a encargar de centralizar toda esa información y organizarla de forma que pueda ser explotada para aportar valor a la empresa. Ese análisis de la información es vital para mejorar la productividad empresarial y minimizar costes de producción.

Cada vez más las empresas recurren a este tipo de perfiles y crean departamentos específicos de minería de datos.

  • Administradores de redes de datos

Para que una empresa sea segura y su red de datos funcione adecuadamente, es necesario que un administrador de redes la diseñe de forma adecuada, segmentándola por seguridad y optimizando las rutas de acceso.

De estas tareas se encargan los administradores de red. Sus tareas son importantes para que los trabajadores puedan trabajar de forma fluida y a la vez minimizar los problemas en caso de un ciberataque, pues una segmentación adecuada, limita los daños.

Hemos dado un repaso a todas aquellas especialidades en informática que durante este año 2021 están teniendo mayores salidas.

Ahora es labor tuya identificar cuál te resulta más atractiva y decidir por dónde de definir tu carrera profesional si quieres desarrollarte dentro del ámbito de la informática. ¿Qué especialidad te resulta más atractiva?

Carlos Yañez

Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC. Director de Informática en un Laboratorio de Análisis con implantación nacional. Profesor de los cursos de Electrónica y Técnico en Sistemas Microinformaticos y Redes.

Formaciones relacionadas

Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)
FP Oficial
Madrid / Barcelona

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR)

Formación Presencial

Solicitar info