Mostrar más resultados

¿Es difícil ser DJ? ¡Esto es lo que necesitas para conseguirlo!

¿Es difícil ser DJ? ¡Esto es lo que necesitas para conseguirlo!

¿Ser DJ es difícil o fácil? Seguro que te lo has preguntado si tu pasión es crear música y mezclar pistas. Claro que la respuesta siempre depende de las metas que te pongas. Llegar al nivel de David Guetta, por ejemplo, no es simple, pero tampoco imposible.

En el Curso de DJ Profesional de CEAC te proporcionaremos todas las herramientas para que inicies tu camino en esta emocionante profesión y superes los retos propios del camino de Disc-Jockey. A continuación, te detallamos los más importantes. ¡No te los pierdas!

DJ: ¿cómo es el trabajo y qué dificultades podrías afrontar?

Eventos sofocantes, horarios cambiados, producción continua de nuevas obras… Sí, el trabajo tras la mesa de mezclas es un clímax creativo, pero ser DJ es difícil a veces.

Si eres un/a profesional medio/a, lo más probable es que tengas que encargarte de tu propia promoción, lo que significa encontrar tiempo para hacer contactos, llevar tus finanzas y lograr nuevos clientes que deseen contratarte. Y darse a conocer no será el único obstáculo que debas sortear: lamentablemente, muchas personas siguen considerando que trabajar como DJ no es una ocupación “seria”, por lo que tendrás que vencer sus prejuicios.

Tu experiencia como DJ cambiará mucho en función de la clase de eventos en los que quieras participar

La recompensa será, sin embargo, dulce. Te recomendamos que la tengas presente mientras avanzas en tu trayectoria y que recuerdes que no hay un único tipo de Disc-Jockey. En función de la clase de espectáculos que escojas realizar, podrás tener un empleo estable como residente en un club, amenizar eventos ―como hace un/a DJ de bodas―, o participar en festivales con miles de espectadores/a. Tu día a día en cabina cambiará mucho según el camino que elijas, pero en todos tendrás que superar los siguientes desafíos. ¡Prepárate y ponte en marcha!

Inversión inicial

Uno de los motivos por los que es difícil ser DJ es el coste que supone hacerse con el equipo. Por un lado, trabajar con buenas herramientas es absolutamente imprescindible y mejorará la calidad de tus creaciones. Por el otro, no obstante, puede que encuentres complicaciones para reunir la suma que te va a exigir su compra.

Los instrumentos básicos son la mezcladora, la controladora, el micrófono y los altavoces. También tendrás que tener unos auriculares de cierta calidad para captar los matices a la hora de combinar la música. Aunque existen softwares gratuitos como Serato DJ Lite, las versiones de pago son mucho más completas. Es decir, que tendrás que empezar como Disc-Jockey con cierto colchón de ahorros, tanto para equiparte como para financiar tu carrera hasta que comiences a generar ingresos.

Competitividad alta

En el sector creativo no dejan de surgir nuevas figuras que tratan de conquistar al público con sus piezas. Y el mundo del/la DJ no es diferente.

Eso implica que tendrás que estar compitiendo con otros/as Disc-Jockeys para destacar y hacerte un nombre en el panorama musical del género que te interesa. El lado positivo es que hay casi tantos/as pinchadiscos como ocasiones para actuar. Por ejemplo, alrededor de 900 eventos anuales en España… ¡Y hablamos solo de festivales!

Presión creativa

Para hacerte conocido/a, primero tienes que compartir lo que eres capaz de hacer. ¿Y cómo? Pues publicando periódicamente nuevas creaciones. Si consideramos este punto como un desafío es porque tendrás que combinarlo con el resto de tareas ―el marketing, los desplazamientos, las propias actuaciones…―, y mantenerte al tanto de las tendencias y las producciones de otros/as Disc-Jockeys. Además, tendrás que disponer de una buena biblioteca musical y armar sets específicos para determinados públicos o eventos. ¡Casi nada!

Exposición en redes

Para muchas personas que ya tienen cierta relevancia, ser DJ es difícil por la exposición que supone. Están en redes sociales compartiendo su música y su día a día y pueden recibir comentarios ofensivos o críticas complicadas de digerir.

Más allá de Internet, que te reconozcan en público en la vida real también resulta molesto en ocasiones. Les ocurre a las grandes figuras ―Martin Garrix, Tiësto, Afrojack…―, pero no a los/as pinchadiscos de eventos privados, así que podrías evitarlo si quisieras.

Viajes continuos

El último motivo por el que ser DJ es difícil en cierta forma es el ritmo de vida que llevarás. Estos profesionales están viajando continuamente de un lugar a otro ―o de un evento a otro, muchos de los cuales suelen tener lugar de noche—¬.

A diferencia de la mayor parte de tus conocidos/as, no tendrás un horario “regular” de lunes a viernes. Puede que te cueste hacer encajar tu trabajo con el tiempo dedicado a tus amistades, aunque, en su lugar, vivirás experiencias increíbles en fiestas de todo tipo.

¿Merece la pena ser DJ?

Con todo lo que hemos dicho, ¿vale la pena adentrarse en el sector de los/as pinchadiscos? Pues la respuesta es un rotundo sí, ¡al menos, si te llama la mesa de mezclas!

Aunque tiene una curva de inicio algo lenta ―nadie triunfa de un día a otro―, es una disciplina que te permitirá vivir de tu pasión y compartir con los demás tu propia visión del mundo. Además, disfrutarás de una posición privilegiada para conocer a multitud de personas interesantes, entre las que se cuentan productores, responsables de sellos discográficos o incluso otros/as artistas.

Los sueldos que se manejan en el sector y las experiencias que vivirás compensan todos los retos ser Disc-Jockey

Del mismo modo que harás nuevos contactos, también recorrerás muchos lugares distintos para llegar hasta el espacio en el que se desarrolle cada evento. Los beneficios que se consiguen por cada sesión de Disc-Jockey son otro de los aspectos que te harán olvidar si ser DJ es o no difícil: alrededor de 2.500 € al mes como músico/a residente, ¡y mucho más si consigues el caché necesario!

¡Fórmate como DJ!

Ser DJ es difícil en ciertos aspectos, como cualquier otra profesión. Pero los sueldos elevados y las jornadas animando fiestas y festivales pueden compensar cualquier desafío al que tengas que hacer frente.

Una cosa que te ayudará a reducirlos al mínimo posible es contar con una buena formación que te permita, entre otras cosas, dominar la afinación, manejar las frecuencias y elegir las playlist adecuadas. En CEAC puedes aprender a ser DJ desde cero, a tu propio ritmo con una controladora DD-J-FLX4 y recibir un doble título ―uno propio del centro y otro de la Universidad Católica de Murcia―, que demuestre los conocimientos adquiridos. ¡Infórmate sobre nuestro Curso de DJ Profesional y hazte un sitio tras la mesa de mezclas!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Curso de DJ Profesional

Formación Técnica

Curso de DJ Profesional

Formación A distancia

Solicitar info