¿Cuántas horas trabaja un policía nacional? El horario de este agente
El horario de un policía nacional ha sufrido varios cambios en los últimos años. Y se espera que las modificaciones continúen, ya que la Dirección General de Policía se plantea pasar a un sistema de tres días de trabajo y tres libres en turnos alternos. Sin embargo, por ahora, se ha prorrogado la conocida como modalidad 6×6. Si te preguntas cuántas horas trabaja un policía nacional y qué significan estos números, sigue leyendo: ¡no te quedarás con dudas!
Horario laboral de un policía nacional: los turnos
La de agente estatal es una de las profesiones más admiradas. Es fácil imaginarse patrullando las calles y en la escena nunca falta el compañero de turno, porque ese es el método con el que desempeñan sus funciones. Hasta octubre de 2023, el tiempo de trabajo será de seis días, seguidos de otros cinco de descanso y de una salida de vela. A grandes rasgos, dispondrás de casi una semana de vacaciones por cada una laborable, que podrás aprovechar para tu ocio o para las responsabilidades familiares que tengas.
Disponer de tanto tiempo libre es uno de los premios que lleva aparejada la plaza. Y puedes hacerte con ella preparándote en CEAC Oposiciones, donde contamos con una metodología flexible de aprendizaje, detalladas lecciones en vídeo y un seguimiento individualizado que redondea nuestro programa para las Oposiciones de Policía Nacional.
Gracias al cuadro docente que hemos seleccionado, podrás aprobar los exámenes y convertirte en agente de la ley. Proteger a la ciudadanía y mantener el orden será sin duda muy gratificante, pero hay otros detalles que te darán satisfacciones, como la duración de tus jornadas. Y es que, ¿sabes cuántas horas trabaja un policía nacional?
Semanalmente, tendrás que estar en tu puesto 37,5 horas a la semana, a no ser que seas un funcionario del nivel 29 o 30, que deben trabajar un poco más ―40 horas semanales―. Si ese no es tu caso, ejercerás 1.642 horas cada año. Hay varias modalidades, pero lo más habitual es rotar en turnos de la siguiente forma: dos mañanas, dos tardes, dos noches, un saliente y cuatro días libres.
Turno de mañana
Tan importante como saber cuántas horas trabaja un policía nacional es conocer cómo se distribuyen. Eso varía en función del turno del que hablemos, pero, en el matutino, el horario suele comenzar a las 7.00 y terminar a las 15.00 horas.
Turno de tarde
El crimen no descansa por las tardes y por eso las patrullas también circulan en esta franja del día. Concretamente, entre las 15.00 a las 23.00 horas.
En las ocasiones en las que te toque este turno, dispondrás de toda la mañana para descansar o hacer esos recados administrativos que solo están activos a primera hora. ¡Súmalo a tus motivos para ser policía!
Turno de noche
El último turno de la Policía Nacional Española es el nocturno. Va de las 23.00 a las 7.00 horas, y siempre contempla una salida de vela, es decir, que al día siguiente librarás para poder recuperar el sueño perdido.
Modalidades de servicio en la Policía Nacional
Como dijimos anteriormente, el sistema de turnos es el más común, pero no el único que hay. De hecho, las unidades pueden llegar a crear horarios adaptados a sus propias circunstancias si lo necesitan para ofrecer servicio las 24 horas.
El nivel de responsabilidad del puesto es otro de los factores que determina cuántas horas trabaja un policía nacional y en qué franjas se distribuye ese tiempo laborable. A continuación, te resumimos los aspectos imprescindibles que debes tener en cuenta. ¡Toma nota!
Modalidad ordinaria
La modalidad ordinaria también se realiza en jornadas de mañana, tarde o noche, pero los marcos temporales difieren ligeramente de los turnos rotatorios ya explicados:
- Turno continuo de mañana: el funcionario debe estar en su puesto de 9.00 a 14.30 horas. Puede distribuir las horas laborales que faltan de manera flexible: de 7.30 a 9.00 (lunes a viernes), de 14.30 a 18.00 (lunes a jueves), y de 14.30 a 15.30 horas (viernes)… ¡E incluso los sábados por la mañana!
- Turno continuo de tarde: el horario fijo de un policía nacional en este turno será de 14.30 a 22.00 horas.
- Turno continuo de noche: en este caso, tendrás que llevar el uniforme desde las 22.00 a las 8.00 horas y tendrás derecho a dos días de descanso.
Modalidad de mañana-tarde
Esta modalidad es, de nuevo, flexible, aunque establece horarios distintos en función del cargo que se ostente:
- Cargos de dedicación especial: trabajan de lunes a viernes. Su jornada empieza a las 8.00 y termina a las 18.00 horas.
- Jefe de Sección Operativa o cargos superiores: si le preguntas cuántas horas trabaja a este policía nacional, te responderá que su jornada es de 7.30 a 18.00 horas de lunes a jueves, y de 7.30 a 14.30 horas los viernes.
Modalidad de guardia
Para cumplir debidamente con la responsabilidad del cuerpo, algunos agentes deben estar en ocasiones “de guardia”. Eso significa que, aunque no tengan que estar presencialmente en su puesto, sí deberán estar localizables —a menos de una hora y media de la comisaría—, con el fin de poder incorporarse si surge alguna emergencia.
Descansos y permisos: condiciones laborales de la Policía Nacional
Sea cual sea la modalidad de trabajo de tu unidad, el Cuerpo Nacional de Policía hará todo lo posible para facilitarte la conciliación. Sabrás el horario que vas a tener de manera mensual, más de una semana antes de que empiece el mes al que se refiere el planning, y podrás elegir el turno que más te guste siempre que todos acaben cubiertos.
Además, disfrutarás de muchos días de ocio para desconectar de tus patrullas e incluso de una opción laboral pensada para los más veteranos o para las personas que sufren alguna dolencia. ¡Vamos a verlo!
- Vacaciones: variarán en función de tu antigüedad en el puesto, pero puedes llegar a disponer de 30 días hábiles.
- Asuntos propios: de nuevo, la cifra será distinta en cada caso. La media son 7 días de ausencia por motivos personales.
- Bajas laborales: el Régimen de Personal de la Policía Nacional (Ley Orgánica 9/2015) reconoce la baja por incapacidad temporal. También la situación de segunda actividad, que explicamos en este artículo sobre la edad máxima para la Policía Nacional.
¡Saca tu plaza de policía y disfruta de grandes ventajas!
Como has visto, los beneficios de ser policía son incontables: podrás trabajar en el horario que más te convenga y tendrás muchos días libres para que tu jornada laboral sea más llevadera.
Además, en los últimos meses se han eliminado muchos requisitos de acceso en la Policía Nacional, como la estatura mínima. Los exámenes se mantienen, pero en nuestro centro te preparamos para superarlos mediante nuestro programa de las Oposiciones de Policía Nacional. ¡Pídenos información y únete al cuerpo!