Mostrar más resultados

Las 5 funciones principales de un dietista: así ayudan a tu salud

Las 5 funciones principales de un dietista: así ayudan a tu salud

Escrito por Marta Sanchez Galindez

Muchas personas aún no han pasado por las manos de un técnico en dietética. Pero cada vez son más las que deciden acudir a estos profesionales para mejorar su salud general, cambiar sus hábitos nutricionales y, en resumen, aumentar su calidad de vida. Si no tienes claro cuáles son las funciones de un dietista y en qué consiste el trabajo de estos profesionales, ¡sigue leyendo!

Si una persona que hoy tenga 50 años le pregunta a su abuela qué es o qué hace un dietista, es muy probable que no sepa de qué le está hablando. Y no por ignorancia, sino porque esta profesión no deja de ser relativamente nueva. Hace años, las funciones de un dietista las asumían el médico de cabecera o el farmacéutico; hoy, la formación y la calidad del trabajo de los profesionales del sector han logrado que se convierta en un perfil muy respetado, valorado y demandado.

Funciones de un dietista. ¿En qué consiste su trabajo?

Como suele suceder, lo mejor para informarse sobre una profesión es acudir a aquellos que la ejercen de forma habitual. Preguntada sobre ello, la nutricionista y dietista especializada Marta Camí, del Centro Integral PsiCo Lleida, responde: “Mi trabajo consiste, en términos generales, en ayudar a cambiar los hábitos alimentarios de las personas o ajustarlos a las necesidades específicas en un periodo determinado, ya sea por necesidades patológicas o simplemente por educación nutricional”.

Interesante, ¿verdad? Para poder desarrollar esta labor, los y las profesionales necesitan formación específica que les habilite para ello. No hay que olvidar que se trata de un sector que forma parte de la sanidad, un tema muy delicado. Realizar un Grado Superior de FP en Dietética te capacitará para trabajar en este campo, abriéndote además las puertas a continuar tu formación en el ámbito universitario o realizando cursos de especialización.

Las 5 funciones principales de un dietista: así ayudan a tu salud Las 5 funciones principales de un dietista: así ayudan a tu salud

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Las 5 funciones básicas que realizan estos profesionales

La web oficial de FP del Ministerio, TodoFP, nos permite dar un repaso a las funciones que un dietista debe ser capaz de realizar en su día a día. Según el texto oficial relativo al Grado Superior de FP en Dietética, las seis más importantes son:

  • Organizar y gestionar el área de trabajo que se le asigne en una unidad o gabinete, a su nivel. Esto, por supuesto, no afecta a profesionales independientes que pasen consulta en solitario, pero sí a los que trabajen integrados en clínicas, centros de salud, colegios, residencias de personas mayores…
  • Elaborar y supervisar dietas. Es una de las funciones principales de un dietista. Puede ser para individuales o para colectivos, tales como equipos deportivos, colegios, pacientes de una clínica con patologías específicas…
  • Controlar y supervisar la composición de los alimentos. El objetivo, en este caso, es determinar si alcanzan los estándares de calidad adecuados. Esto lo pueden hacer dietistas que trabajen en laboratorios de control de calidad, o profesionales que realicen esta función para comprobar si los alimentos se ajustan a las dietas que prescriben a sus pacientes.
  • Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos, como parte de equipos que trabajen en instituciones públicas y privadas.
  • Difundir e impartir programas de educación alimentaria y nutricional a individuos y colectivos. Los dietistas que trabajan en este campo realizan campañas para instituciones gubernamentales, comunidades autónomas, ayuntamientos y empresas públicas y privadas. Una de las acciones más habituales es el trabajo en colegios e institutos, donde se imparten charlas y se realizan actividades encaminadas a educar a niños y adolescentes en la salud nutricional.

¿Qué hay que estudiar para trabajar como dietista?

Como comentábamos antes, el Grado Superior de FP en Dietética (que también puedes realizar a distancia) es la titulación mínima obligatoria que deben tener estos profesionales. Pero también es posible realizar el Grado en Nutrición Humana y Dietética, una carrera universitaria que amplía la formación y las perspectivas de los profesionales.

Si te decantas o decides empezar por el Ciclo Superior de FP, estos son los módulos que estudiarás:

  • Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética
  • Alimentación equilibrada
  • Dietoterapia
  • Control alimentario
  • Microbiología e higiene alimentaria
  • Educación sanitaria y promoción para la salud
  • Fisiopatología aplicada a la dietética
  • Relaciones en el Entorno de Trabajo
  • Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.)

Como verás, se trata de una formación muy completa y de enorme interés, que te dotará de las habilidades necesarias para trabajar como dietista. Un consejo: si una vez tengas el título en tu mano decides apostar por la especialización, multiplicaras tus probabilidades de encontrar trabajo y mejorarás tus condiciones laborales.

Fórmate para dominar las funciones de un dietista y aprende con la práctica

¿Estás listo para iniciar tu carrera en el mundo de la dietética y la nutrición? Has hecho una fantástica elección. El mercado laboral no deja de aumentar su demanda de profesionales con titulación oficial, experiencia y vocación.

En CEAC FP te invitamos a enviarnos el formulario, escribirnos o llamarnos. Te informaremos sobre nuestro Grado Superior de FP en Dietética, oficial y con titulación homologada, que te permitirá trabajar en instituciones públicas y privadas. Un ciclo formativo desarrollado en instalaciones de última generación, con prácticas y colaboración con empresas a lo largo de toda la formación. ¿Estás listo para dar el paso?

Formaciones relacionadas

Compartir en