¿Qué es un enólogo? Significado y qué hace

Hay un trabajo vocacional, pero que necesita formación de calidad, del que, seguro que has oído hablar más de una vez, pero aún no conoces al 100% todas sus responsabilidades. Hoy te contamos qué es un enólogo.
En CEAC tenemos la formación para todas las personas que aspiran a encontrar un trabajo como enólogo. ¡Estás a tiempo de matricularte en el Curso de Enología y Sommelier!
¿Qué es ser enólogo? Definición al detalle
Además de una pasión y tu auténtica meta, es un trabajo de prestigio. La cultura del vino es compleja y fascinante, un trabajo lleno de procesos, tradiciones y ciencias que contribuyen a crear cada botella. Entre los muchos expertos que participan en su elaboración, el enólogo es una figura fundamental. Pero ¿qué es realmente un enólogo?
Según la RAE podemos definir un enólogo como: “persona entendida en enología” y enología como: “conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de los vinos.”
La enología es la ciencia que estudia el vino y los procesos de vinificación. En consecuencia, un enólogo es un profesional especializado en el estudio, producción y mejora del vino. Su trabajo abarca desde la elección de las uvas hasta el proceso de fermentación, la crianza, y finalmente el embotellado y comercialización del vino.
La misión principal de un enólogo es asegurar que cada botella cumpla con los estándares de calidad y refleje las características deseadas por la bodega. Sus labores son fundamentales para la captación de clientes en el mercado.
¿A qué se dedica un enólogo? Estas son las funciones de su trabajo
El trabajo de un enólogo es multifacético y abarca varias áreas, cada una crucial para el resultado final. Este profesional asume mucha carga de trabajo y múltiples funciones:
- Toma de decisiones clave en el proceso de producción del vino
- Elección de las variedades de uva
- Elección del momento de la cosecha
- Selección del transporte de la uva a la bodega
- Supervisión de la maquinaria agrícola
- Selección del tipo de empleados/as
- Supervisión de las condiciones higiénicas y sanitarias
- Control de la calidad del vino según la normativa vigente
- Organización de la producción del vino
- Satisfacción de las demandas del mercado
- Dirección del laboratorio de análisis
- Supervisión de los/as trabajadores/as en la bodega
- Se encarga de las operaciones de elaboración, crianza y envasado
- Supervisión y planificación general de la industria vitivinícola
Como la lista es tan amplia y no podemos pararnos en todas, solo exploraremos las principales funciones de esta profesión y las tareas que desempeñan los enólogos en cada una de ellas.
Selección de las uvas y supervisión de los viñedos
La calidad del vino depende en gran medida de la calidad de las uvas. El enólogo trabaja estrechamente con los viticultores (quienes se encargan del cultivo de las uvas) para seleccionar las mejores uvas en función del tipo de vino que se busca producir.
¿Qué características influyen en la calidad del vino? Factores como el tipo de suelo, el clima, y la maduración de las uvas son claves en esta etapa, y el enólogo debe conocer cómo influyen en el sabor y la estructura del vino.
Además, durante la cosecha, el enólogo determina el momento óptimo para recoger las uvas, ya que esto puede afectar la acidez, el dulzor y la intensidad del vino final. Esta decisión se basa en análisis detallados de la composición química de las uvas, incluyendo los niveles de azúcar y de acidez.
Elaboración del mosto y fermentación
Una vez recolectadas las uvas, el enólogo supervisa el proceso de transformación de estas en mosto, es decir, el zumo de la uva que posteriormente se convertirá en vino.
En esta etapa, se realiza el prensado de las uvas para extraer el mosto y, dependiendo del tipo de vino, se pueden hacer ajustes en la cantidad de oxígeno o nutrientes que se añaden al mosto.
El proceso de fermentación es una de las fases más cruciales, donde el azúcar presente en el mosto se convierte en alcohol gracias a la acción de levaduras. Aquí, el enólogo decide qué tipo de levadura utilizar, ya que existen diferentes variedades que pueden afectar el sabor y aroma del vino. La temperatura de fermentación es también un aspecto controlado por el enólogo, ya que influye en la velocidad del proceso y en el perfil aromático del vino.
Crianza y envejecimiento
Una vez terminado el proceso de fermentación, el enólogo decide si el vino debe pasar por una etapa de crianza y envejecimiento. Esta fase puede realizarse en barricas de roble o en depósitos de acero inoxidable, y su objetivo es permitir que el vino adquiera mayor complejidad y profundidad en sus sabores y aromas.
La elección de la barrica también es importante, ya que cada tipo de madera aporta diferentes notas al vino, como sabores a vainilla, especias o tostado. Además, el enólogo debe decidir cuánto tiempo pasará el vino en la barrica y en qué condiciones de temperatura y humedad se almacenará.
Durante esta etapa, el enólogo realiza catas periódicas para verificar la evolución del vino y decidir cuándo está listo para ser embotellado. Este trabajo es fundamental para asegurar que el vino tenga el equilibrio perfecto entre estructura, sabor y aromas.
Embotellado y conservación
La etapa final del proceso de producción del vino es el embotellado. El enólogo supervisa esta fase para garantizar que el vino conserve sus cualidades y que el embotellado se realice en condiciones óptimas de higiene y estabilidad.
También puede decidir si el vino necesita algún tipo de tratamiento adicional, como la clarificación o la estabilización, que ayudan a mejorar su transparencia y a eliminar posibles impurezas.
Una vez embotellado, el enólogo asegura que el vino se almacene en condiciones adecuadas para su conservación, ya que factores como la temperatura y la luz pueden afectar negativamente sus características.
En algunos casos, el enólogo también puede recomendar un tiempo de guarda antes de que el vino esté listo para ser consumido, permitiendo que continúe evolucionando dentro de la botella.
Asesoría en la comercialización y el marketing
El trabajo de un enólogo no termina con la elaboración del vino. En muchas bodegas, el enólogo también participa en la promoción y comercialización del producto, aportando su conocimiento para comunicar al consumidor las características únicas de cada vino.
El marketing incluye la colaboración en el diseño de la paleta de colores de las etiquetas, la descripción de los sabores y aromas, y la creación de un perfil de consumidor ideal para cada tipo de vino.
Esta función es cada vez más importante, ya que los consumidores valoran la transparencia y la historia detrás de cada vino. El enólogo puede ayudar a transmitir estos valores, creando una conexión más cercana entre el producto y el cliente final.
¡Fórmate con un Curso de Enología y Sommelier!
Ya sabes qué es un enólogo, pero si quieres estar preparado al 100% para ejercer la profesión necesitas una formación de calidad. Solo así puedes ejecutar todas sus funciones con éxito. En CEAC tenemos un equipo docente especializado en enología y maridaje.
Te ofrecemos el curso online de Enología y Sommelier, 800 horas formativas diseñado por profesionales del sector. Además del programa educativo completo, tienes acceso a prácticas en empresas y una bolsa de empleo, una dimensión importante de la formación, que te permite demostrar todo aprendido durante el curso de Enología y Sommelier. Rellena el formulario para empezar lo antes posible:
¡Dale un impulso a tu carrera profesional en el sector del vino!