Mostrar más resultados

Tipos de Bachillerato: ¿cuántos existen? ¡Los analizamos!

Curso de Pruebas Libres de Bachillerato
Tipos de Bachillerato: ¿cuántos existen? ¡Los analizamos!

A lo largo de los años, el sistema educativo ha experimentado varias modificaciones. La última ha sido la de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que incluía cambios en los estudios postobligatorios. De esta forma, se establece una nueva estructura que recupera antiguas características y añade modalidades no contempladas anteriormente. Si no tienes muy claro cómo es el nuevo modelo, sigue con la lectura, porque te explicamos a fondo todos los tipos de Bachiller que existen. ¡Vamos!

¿Qué tipos de Bachillerato existen? ¡Al detalle!

El Bachillerato es una vía rápida para acceder a la Universidad o a una FP Superior, ya sea obteniéndolo en el instituto o preparándote para aprobar los exámenes autonómicos con nuestro Curso de Pruebas Libres de Bachillerato. Antes había solo tres modalidades, pero, tras la LOMLOE, la cifra se ha ampliado a cuatro tipos de Bachiller en España:

  • Ciencias y Tecnología
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Artes
  • General

Todos comparten una serie de asignaturas comunes, que constituyen los conocimientos básicos para manejarse en el tejido productivo. Lo que las diferencia son las materias de modalidad, que ahondan en la vertiente que se escoja, y las optativas, que te ayudarán a alcanzar la nota que necesitas en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EVAU).

Esto significa que elegir la adecuada entre las clases de Bachiller que existen puede ser determinante para tu futuro. Te conviene conocer en profundidad las características que tiene cada una, y en eso podemos echarte una mano. ¡Comprueba nuestra lista y resuelve tus dudas sobre estos estudios postobligatorios!

Ciencias y Tecnología

Habitualmente conocida como “ciencias”, es la modalidad pensada para aquellos/as que quieran ocupar puestos vinculados al pensamiento científico —por ejemplo, en la rama sanitaria o en la bioestadística—.

Las Matemáticas, la Física y la Química son sus protagonistas indiscutibles dentro de las asignaturas de modalidad. Las optativas, por su parte, quedan a la elección de las comunidades autónomas. Este sería el cuadro formativo:

Materias del Bachillerato de Ciencias y Tecnología

Primer curso

Comunes
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Lengua Cooficial y Literatura I (si existe)
  • Filosofía
  • Lengua extranjera I
De modalidad Obligatoria
  • Matemáticas I
2 a escoger
  • Biología, Geología y Ciencias Ambientales
  • Tecnología e Ingeniería I
  • Dibujo Técnico I
  • Física y Química

Segundo curso

Comunes
  • Historia de la Filosofía
  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Cooficial y Literatura II (si existe)
  • Lengua Extranjera II
De modalidad 1 obligatoria
  • Matemáticas II
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
2 a escoger
  • Biología
  • Geología y Ciencias Ambientales
  • Tecnología e Ingeniería II
  • Dibujo Técnico II
  • Física
  • Química

Humanidades y Ciencias Sociales

Si quieres emplearte en un cargo relacionado con las “letras”, lo que puedes estudiar después de la ESO es el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En ella, se dan dos vertientes: una con Matemáticas —coloquialmente llamada “mixtas”—, y otra con Latín —las letras más “puras”—.

Materias del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Primer curso

Comunes
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Lengua Cooficial y Literatura I (si existe)
  • Filosofía
  • Lengua extranjera I
De modalidad 1 obligatoria
  • Latín I
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
2 a escoger
  • Griego I
  • Economía
  • Historia del Mundo Contemporáneo
  • Literatura Universal
  • Materia obligatoria de modalidad no cursada

Segundo curso

Comunes
  • Historia de la Filosofía
  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Cooficial y Literatura II (si existe)
  • Lengua Extranjera II
De modalidad 1 obligatoria
  • Latín II
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
2 a escoger
  • Griego II
  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Materia obligatoria de modalidad no cursada

Artes

Este es el Bachillerato que hay que hacer para, por ejemplo, estudiar diseño de interiores. De todos los tipos de Bachiller que existen, es el más enfocado a las ocupaciones creativas, como la actuación, la danza o el dibujo.

Se divide en dos itinerarios: Música y Artes Escénicas y Artes Plásticas e Imagen y Sonido. Cada una tiene sus propias materias de modalidad, tal y como se muestra en la tabla:

Materias del Bachillerato de Arte

Primer curso

Comunes
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Lengua Cooficial y Literatura I (si existe)
  • Filosofía
  • Lengua extranjera I
De modalidad en Música y Artes Escénicas 1 obligatoria
  • Análisis Musical I
  • Artes Escénicas I
2 a escoger
  • Coro y Técnica Vocal I
  • Lenguaje y Práctica Musical
  • Cultura Audiovisual
  • Materia obligatoria de modalidad no cursada
De modalidad en Artes Plásticas, Imagen y Diseño Obligatoria
  • Dibujo artístico I
2 a escoger
  • Volumen
  • Cultura Audiovisual
  • Proyectos Artístico
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I

Segundo curso

Comunes
  • Historia de la Filosofía
  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Cooficial y Literatura II (si existe)
  • Lengua Extranjera II
De modalidad en Música y Artes Escénicas 1 obligatoria
  • Análisis Musical II
  • Artes Escénicas II
2 a escoger
  • Coro y Técnica Vocal II
  • Historia de la Música y de la Danza
  • Literatura Dramática
  • Materia obligatoria de modalidad no cursada
De modalidad en Artes Plásticas, Imagen y Diseño Obligatorio
  • Dibujo Artístico II
2 a escoger
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
  • Fundamentos Artísticos
  • Diseño
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II

Bachillerato General

Uno de los tipos de Bachiller de España que no existían hasta ahora es el Bachillerato General. Se trata de una opción diseñada para los/as alumnos/as que no tengan claro por qué área de conocimiento decantarse y que, como indica su nombre, ofrece una formación más genérica. Estas son sus asignaturas:

Materias del Bachillerato General

Primer curso

Comunes
  • Educación Física
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Lengua Cooficial y Literatura I (si existe)
  • Filosofía
  • Lengua extranjera I
De modalidad Obligatoria
  • Matemáticas generales
2 a escoger
  • Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial
  • Materias de otras modalidades ofertadas en el centro.

Segundo curso

Comunes
  • Historia de la Filosofía
  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Lengua Cooficial y Literatura II (si existe)
  • Lengua Extranjera II
De modalidad Obligatoria
  • Ciencias Generales
2 a escoger
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Materias de otras modalidades ofertadas en el centro

¡Cursa el Bachillerato que más se adapta a ti!

Como ves, cada uno de los tipos de Bachiller que existen en España está orientado a un grupo de profesiones distintas. Con el listado de asignaturas que hemos desglosado en este artículo, comprenderás mejor cuál es el más conveniente para formarte y cumplir con tus aspiraciones de futuro. Pero, si todavía no tienes claro cuál es tu bachillerato, ¡puedes echarle un ojo al test orientativo sobre qué bachillerato escoger que CEAC pone a tu disposición!

Si tienes al menos 20 años y no has completado tus estudios en el instituto, recuerda que esta etapa postobligatoria sigue siendo una opción para ti. Con nuestro Curso de Pruebas Libres de Bachillerato podrás prepararte para obtener el título oficial a través de los exámenes que convocan las comunidades autónomas. ¡Contáctanos e infórmate!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en