¿Cuánto gana un mecánico eléctrico en 2025?

Desde el 2009 al 2023, en España se matricularon alrededor de 466.178 vehículos híbridos enchufables y 100% eléctricos, según señala el Anuario 2023-2024 de la movilidad eléctrica, elaborado por AEDIVE. Una cifra en constante crecimiento que hace que especializarse en el área sea un acierto si quieres encontrar trabajo en el sector del motor. Pero, ¿cuánto gana un/a mecánico/a eléctrico/a? ¡Descubre el salario de la profesión!
Especializarte con un Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos y diferénciate con un perfil centrado en las tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica. Completa tu currículum con la formación de CEAC, ¡prepárate para trabajar en la industria del futuro!
Sueldo de un mecánico de coches eléctricos: al detalle
¿Cuánto gana un mecánico eléctrico? En España existen cerca de 42.000 talleres, según datos de la Ruta del Taller 2022. El sueldo de un mecánico de coches eléctricos varía en función de cada uno. Y es que, cuando hablamos de salarios, ten siempre en cuenta que no hay una cuantía establecida para todas las personas.
La remuneración de estos/as profesionales está supeditada a muchas variables, como pueden ser el taller, el puesto en concreto, la comunidad autónoma o la experiencia del profesional. De todos modos, en CEAC te aproximamos a las cifras medias que maneja la industria y que te serán de enorme utilidad para reafirmar que embarcarte en esta aventura es lo mejor que vas a hacer si te apasiona la automoción. ¡Presta atención!
¿Cuál es el salario medio de un mecánico eléctrico en España?
Te arrojamos algún dato. Según el portal de empleo Indeed, el salario base promedio para un/a mecánico/a automotriz es de 36.442 € al año, atendiendo a los datos facilitados en los 1.100 sueldos publicados en esta web. Por otra parte, Talent.com ubica la remuneración de los mecánicos/as españoles/as en una media de 23.000 € anuales, basándose en los 3.737 salarios compartidos en la página.
El sueldo medio de un mecánico de coches eléctricos parte de mínimos que rondan los 19.000 euros al año y que pueden superar los 30.000 euros anuales.
Las cifras más bajas se corresponden con aquellas personas que acaban de iniciar su andanza en el ámbito, mientras que las más elevadas pertenecen a especialistas que ya llevan años trabajando. Además, especializarte en vehículos eléctricos también hacen de ti un especialista más codiciado en el mercado por tu polivalencia.
¿De qué depende el sueldo de un mecánico de coches eléctricos?
Como has visto, el sueldo de un mecánico de coches eléctricos oscila entre dos cifras nada desdeñables. Veamos el porqué de estas variaciones salariales entre unos profesionales y otros. Sigue leyendo porque, además de esto, también te contamos cómo entrar en el sector con un mejor salario. ¡Apunta los detalles y fórmate con el Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de CEAC!
Estos son algunos de los elementos que influyen el sueldo de un mecánico de coches eléctricos. ¡Toma nota!
- Experiencia profesional: no cobrará lo mismo una persona que acaba de finalizar su formación y salir al mercado laboral, que otra que lleva ya más de 10 años operando en un taller.
- Antigüedad en la empresa: los años en una empresa del sector también merecen su reconocimiento. Cuantos más tiempo pases en ella, mayor tenderá a ser tu salario.
- Comunidad autónoma: hay ciertas comunidades autónomas que cuentan con salarios más elevados debido a que el coste de vida en su territorio también es más alto.
- Puesto de trabajo: una posición con responsabilidades y con un equipo a tu cargo tendrá una remuneración más elevada.
- Taller: hay talleres y talleres, cada uno de ellos con sus especialidades y sus propios recursos. Por este motivo, el sueldo de mecánico de coches eléctricos puede variar en función del tipo de empresa que te contrate. También su tamaño, no es lo mismo una pequeña compañía que una franquicia.
- Formación: cuantos más conocimientos tengas, mejor valorado/a serás como profesional. Especializarte en vehículos híbridos y eléctricos o en chapa y pintura, por ejemplo, te ayudará a completar tu perfil y destacar en la automoción. La especialización también merece una pequeña referencia a los mecánicos/as de la Fórmula 1 que, como ya te podrás imaginar, tienen unos salarios mucho más alejados de la realidad, con cifras que pueden rondar los 50.000 € anuales.
- Horario: como en todo oficio, el horario es elemento a tener en cuenta en la retribución del personal. Una persona que trabaje en fines de semana o que atienda a urgencias cobrará más que una que tiene un horario estable entre semana.
Cómo mejorar el sueldo como mecánico eléctrico y de coches híbridos: tips
¿Cómo tener un mejor sueldo de mecánico/a de coches eléctricos? Te dejamos algunos consejos que pueden servirte para entrar al mercado con una cifra más elevada. ¡Apunta!
- Especialízate: el mejor consejo que podemos darte. Formarte académicamente te permitirá adquirir conocimientos que otros mecánicos/as no tendrán y que te permitirá ocupar un puesto clave en la empresa. Enfocarte en motores eléctricos o híbridos, así como en determinados vehículos o marcas, te ayudará a trabajar con más solvencia y a resolver las fallas mecánicas que puedas encontrarte en cualquier transporte.
- Apunta a las grandes marcas: compañías con muchos años de experiencia a sus espaldas y de tamaño considerable, tienden a pagar mejor que un pequeño taller que esté arrancando.
- Asume responsabilidades: dar pasos adelante en el organigrama de la empresa para la que trabajes es muy importante. Demuestra tu eficiencia en el puesto, pero también te reporta unas mejores condiciones económicas.
¡Hazte experto en mecánica de vehículos híbridos y eléctricos!
El sueldo de mecánico de coches eléctricos tiene mucho que ver con la especialización del profesional. Con el Curso de Vehículos Híbridos y Eléctricos de CEAC te centras en un ámbito automovilístico en el que la Unión Europea prevé alcanzar los 30 millones de coches en 2030.
Dótate de las capacidades necesarias para reparar averías de sus sistemas con nuestra formación, avalada por Endesa y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (ASEPA). Aprende los conceptos básicos de la electromovilidad, así como los componentes y sus necesidades de mantenimiento en los medios de transporte híbridos.
Especialízate en una área innovadora y trabaja en talleres, gestiona puntos de recarga, maneja flotas o aporta tus conocimientos y diseña los nuevos modelos del mercado. ¡Apúntate y contribuye a instaurar un nuevo paradigma de movilidad!