Mostrar más resultados

Exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición: así son

Pruebas Libres de Técnico Superior en Dietética
Exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición: así son

Cerca del 70% de los/as españoles/as no tiene una alimentación saludable. De ahí el crecimiento progresivo que las dietas han experimentado en los últimos años, con casi un 20% de personas que deciden introducir cambios en su menú habitual. A la hora de realizar estas modificaciones, se recomienda siempre consultar con un/a especialista que ofrezca consejos que eviten efectos nocivos en la salud. A través de los exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición puedes convertirte en uno/a de ellos/as y ayudar a quien lo necesita a reorientar sus decisiones frente al plato. ¡Conoce en detalles estas evaluaciones y descubre cómo superarlas!

Pruebas Libres para la FP de Dietética y Nutrición: cómo son los exámenes

Los exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición son la opción más elegida entre quienes precisan de un método flexible para avanzar en sus estudios. Las evaluaciones que convocan las comunidades autónomas les proporcionan estas facilidades y les permiten obtener un título oficial en el sector sanitario sin tener que ajustarse a las clases de un centro.

Inscribiéndose en ellas, los/as interesados/as cuentan con total libertad para formarse al ritmo que decidan; eso sí, sin contar con el temario ni con la guía de los/as docentes. Por eso, son muchos/as los/as que optan por prepararse en instituciones especializadas como CEAC, donde dispondrás de un completo programa formativo sobre las Pruebas Libres de Técnico Superior en Dietética.

Para aprobarlas y hacerte con tu diploma, tendrás que realizar nueve evaluaciones, una por cada uno de los módulos que compone el currículum de la especialidad. Su formato dependerá de la autonomía en la que te encuentres, aunque lo más común es que sea o bien tipo test o preguntas de respuesta corta.

Los exámenes teóricos pueden ser de dos clases: test o cuestiones de respuesta breve

Estas pondrán a prueba tus conocimientos sobre asuntos como la importancia de los buenos hábitos alimenticios en familia, las claves para interpretar el etiquetado de los alimentos o cómo puedes detectar trastornos alimenticios en niños/as y adolescentes. De esta forma, en los exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición podrás encontrarte con preguntas cómo:

  • ¿Cuáles son las necesidades nutricionales durante el embarazo?
  • ¿Cuánta leche necesitan los/as niños/as en edad escolar?
  • ¿En qué consiste la dieta macrobiótica?
  • ¿Cuál es el valor de la proteína de soja, uno de los nuevos ingredientes de moda últimamente?
  • ¿Qué nutrientes mantienen sus propiedades cuando se exponen a la luz?
  • ¿Qué se consigue al cocinar un alimento?

Si quieres conocer más sobre el tipo de conocimientos que se te exigirá tener para titularte, puedes revisar el Real Decreto 536/1995, de 7 de abril, del BOE, en el que se indican las enseñanzas mínimas del ciclo. Recuerda, sin embargo, que la responsabilidad de las preguntas que se plantean dependerá sobre todo de la comisión evaluadora del centro en el que te hayas apuntado para realizarlas, un grupo docente que te acompañará durante el desarrollo de las pruebas.

Más allá del test de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición: los exámenes prácticos

Hay que tener una buena base teórica para superar con éxito los exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición. Pero también conviene saber cómo aplicarlos, ya que el tribunal te pedirá que demuestres cómo te enfrentarías a una situación real.

Concretamente, la parte práctica tendrá lugar en dos módulos: Control alimentario y Microbiología e higiene alimentaria. Con ellos, pasarás de nueve exámenes a un total de once, que determinarán tanto tu media en el ciclo como si se te considera o no apto/a para ejercer.

En algunos territorios, estos ejercicios toman la forma de problemas, en los que hay que realizar pequeñas operaciones matemáticas. Por ejemplo, calcular la cuota de IVA de un fármaco o el porcentaje de eficacia de un tratamiento. Además de estos problemas, tendrás que demostrar cómo te desenvuelves en el día a día de la profesión mediante las prácticas de FP. Se trata del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de obligado cumplimiento en todos los ciclos.

Convocatoria de las Pruebas Libres de Dietética: fechas y precio

Todas las comunidades autónomas convocan las Pruebas Libres de forma anual. No obstante, no están obligadas a abrir evaluaciones de todos los grados de FP, por lo que quizá tengas que desplazarte a un territorio próximo porque en el tuyo no se realizan.

En 2023, por ejemplo, solo se organizaron en las Islas Baleares, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y Castilla y León. Lo más común es que sepas si van a celebrarse o no en tu autonomía en el diciembre previo al año en el que quieras evaluar tus conocimientos, por lo que te aconsejamos estar atento/a a los boletines oficiales y a las páginas web de las comunidades autónomas.

Es en estas últimas donde tendrás que formalizar tu inscripción en los exámenes de las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición. ¿Y cuánto te costará apuntarte? Pues en torno a unos 80 euros si te apuntas a todos los módulos, cada uno de los cuales ronda los 9.

¿Cuál es la mejor comunidad en la que examinarse?

Para responder a esta pregunta hay que saber específicamente los territorios que convocan Pruebas Libres de Dietética ese año. Si nos centramos únicamente en el 2023, por ejemplo, podemos descartar las Islas Baleares por dos motivos: los malos resultados obtenidos en los exámenes y el máximo de módulos que se pudieron realizar —aproximadamente cuatro, en función de la carga lectiva de los que se escogieran—.

Al contrario —es decir, con buenas notas— salieron los/as participantes de las evaluaciones de la Comunidad Valenciana. Por su parte, en el País Vasco los/as inscritos/as solo tuvieron que pagar 18 euros por matrícula, una ventaja a tener en cuenta frente a números más elevados como los 50 de Castilla y León.

Como punto negativo, los módulos de los que hubo que examinarse en el País Vasco fueron 10, en lugar de los 9 habituales. En cuanto a la Comunidad Valenciana, la cifra de aprobados/as ha experimentado grandes variaciones en las últimas convocatorias: en algunas ha habido el 5% y, en otras, el 80%.

¡Supera las Pruebas Libres con CEAC!

Qué nos aportan los alimentos ecológicos, qué productos son procesados y cuáles tienen buenos ingredientes… La alimentación está de actualidad, y, por consiguiente, lo mismo ocurre con sus especialistas.

Con las Pruebas Libres de Dietética y Nutrición, estás a unos exámenes de poder ejercer como uno/a y mejorar la calidad de vida de las personas diseñando menús saludables y completos. En CEAC te proporcionamos un plan de estudios ajustado a las directrices del Ministerio de Educación y tecnologías formativas de realidad virtual para que lo logres. ¡Infórmate sobre las Pruebas Libres de Técnico Superior en Dietética y titúlate en una de las FP de Sanidad con más salidas!

alicia pardo autor
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en