Mostrar más resultados

Técnico en administración de bases de datos: conoce a este profesional

Técnico en administración de bases de datos: conoce a este profesional

Los negocios, las organizaciones benéficas, las entidades públicas… La mayoría de las instituciones apoyan su actividad en la información que recopilan sobre sus usuarios o clientes, unos contenidos que tienen que proteger y mantener actualizados. Es ahí donde entra en juego la figura del técnico en administración de bases de datos, que asegura la disponibilidad de estos sistemas de almacenamiento para que las corporaciones puedan realizar sus operaciones diarias. Hoy, te desvelamos las claves de este perfil profesional. ¡Vamos a verlas!

Quién es y por qué es importante el técnico de base de datos

El técnico en administración de bases de datos es un especialista en informática capaz de gestionar todos los aspectos de la información que se estructura en sistemas de almacenamiento. Se trata de la persona que debe controlar que se procesa correctamente, que es sólida y confiable, y que está adaptada para las distintas consultas que se deseen realizar.

Como ves, hablamos de una labor muy delicada, por dos motivos principales. El primero es que muchas de las campañas de venta de las corporaciones se apoyan en la información de las bases de datos (BBDD), así como lo hacen las decisiones de negocio y las inversiones que realizan. El segundo es que se trata de información muy delicada, por lo que las autorizaciones deben seguir un control estricto.

La correcta gestión de las BBDD es fundamental para que las compañías presten sus servicios y tomen decisiones inteligentes

El mejor modo de garantizarlo es formarse adecuadamente con una FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), donde aprenderás a dominar los entresijos de las bases de datos y las claves sobre su seguridad y disponibilidad. En CEAC FP Oficial, podrás poner en práctica estos conocimientos en talleres específicamente orientados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y dominar las funciones básicas de un puesto que te permitirá trabajar en un alto número de empresas.

Técnico en administración de bases de datos: conoce a este profesional Técnico en administración de bases de datos: conoce a este profesional

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¿Qué funciones realiza un técnico de administración de datos?

Según la firma de ciberseguridad Clario, empresas como Facebook llegan a recopilar hasta el 70% de los datos de sus usuarios. Se trata de un volumen masivo de información que las entidades tienen que autenticar y mantener organizado para que les resulte útil. ¡Así es como lo consigue un técnico en administración de bases de datos!

Administración y mantenimiento de BBDD

El técnico en administración de base de datos se encarga de gestionar los sistemas de información de las empresas y/o aplicaciones. Se aseguran de que sean escalables para que puedan crecer a medida que lo hace la estructura de negocio y que cada nuevo dato que se incorpore a los “ficheros” siga el camino que debe para poder encontrarlo con facilidad cuando sea necesario.

Ello implica acciones como la revisión de las etiquetas que se adjuntan a la información y el diseño de sistemas que evitan que el usuario introduzca datos inválidos. Por ejemplo, el campo de un formulario que se pone en rojo cuando introducimos mal una dirección.

Protección de la información ante posibles pérdidas

Al igual que el supervisor de sistemas, el técnico en administración de bases de datos debe garantizar que la información puede recuperarse si se pierde, ya que, si no, supondría un gran golpe económico y operativo para las compañías. Para ello, implementa sistemas de backup, de manera que se pueda restaurar la última copia de seguridad e incluso relanzar los datos al embudo de conversión en el caso de que se produzca una incidencia.

Control de accesos

Aunque las entidades pueden recopilar un elevado volumen de información, no todo vale. La gestión de las BBDD requiere cumplir la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y blindarlos frente a posibles intrusiones externas.

Los expertos en bases de datos recurren a los principales tipos de seguridad informática para proteger lo máximo posible la información almacenada. Una de sus prácticas más comunes es controlar las autorizaciones para acceder a los datos, tratando de que cada persona solo pueda visualizar los estrictamente necesarios para el desarrollo de su labor.

Generación de informes personalizados

Un dato por sí solo no sirve de mucho. Tiene que tener un contexto, compararse con otra información similar e interpretarse correctamente para poder acompañar las decisiones de las empresas.

Esa es la tarea del técnico en administración de base de datos, que trabaja la información recogida y realiza reportes periódicos. Los informes suelen estar adaptados a un departamento concreto o a una petición específica de la compañía.

Lo que cobra un técnico en bases de datos

El sueldo de un técnico en administración de bases de datos suele estar por encima de la media del salario en nuestro país. Eso sí, la cifra definitiva dependerá del tipo de empresa en la que se trabaje, del territorio y del nivel de experiencia.

En cualquier caso, si te decides por esta profesión tu salario se moverá entre los 25.000 y los 46.000 euros brutos anuales. Los especialistas con una trayectoria de entre dos y cuatro años reciben una media de 41.000 euros al año, y hay que contar la remuneración adicional, que puede llegar a alcanzar los 5.000 euros.

¿Qué estudiar para ser técnico en administración de bases de datos?

Para ser técnico en administración de base de datos hay que saber desenvolverse con agilidad ante las situaciones prácticas. Por eso, la mejor opción para prepararse es una FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR), donde recibirás una formación teórico-práctica y un título oficial que te permitirá ejercer en apenas dos años.

Entre los conocimientos que adquirirás, estarán los fundamentos de la gestión de información, la implantación de sistemas operativos y cómo hacer la conversión y adaptación de documentos XML para un manejo ágil. Tras el ciclo superior, puedes ampliar tus horizontes con cursos en nuevas tecnologías que te permitan mantener las bases actualizadas con las últimas tendencias digitales.

¡Fórmate ahora con una FP Oficial de ASIR!

La FP de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) es la llave para incorporarte a un sector en auge, que supera el 80% de empleabilidad. Se trata de un plan de estudios de duración breve, con requisitos asequibles y una orientación práctica que le sumará atractivo frente a las empresas contratantes.

Conocedores de la importancia de llevar sobre el terreno cada una de las lecciones, en CEAC FP Oficial ponemos a tu disposición las mismas tecnologías que emplean los profesionales para ser competitivo desde el mismo momento en el que realices la FCT. Visita nuestros centros de Madrid y Barcelona o escoge nuestra formación a distancia para aprender desde donde tú quieras y mejorar tu futuro de manera flexible. ¡Estás a un paso!

alicia pardo autor
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.

Formaciones relacionadas

Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
FP Oficial
Madrid / Barcelona / Valencia
Solicitar info