Oposiciones a Correos: ¿cuánta gente se presenta?
A la hora de elegir una oposición, los/as candidatos/as siempre se preguntan contra cuántos/as opositores/as tendrán que competir. En algunas ocasiones la cifra es voluminosa, pero no es el caso de la empresa de mensajería pública española. La cantidad de gente que se presenta a Correos ha ido mejorando su ratio gracias a un progresivo aumento de las vacantes y a una reducción de las inscripciones. Actualmente, se trata de uno de los procesos selectivos más halagüeños para lograr plaza, especialmente si te apoyas en un programa como nuestro plan de estudios para las Oposiciones de Correos. ¡Infórmate y deja que los números te convenzan!
La gente que se presenta a Correos: en cifras
Los procesos de empleo público de la firma amarilla se caracterizan por dos cosas: la primera es la frecuencia de sus convocatorias, que ofrece múltiples oportunidades a los/as postulantes; y la segunda es la proporción equilibrada que existe entre las plazas a cubrir y el número de instancias que se envían —normalmente, entre 100.000 y 200.000—.
Ambos elementos se han mantenido constantes en las pruebas de los últimos años. En los exámenes celebrados en 2020, por ejemplo, la ratio plaza – aspirante fue de 42 personas para cada puesto, cifra bastante similar a la que se obtuvo en 2021.
La cantidad de gente que se presenta a Correos suele oscilar entre las 100.000 y las 200.000 personas
En este proceso, que abarcó vacantes pendientes de 2019 y de 2020, la tasa aumentó un poco hasta los/as 44 candidatos/as por plaza. Como ves, se trata de un incremento muy leve, que continúa dando mucho margen a los/as opositores/as para ser optimistas respecto a su probabilidad de convertirse en personal laboral fijo.
Pero, sin duda, fue en la última convocatoria donde el porcentaje de éxito de los/as aspirantes se disparó. Según indica la empresa, sus pruebas de examen para cubrir 7.757 puestos fijos tuvieron una ratio de 11 personas por vacante, gracias, principalmente, a dos factores: el alto número de plazas —el mayor de las últimas décadas— y el descenso de la gente que se presenta a Correos, que fue de apenas 84.000 candidatos/as.
La ratio opositores/as – plaza en las pruebas de 2023 fue de 11 personas para cada vacante
La evaluación celebrada en mayo de 2023, fue, por tanto, una ocasión extraordinaria para obtener un vacante, con una elevada cantidad de puestos libres y poca competencia. Sin embargo, en el futuro se espera que las proporciones sigan siendo amables, así que te animamos a que te apuntes. El tiempo de preparación de las oposiciones de Correos es bastante reducido y las pruebas suelen publicarse cada año. En resumen: lo tendrás muy fácil… ¡Y aquí tienes las pruebas!
Año del examen | Nº de aspirantes | Nº de plazas | Personas por plaza |
2020 | 166.000 | 4.000 | 42 |
2021 | 150.000 | 3.381 | 44 |
2023 | 84.000 | 7.757 | 11 |
¿Cuánta gente se presenta a Correos en cada provincia?
La gente que se presenta a Correos no es lo único que debes valorar para calcular tus probabilidades de conseguir una plaza. El territorio para el que te postules también influirá, jugando a tu favor o en tu contra en función del número de puestos que haya que cubrir en cada provincia y de lo populares que estos resulten.
La propia firma tiene en cuenta este detalle, motivo por el que suele ofrecer un informe minucioso con los datos de cada localización. Estudiándolo, podrás incrementar tu porcentaje de éxito y obtener más rápidamente un trabajo para toda la vida. ¡Descubre dónde merece la pena examinarse y dónde lo tendrás un poco más difícil!
Provincias en las que es más fácil conseguir una plaza
Cataluña es, probablemente, la comunidad autónoma más favorable para los/as opositores/as a la empresa de mensajería. Aunque en a veces, como ocurre en Barcelona, su cifra de solicitantes sea bastante elevada —más de 6.000 personas en este punto—, las ratios se mantienen en equilibrio y ofrecen una buena perspectiva.
Sin embargo, no es en la ciudad condal donde tendrás más oportunidades. ¡Estas son las provincias en las que la gente que se presenta a Correos es más susceptible a lograr su aprobado!
Provincia | Ratio |
Girona | 4,18 |
Lleida | 4,20 |
Tarragona | 4,76 |
Territorios con las ratios más complicadas
En ocasiones, quieres opositar en un territorio concreto por preferencias personales o por la cercanía de familia y amigos/as. Esas ubicaciones pueden no ser las que dibujen el horizonte más optimista, pero no significa que no puedas lograrlo. ¡Así que no te desanimes si coinciden con las que mencionamos a continuación!
Provincia | Ratio |
Sevilla | 19,89 |
Las Palmas | 18,96 |
Melilla | 18,11 |
Perfil de los/as aspirantes que se presentan a las oposiciones de Correos
Hay una serie de requisitos que el personal laboral fijo de Correos debe cumplir para poder postularse, como ser mayor de edad, tener la ESO o no estar inhabilitado/a. Sin embargo, la convocatoria realizada en 2023 ha permitido analizar más a fondo el perfil del/a opositor/a medio/a.
Según un estudio elaborado mediante 3.000 entrevistas, la gente que se presenta a Correos suele ser mujer, de entre 36 y 50 años, con más de cinco años de experiencia laboral y cargas familiares —más de la mitad tienen hijos/as—. Le siguen las personas de entre 26 y 35 años, aunque todas coinciden en una misma cosa: el deseo de tener un futuro estable gracias a un puesto para toda la vida.
¡Oposita para Correos!
La gente que se presenta a Correos lo hace porque son unas oposiciones anuales, con un gran número de plazas y una competencia que se puede manejar. Además, es posible destacar entre el resto de candidatos/as si sabes cómo conseguir puntos extra en Correos y acelerar tu camino a un puesto fijo.
En CEAC Oposiciones te ayudamos a lograr tu meta con un programa preparatorio específicamente diseñado para estas pruebas. Contarás con test de evaluación, videosesiones formativas y un contacto constante con el profesorado para resolver las preguntas más frecuentes sobre las oposiciones a Correos. ¡Contacta con nosotros y asegura tu trabajo!