Jubilación funcionario de prisiones: lo que debes saber

Después de una larga y satisfactoria trayectoria en las instituciones penitenciarias españolas, a todo funcionario le llega su jubilación. Una etapa de descanso que permite abrir las puertas de las cárceles españolas a nuevas generaciones de profesionales de la justicia y la reinserción. En este blog queremos hablarte de la edad de jubilación del funcionario de prisiones, así como de los tipos de retiro a los que puedes optar una vez hayas cumplido con tu función en el cargo.
¿Ya estás elaborando la lista de pros y contras de ser funcionario de prisiones? En CEAC Oposiciones te confirmamos que son muchas las ventajas de las que vas a disfrutar después de prepararte para las Oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias y conseguir tu plaza fija. Nuestro Método Avanza te forma a tu ritmo con los mejores recursos tecnológicos a tu disposición. ¡Rellena el formulario web para que podamos ponernos en contacto contigo e informarte!
¿Cuándo se puede jubilar un funcionario de prisiones?
La edad de jubilación del funcionario de prisiones se encuentra, al igual que el resto de personas del funcionariado español, en 66 años y dos meses, después de haber cotizado 15 años. Una edad que se incrementará de cara al 2027, momento en el que el retiro forzado de estos profesionales se situará en los 67 años. Los y las especialistas que hayan cotizado ya 30 años en el cuerpo de las instituciones penitenciarias podrán apartarse de la profesión de forma anticipada a los 60 años.
Como puedes ver, la edad de jubilación depende del caso concreto de cada persona. Aquellas que cuenten con una dilatada experiencia en el área podrán jubilarse antes que las que han ocupado el puesto de forma más tardía. Cabe destacar también, que las personas apasionadas por su trabajo que quieran ampliar un poco más su estancia en el funcionariado pueden hacerlo hasta, como máximo, los 70 años.
La edad de jubilación del funcionario de prisiones es, en la actualidad, 66 años y dos meses.
¿De qué condiciones goza un funcionario de prisiones jubilado?
Así como pasa con los otros funcionarios y funcionarias del Estado, las condiciones de las que gozan los/as profesionales de las instituciones penitenciarias jubilados/as dependen del tipo de retiro que hayan escogido, que puede ser parcial, ordinario o anticipado. En los siguientes bloques de contenido desgranamos las características de cada una de estas alternativas. ¡Toma nota!Jubilación anticipada
La jubilación anticipada de las personas funcionarias que se encuentren en el Régimen General puede solicitarse una vez se hayan cumplido, como mínimo, los 15 años trabajados. Las personas que se acojan a esta opción no cobrarán el 100% de la jubilación. La cantidad que perciba este/a jubilado/a al final de mes dependerá de una fórmula en la que se aplica un coeficiente reductor que tendrá en cuenta los años cotizados, la categoría profesional y el cuerpo en el que haya desempeñado sus funciones.
La jubilación del funcionario de prisiones que se encuentra en clase pasiva podrá efectuarse a los 60 años. Para hacerlo es preciso haber cotizado, como mínimo, 30 años, habiendo trabajado por lo menos 15 prestando servicio al Estado. En este caso, la pensión a percibir solo será del 100% en aquellos casos en los que se haya trabajado 35 años.
Jubilación ordinaria
La jubilación forzosa, u ordinaria, es aquella que se realiza una vez el personal funcionario alcanza los 66 años y dos meses trabajados. Es importante destacar, como hacíamos al inicio de este blog, que las personas que así lo deseen pueden seguir trabajando en la cárcel hasta los 70 años.
Jubilación parcial
La jubilación del funcionario de prisiones puede ser también parcial. Una opción a la que puedes optar una vez cumplas los 60 años de edad. Con esta, la jornada de trabajo se reducirá hasta un 25%, como mínimo, y hasta un 50% como máximo.
Sueldo de un funcionario de prisiones jubilado: ¿qué pensión le queda?
Ahora que ya conoces más acerca de la jubilación del funcionario/a de prisiones, te preguntarás cuál es el salario que vas a percibir una vez te encuentres en el momento de tu retiro. La cantidad que reciben estos/as profesionales depende de múltiples factores, como el sueldo que haya percibido la persona o el tipo de funcionario de prisiones, así como la jubilación al que se acoja. Por este motivo, cada caso es particular y debe ser estudiado de forma individual.
Una buena forma de estimar un poco la cifra es cubriendo el simulador de jubilación que podrás encontrar en la página oficial de la Seguridad Social.
¡Prepárate para ser funcionario de prisiones!
Como has podido observar, la jubilación del funcionario de prisiones puede realizarse de varias formas. Pero para ello, ¡antes debes conseguir tu puesto en el cuerpo! Prepárate para las Oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias con el Método Avanza de CEAC Oposiciones. Aprende de forma flexible, con un plan de estudios que se amolda a ti para facilitarte al máximo la carrera hacia tu plaza fija y para toda la vida.
Benefíciate de recursos académicos como:
- Un campus online accesible las 24 horas del día con todos los materiales de la oposición.
- Videosesiones explicativas.
- Test evaluativos para ir comprobando los avances que hagas en la materia.
- Servicio de alerta de convocatorias para enterarte de todos los detalles y novedades relativas a las ofertas de empleo que realice el Estado.
¿A qué esperas para empezar a formarte? Construye una sociedad en la que se promueva la reinserción y la justicia, que vele por la seguridad y el bienestar de las personas. Un oficio de lo más gratificante que también te aportará otros beneficios como un buen sueldo de ayudante de instituciones penitenciarias y la posibilidad de promocionar internamente para seguir creciendo como profesional. ¡Estás a un clic de iniciar tu nueva vida!