Mostrar más resultados

¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?

Curso de Auxiliar Técnico Veterinario
¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de veterinaria?

Según un estudio elaborado por ANFAAC, en España hay más de 29 millones de animales de compañía, de los que 5.858.649 son gatos, 9.313.098 perros y, el resto, peces, reptiles, pájaros y pequeños mamíferos como conejos o hurones. Su cuidado requiere, entre otras cosas, que se les realicen exámenes, se les suministren medicinas y se compruebe su salud mediante rayos X, todas ellas funciones de auxiliar técnico/a veterinario/a que serás capaz de realizar correctamente con un buen Curso de Auxiliar de Veterinaria.

Este profesional es clave para clínicas y residencias para mascotas, en las que desarrolla un gran número de tareas. ¿Estás pensando en trabajar en el sector? ¡Descubre todo lo que hace este especialista!

¿Qué es un auxiliar técnico veterinario?

Los trabajos y opciones para trabajar con animales son múltiples. Una de ellas es ser ATV. A lo mejor no sabes qué es un auxiliar técnico veterinario, pero seguro que lo has visto en algún momento si tienes una mascota. Es quien le abrió su primera ficha, el que le hizo una prueba de rayos X o el que gestionó su alta tras una hospitalización.

Es raro el establecimiento que no cuente con un/a ATV, porque permite que los flujos de trabajo sean mucho más ágiles. Su labor principal es ofrecer asistencia al facultativo, aunque cuenta con una serie de tareas que ejecuta con autonomía.

Es, por ejemplo, el encargado de tomar muestras a los pacientes, así como de realizar pruebas como radiografías o análisis. También tramita las citas, vende productos, da las medicaciones y prepara las anestesias, además de apoyar al veterinario durante las operaciones.

Los ATV asisten al facultativo en los hospitales, los laboratorios y las clínicas veterinarias

¿Qué hace un auxiliar veterinario?

Las funciones de un auxiliar técnico veterinario, según el Real Decreto 140/2011 del 4 de febrero, se centran en atender a los clientes y asistir a la atención clínica de los animales en la consulta, quirófano, hospitalización, radiodiagnóstico y laboratorio de análisis. En su ejecución, los profesionales deben respetar las normas técnico-sanitarias de calidad y de seguridad e higiene, y desarrollar su actividad siempre bajo la supervisión del facultativo.

De forma más específica, se establecen las siguientes unidades de competencia:

  • Atender a clientes y colaborar en operaciones de venta y administración en centros veterinarios.
  • Recoger muestras biológicas animales y ejecutar análisis de laboratorio.
  • Aplicar cuidados auxiliares de veterinaria en la consulta clínica.
  • Realizar labores de apoyo en el quirófano de centros veterinarios.
  • Atender la hospitalización de animales colaborando con el personal veterinario.
  • Asistir en los procedimientos de imagen para el diagnóstico en centros veterinarios.

Funciones del auxiliar técnico veterinario: ¿son diferentes a las del asistente?

La figura del auxiliar técnico de veterinaria y del asistente técnico de veterinaria tienden a confundirse, pero no son lo mismo. La diferencia es sutil, y se resume en la importancia de las tareas que cada uno puede llegar a afrontar.

Ambos profesionales se parecen, pero realizan funciones con distinto grado de responsabilidad

A continuación, te explicamos más en detalle la frontera que existe entre las funciones de auxiliar técnico veterinario y el asistente, de manera que puedas distinguirlos más claramente. Eso sí, recuerda que tanto el auxiliar como el asistente son figuras de apoyo, por lo que tienen que llevar a cabo sus competencias con la compañía de un facultativo.

Auxiliar técnico veterinario

Las funciones del auxiliar técnico veterinario son un cruce entre la atención al cliente y los tratamientos sanitarios para animales. Como has podido comprobar en el desglose que hemos realizado previamente, en este puesto estarás implicado en la administración de la empresa en la que trabajes, pero también realizarás labores de asistencia básica para el bienestar de las mascotas.

Asistente técnico veterinario

Sin dejar de ser un soporte para el facultativo, el asistente técnico veterinario dispone de más autonomía que el auxiliar. Puede llevar a cabo procedimientos que resulten más determinantes para la salud de los pacientes, aunque el diagnóstico les sigue vedado.

Un vistazo a la actualidad: ¿se demandan hoy las funciones del auxiliar de veterinaria?

Las estadísticas indican que los nacimientos caen y las familias con animales suben, y ponen de manifiesto que muchas personas crean un vínculo muy estrecho con una mascota, llegando a proporcionarles unos cuidados de alta especialidad. Este es el motivo por el que ha subido la cifra de centros veterinarios, así como el de empresas destinadas al cuidado de estos nuevos miembros en los hogares. 

El contexto ha reforzado el valor que el mercado laboral le da a las funciones del auxiliar técnico de veterinaria. Se estima que alrededor del 70% tienen en su plantilla a uno de estos trabajadores, por lo que podrás encontrar un empleo cómodamente si adquieres los conocimientos que se precisan. 

Estado del sector para los auxiliares de veterinaria 

Los informes que publica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dan fe del buen estado de salud que vive el sector. Teniendo en cuenta los números arrojados durante los últimos años, se estima una cantidad promedio de 300 contrataciones mensuales, y cifras que han batido marcas recientemente. 

El número de contratos mensuales para la profesión ronda los 300 y refleja el buen momento que experimenta

Por ejemplo, en abril de 2021, los empleados preparados para realizar las funciones de auxiliar técnico de veterinaria vivieron uno de sus mejores momentos profesionales. Tan solo en ese periodo, el número de contratos se disparó, lo que se tradujo en una subida del 197,56% en la firma de estos documentos.

¿Dónde se realizan estas tareas?

Las funciones del auxiliar de veterinaria se enmarcan dentro del sector sanitario. La lista de empresas que las requieren es extensa, por lo que contarás con muchas oportunidades para acceder al mercado laboral. 

Los centros veterinarios (consultorios, clínicas y hospitales), las áreas de ventarecepción y hospitalización, y los laboratorios de análisis clínicos estarán abiertos para ti. También se demandarán tus conocimientos en consulta, quirófano y sala de rayos X, además de en las siguientes ramas de actividad menos conocidas: 

  • Asociaciones o instituciones de protección y bienestar animal. 
  • Organismos o instituciones públicas docentes e investigadoras como las facultades de Veterinaria.

Empieza a trabajar como auxiliar veterinario

Ahora que ya sabes qué es y que funciones tiene un auxiliar técnico veterinario, es el momento de integrar sus tareas en tu futuro profesional. Los planes de estudio para adquirir las competencias necesarias no se rigen por ningún ciclo de Formación Profesional, lo que significa que no tendrás que cumplir ningún requisito previo para acceder a ellas.

Con CEAC recibirás dos diplomas y podrás acceder a prácticas profesionales

Empieza tu carrera veterinaria con el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario, con el que podrás obtener el Diploma CEAC, así como un título propio de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). La carga lectiva del curso es de 800 horas, lo que tiene una equivalencia de 19 créditos ECTS. Una vez hayas finalizado tus estudios, tendrás la opción de realizar prácticas profesionales en multitud de centros. 

¡Contáctanos a través del formulario y confía en nuestros más de 75 años de trayectoria mejorando las perspectivas de nuestros alumnos!

Compartir en