¿Cuánto cobra un integrador social? Sueldo en 2025

Elegir la Integración Social como ámbito profesional es una opción inteligente, ya solo por los beneficios que te permitirá aportarle a la sociedad y por la inmensa gratificación personal que obtendrás. Sin embargo, esta área no está desprovista de otras ventajas, como atractivos salarios y buenas condiciones laborales. En el artículo de hoy te daremos los detalles sobre el sueldo en Integración Social. Si te interesa esta profesión, ¡no te lo pierdas!
Recuerda que puedes cursar el Grado Superior en Integración Social en el campus de Barcelona de CEAC Formación Profesional Oficial. Docentes especialistas, instalaciones de vanguardia, recursos de aprendizaje dinámicos, prácticas en empresas líderes… ¿Quieres conocer el resto de beneficios de formarte con nosotros? Contáctanos para descubrirlos.
Integración social: ¿qué sueldo se percibe?
Si te estás preguntando cuánto cobra un integrador/a social y si realmente compensa elegir este camino profesional desde el punto de vista económico, ¡tenemos buenas noticias! En la actualidad, el salario de los integradores sociales es mucho más atractivo que en los inicios de esta profesión, y esto se debe en parte a la gran demanda que existe de profesionales cualificados en esta área.
Para demostrártelo, te acercamos algunas cifras concretas que te ayudarán a entender lo que puedes esperar trabajando como integrador social. Según la información más actualizada de portales especializados en salarios y empleo, como Talent.com o Indeed, el sueldo en Integración Social se mueve en una horquilla de entre 18.000 y 27.000 euros brutos anuales. Esto se traduce en unos 1.500 y 2.250 euros brutos al mes.
Sueldo medio de integrador social en 2025
El sueldo en Integración Social se encuentra en una media de 21.000 euros brutos al año, es decir, unos 1.750 euros mensuales. Una cifra de lo más suculenta que te permitirá cubrir tus necesidades, mientras te dedicas a lo que realmente te apasiona.
Sin embargo, sí que puede haber ciertas diferencias tomando como base diversos factores, como pueden ser la experiencia o la especialización. ¡Veámoslos en detalle a continuación!
¿De qué se compone el sueldo de un integrador social?
Como se puede apreciar en las cifras anteriores, la horquilla de salarios en este ámbito no es demasiado amplia, lo que quiere decir que no existen grandes diferencias de sueldo en unos puestos y otros.
¿Qué aspectos pueden llegar a marcar el diferencial salarial entre un puesto de trabajo y otro? Seguro que, al plantearte esta cuestión, tu primer pensamiento se dirigirá hacia la formación académica. Esta es, sin duda, importante, pero no es el único factor que puede aumentar un sueldo en Integración Social.
¡Vamos a ver cuáles son los principales factores que determinan el salario en esta área!
Experiencia: el factor más valorado
Pocos aspectos se valoran tanto en este sector profesional como la experiencia laboral, ya que resulta esencial para desempeñar una labor social de la mejor manera posible.
Este factor tiene una repercusión directa en cuánto cobra un integrador/a social, de manera que, cuanto mayor es esta, más elevados son los sueldos.
- Por ejemplo, un recién titulado en Integración Social que todavía no ha tenido experiencia profesional previa, puede llegar a cobrar en su primer empleo —y probablemente mediante un contrato en prácticas— una media de unos 700 euros netos mensuales.
- En cambio, un profesional con más de 20 años de experiencia y capaz de asumir grandes responsabilidades —como la dirección de equipos o el diseño de proyectos completos— puede acceder a sueldos que superan con creces los 27.000 euros brutos al año.
En definitiva, cuanta más experiencia laboral adquieras, más atractivo será tu perfil de cara a acceder a un nuevo empleo o si, por ejemplo, solicitas un aumento de salario en tu puesto actual.
Formación de experto, un valor añadido
Ya lo adelantamos al inicio de este bloque, pero la formación académica es, por supuesto, un valor que puede llegar a aumentar el sueldo en Integración Social de forma considerable. Antes de empezar a buscar empleo en este ámbito, asegúrate de hacerte con una buena base formativa y de obtener una certificación que sirva como carta de presentación de tus competencias.
Además, si tienes claro que te interesa un área concreta o que deseas trabajar con un colectivo específico —como jóvenes o personas mayores—, apuesta por la especialización. Esto te ayudará a encontrar empleos ajustados a tus preferencias y poder solicitar un salario acorde a tus conocimientos.
Tipo de puesto de trabajo
Las diferencias entre un educador en centros de acogida y un técnico de inserción ocupacional pueden ir más allá de las funciones que realiza cada uno de estos titulados en Integración Social. También los salarios suelen verse afectados por el tipo de puesto de trabajo o incluso el área de especialización elegida.
Por norma general, los puestos mejor remunerados dentro del sector son aquellos en los que existe una mayor demanda de profesionales o en los que la propia naturaleza delicada del trabajo exige una mayor compensación económica.
El perfil más demandado en este sector es el de un profesional con años de experiencia y un gran nivel de especialización en áreas concretas de la Integración Social. Conviértete en uno y podrás disfrutar del mejor salario.
Empresa privada o sector público
Los sueldos en el sector público destacan por su estabilidad, pues te aseguras un sueldo fijo a fin de mes y 2 pagas extras. No obstante, el sector privado ofrece salarios más altos para captar talento. No obstante, también influye más tu operatividad o la salud financiera de la empresa en la que trabajas.
Diferencias en los sueldos en Integración Social por regiones
Los sueldos de los integradores sociales cambian considerablemente en función de la comunidad autónoma. Veamos las diferencias salariales entre algunas regiones según los datos de Talent.com en el año 2025:
Comunidad Autónoma | Salario medio |
Canarias | 23.125 euros |
Andalucía | 22.800 euros |
Asturias | 21.000 euros |
Galicia | 21.000 euros |
Comunidad de Madrid | 21.000 euros |
Cantabria | 21.000 euros |
Comunidad Valenciana | 20.180 euros |
Cómo mejorar el sueldo de un integrador social en 2025
Ahora que ya estás familiarizado/a con cuánto cobra un integrador/a social, te preguntarás cómo mejorar tu retribución una vez ocupes el puesto. En estas líneas compartimos contigo algunos consejos de utilidad para optar a condiciones económicas más atractivas. ¡Vamos allá!
Apuesta por tu formación
El perfil académico es determinante en el sueldo en Integración Social, y es que las personas que cuenten con formaciones centradas en un área concreta, ofreciendo un perfil mucho más completo y versátil, tenderán a acceder con mayor facilidad a puestos con mejores condiciones.
Asume responsabilidades
Ascender y coordinar equipos puede dar vértigo, es cierto, pero son una buena manera de ver como tu salario se incrementa de acuerdo con las nuevas tareas que vas a realizar.
Intenta permanecer cierto tiempo en una empresa
La antigüedad en una institución pública o empresa privada se paga, y es que aquellas personas que llevan más tiempo desempeñándose en una entidad perciben los beneficios de esa dedicación.
Negociación salarial
La capacidad de negociación es fundamental para mejorar tu sueldo. Consulta el convenio colectivo, es importante saber cuál es el salario mínimo para empezar a negociar de forma efectiva.
Durante la negociación no puedes pasar por el aro, marca cuáles son los salarios mínimos que deben pagar las empresas según las tablas salariales en el BOE. Valora tu trabajo y no tengas miedo a buscar otras ofertas de empleo y renegociar tus condiciones salariales.
¡Haz tu FP en Integración Social en 2025!
¿Buscas un sueldo que te permita vivir sin preocupaciones, pero sin renunciar a una profesión que te apasiona y con la que te sientas realizado? Entonces, ¡ya lo has encontrado! Fórmate para trabajar en Integración Social y ayuda a convertir el mundo en un lugar más inclusivo y justo.
Desde CEAC Formación Profesional Oficial te acercamos nuestra FP de Grado Superior en Integración Social, una formación de carácter presencial y con metodología de orientación práctica —Learning by Doing— que te aportará todos los conocimientos necesarios para convertirte en integrador social y adentrarte en este sector con paso firme. Pero esto no es todo, y si precisas más flexibilidad, te invitamos a estudiar el curso preparatorio para las Pruebas Libres de Técnico Superior en Integración Social.
Apoyándote en docentes expertos, un programa completo y numerosos recursos, podrás superar sin problemas cada módulo y conseguir tu título 100% oficial y homologado.
¿Necesitas más información antes de decidirte? Rellena el formulario de contacto o acércate a nuestro campus de Barcelona para recibir una atención presencial. ¡Te estaremos esperando!