¿Cuántas preguntas hay que acertar en Correos?
Si te preguntas cuántas preguntas hay que acertar en Correos, es probable que estés valorando presentarte a estas oposiciones para lograr un trabajo en esta institución.
Un puesto de empleo público y fijo, además de buenas condiciones económicas y laborales, son algunas de las razones que atraen a multitud de personas a presentarse a las oposiciones a Correos.
Este proceso selectivo pone a tu disposición dos tipos de trabajo: el de reparto y agente de clasificación o el de encargado de la atención al cliente en oficinas. En cualquier caso, la realidad es que conseguir un puesto pasa por aprobar el examen y superar la nota de corte.
¿Quieres entender cuántas preguntas hay que acertar en Correos y cómo conseguir tu plaza? Te contamos todo lo que necesitas saber.
El proceso selectivo de Correos, en un vistazo
Para comenzar, debes entender que el proceso selectivo de Correos incluye dos fases:
- La fase de examen (oposición)
- La fase de méritos (o concurso)
Ya que queremos explicar cuántas preguntas hay que acertar en Correos, en este artículo nos vamos a centrar en la parte del examen. No obstante, debes tener en cuenta que la puntuación final también tendrá en cuenta un baremo de méritos, en el que se valoran cursos puntuables de Correos, titulaciones académicas, idiomas o carnet de conducir o de moto.
Pasamos a describir en detalle el examen de Correos, cómo se valora y cuántas preguntas hay que acertar en Correos.
¿Cómo es el examen de Correos?
Se trata de una prueba tipo test con 100 preguntas (más 10 de reserva), incluyendo cuestiones sobre el temario a estudiar y un apartado psicotécnico.
Más concretamente, 90 de las preguntas se refieren directamente al temario de estudio, y 10 son de carácter psicotécnico.
Se proponen dos pruebas diferentes que dan acceso a Reparto y Clasificación o Atención al Cliente, y se permite que los candidatos se presenten a una de ellas o a las dos.
¿Cuáles son las normas en el examen de Correos?
- Se establece un máximo de 1 hora y 50 minutos para realizar el examen
- Es obligatorio emplear un bolígrafo negro o azul para marcar las respuestas
- No pueden figurar señales o marcas adicionales, más allá de las empleadas para responder a las preguntas
¿Cómo funcionan las puntuaciones en el examen de Correos?
En primer lugar, debemos aclarar que cada pregunta acertada cuenta 0,60 puntos (de modo que la puntuación máxima es 60 puntos). Es también importante saber que las respuestas fallidas no están penalizadas.
En base a este sistema, se ha establecido un número mínimo de preguntas que los aspirantes deben acertar para aprobar. Es decir, aquí está la respuesta a cuántas preguntas hay que acertar en Correos:
- Examen de Reparto/Agente de Clasificación: mínimo 55 respuestas correctas
- Examen de Atención al Cliente: mínimo 60 respuestas correctas
No obstante, y aquí llega un punto clave para entender cuántas preguntas hay que acertar en Correos, contar con este número de respuestas correctas no garantiza una plaza en Correos.
Los números que acabamos de dar lo único que indican es que los candidatos han aprobado.
Esto se debe a que las plazas en Correos se otorgan a partir de un sistema de nota de corte. Definida de forma simple, la nota de corte es la nota mínima a partir de la cual se otorgan plazas en Correos. Para calcularla, se sigue el siguiente proceso:
- Se ordenan los resultados obtenidos por los candidatos de mayor a menor
- Se otorgan las plazas ofertadas para esa convocatoria específica, comenzando por el candidato con la mejor puntuación
- La nota de corte es la del último candidato admitido según las plazas ofertadas
Por lo tanto, y aquí llegamos a la conclusión, la pregunta de cuántas preguntas hay que acertar en Correos para conseguir plaza no puede responderse con anterioridad a la realización de cada prueba: depende del número de plazas ofertadas en cada convocatoria concreta y de los resultados que obtengan los candidatos que se presenten.
Sí que, como referencia, puedes consultar algunas notas de corte en el pasado, que en años anteriores han variado alrededor de 63 y 68.
¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones a Correos y conseguir tu plaza en un puesto fijo y con buenas condiciones? En CEAC llevamos 7 décadas ayudando a los aspirantes a oposiciones a superar el proceso con éxito.
Descubre nuestro método 100% online y flexible con apoyo pedagógico personalizado: rellena el formulario y ponte en contacto con nuestro equipo para dar el paso hacia tu futuro.