Black Friday en CEAC: Hasta un 30% de DESCUENTO en tu FP Oficial. ¡Me interesa!

Si quieres saber qué hay que estudiar para ser farmacéutico y acceder a un sector en crecimiento, te invitamos a continuar con la lectura. En este artículo te informamos sobre las opciones que tienes a tu alcance. ¡Escoge la que más encaja contigo y emprende tu carrera!
Para ponerse tras el mostrador de una farmacia no hay un único camino. Dispones de distintas posibilidades, en función del tiempo que quieras dedicarle y del puesto que te interese ocupar en esta exitosa industria. Algunas de las modalidades trabajan más que otras la conexión con el mercado de empleo, como la FP Media Oficial en Farmacia y Parafarmacia que ofrecemos en CEAC, donde contarás con espacios preparados específicamente para practicar con los mismos materiales que emplean los especialistas.
Una FP de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia te permitirá encontrar rápidamente trabajo en el sector.
Recuerda que, además de las que vamos a explicarte, una vez te hayas formado, tienes la opción de especializar tus competencias a través de másteres y posgrados, así como cursos sobre alguna competencia que complemente tu perfil, como pueden ser formaciones centradas en áreas de gestión pública, farmacocinética o industria, entre otras. La preparación es clave para encontrar un puesto de calidad y bien remunerado, y los programas que te proponemos no son excluyentes. ¡Todo suma!
Partimos desde la base. Si vas a realizar bachillerato, y te estás preguntando qué bachillerato hay que hacer para ser farmacéutico, te recomendamos el de Ciencias y Tecnología. En este tipo de bachillerato en España contarás con asignaturas como Biología, Física, Química o Matemáticas II. Materias que te permitirán hacerte con unos conocimientos de gran utilidad para adentrarte en el campo farmacéutico y que, en el caso de que quieras hacer una carrera universitaria de Farmacia, son de las que más suelen ponderar.
¿Qué estudio para ser farmacéutico? Lo más probable es que lo primero que te venga a la mente sea la Universidad. Muchos centros españoles imparten el Grado en Farmacia, aunque los requisitos de entrada que plantean son más exigentes que en otros planes de estudio.
Estos programas enseñan las habilidades para distribuir y elaborar medicamentos de acuerdo a la legislación vigente, e incluyen áreas como la farmacia clínica y la atención a los usuarios. Entre los conocimientos que adquirirás se encuentran nociones de química, microbiología, toxicología y farmacoterapia, aunque lo más habitual es que se abarquen desde su vertiente más teórica.
Entre todos los perfiles laborales que contempla la Formación Profesional, también está esta disciplina. El ciclo te preparará para ejercer como auxiliar de farmacia, proporcionando apoyo en la venta y en la preparación de productos, y concienciando a la ciudadanía sobre hábitos de vida saludables. En cuanto a materias, el plan formativo es un poco diferente al del grado universitario: aunque comparte módulos como el de formulación, se centra mucho más en las tareas específicas del puesto, como la dispensación de artículos y las operaciones de laboratorio.
Esta Formación Profesional es una de las más demandadas y presenta unos datos de empleo muy positivos
Además de esta orientación al día a día de los profesionales, el motivo por el que la FP Media es para muchos lo que hay que estudiar para ser farmacéutico está en la escalada que permite en el aprendizaje. Esta Formación Profesional es muy accesible y, superándola, se puede cursar una FP Superior y llegar a la Universidad.
Para estudiar esta FP, tienes la opción oficial que te ofrece CEAC, y que puedes estudiar o bien en modalidad presencial o bien optando por la FP Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia online. Sin embargo, si prefieres preparar el grado desde la comodidad de tu casa, existe la opción de estudiar las Pruebas Libres del FP Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
Ahora que ya sabes qué hay que estudiar para ser farmacéutico, es el momento de decidir la modalidad formativa que prefieres. Si quieres asegurarte de acertar, te recomendamos que reflexiones a fondo sobre las circunstancias en las que te encuentras y que valores cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo.
Para hacerlo más sencillo, te damos algunas claves en las que debes fijarte. Estas son las principales diferencias entre el Grado en Farmacia y al FP Media Oficial. ¡Toma nota!
Al ser una carrera dirigida al sector sanitario, el Grado en Farmacia dura cinco años en lugar de los cuatro habituales. Es decir, que requerirá una elevada inversión de tiempo y tendrás que valorar si estás en condiciones de hacerla.
La FP Media, por su parte, es mucho más rápida. En dos años estarás listo para acceder al mercado laboral así que, si lo que te interesa es prepararte y conseguir un buen trabajo en una farmacia lo antes posible, la Formación Profesional gana.
Ya dejamos vislumbrar en apartados anteriores que una carrera implica superar pruebas o disponer de un nivel de estudios alto. Concretamente, necesitarás el Bachillerato y aprobar la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVA), una FP Superior o superar la prueba de ingreso para mayores.
En el ciclo técnico, basta con tener la ESO, una FP Básica o Media, o haber aprobado el segundo curso de BUP. Además, puedes hacer los exámenes de acceso para aspirantes con más de 25 años.
Los cargos para los que te prepara la Universidad y la FP Media no son los mismos. Por eso, te aconsejamos que compruebes para qué puestos te habilita cada una antes de tomar tu decisión.
Si quieres abrir una farmacia y gestionarla, lo que hay que estudiar para ser farmacéutico es una carrera, porque necesitarás estar colegiado en el centro profesional del municipio o autonomía en el que estés. Con una Formación Profesional, estarás capacitado para servir de apoyo en farmacias, parafarmacias y almacenes de medicamentos.
Hay aptitudes que van más allá de lo académico, que forman parte de la personalidad de cada uno, pero que ayudan a ejercer las funciones de esta profesión de la rama sanitaria. ¿Te gustaría saber si cuentas con ellas? Vamos a ver algunas de las destrezas más interesantes para un farmacéutico o farmacéutica:
El 68,78% de las personas con una FP Media estaba ocupada en 2021. Sobre todo, los titulados en Farmacia y Parafarmacia, uno de los programas más requeridos últimamente. En CEAC disponemos de una FP Media en Farmacia y Parafarmacia para que obtengas un título reconocido y encuentres un puesto estable. Ponte en contacto con nuestro servicio de asesoramiento a través del formulario y deja que te ayudemos a construir tu trayectoria. ¡Actúa, llegarás donde te propongas!
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.