Examen Tropa y Marinería: te ayudamos a superarlo

¿Eres valiente y tienes vocación para proteger a las personas? Entonces eres el candidato ideal para entrar en el Ejército, donde podrás desarrollar una carrera sólida y ascendente. El primer paso para ganarte el uniforme es superar el examen de Tropa y Marinería, un proceso de empleo público compuesto por pruebas de aptitudes y ejercicios.
Confía en CEAC para superar las Oposiciones de Tropa y Marinería, el paso previo a que formes parte de las Fuerzas Armadas y a desempeñar tareas valiosas en defensa del pueblo español.
¿En qué consiste el examen de Tropa y Marinería?
El camino para hacerse soldado o marinero/a es superar las oposiciones de Tropa y Marinería, un proceso que se divide en dos fases: concurso-oposición y un reconocimiento médico para realizar las pruebas físicas.
Este es el resumen, pero para que puedas comprender con más detalle en qué consiste cada una de las fases de las oposiciones de Tropa y Marinería, en este apartado encontrarás una descripción de cada punto. ¡Vamos a ello!
Primera fase: concurso
En el examen de Tropa y Marinería, la primera fase se inicia valorando los méritos de los/as candidatos/as. En el baremo se contemplan tres campos: los méritos profesionales, los méritos académicos y los informes personales de calificación. Cada aspirante incluye aquellos que posee para sumarlos a su resultado final. Te contamos en qué consiste cada campo.
- Méritos profesionales. Este apartado es el referido al servicio en el Ejército, las operaciones o misiones realizadas en el extranjero o el empleo de capitán o teniente de navío. También podrás acreditar las condecoraciones militares recibidas.
- Méritos académicos. Los títulos también podrán ayudarte a conseguir tu plaza. Si tienes un grado, máster, licenciatura o doctorado, o si eres ingeniero o arquitecto, podrás acreditarlos. Tus conocimientos en idiomas o cursos militares también computan en la fase de concurso.
- Informes personales de calificación. También conocidos como IPEC, son el resultado de la media aritmética de estos informes de los últimos cinco años.
Primera fase: oposición
La fase de oposición es la prueba del examen de Tropa y Marinería en la que tendrás que demostrar tus conocimientos y aptitudes. En esta oposición, se realiza a través de un test diseñado para medir serie de parámetros y comprobar las aptitudes de los/as candidatos/as.
El test se desarrolla con una aplicación informatizada e individual.
Durante la realización del test no se permitirán medios de apoyo tales como lápiz, bolígrafo, papel, calculadora, teléfono móvil o cualquier medio que permita la transmisión, recepción y/o almacenamiento de información.
Los cuestionarios, que son 15 por factor, miden los parámetros aptitudinales en lo verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto. Una vez cubiertos se asignan a cada solicitante una puntuación única e idéntica para todas las plazas que se postule.
Segunda fase: reconocimiento médico
Dado el alto rendimiento militar que exige el trabajo en Tropa o Marinería, es imprescindible que los/as candidatos/as superen un reconocimiento médico que garantice que se encuentran en condiciones saludables.
Está estipulado un cuadro médico de exclusiones exigibles para el ingreso en los centros docentes militares de formación. En este reconocimiento también se incluye la aplicación y valoración de la Prueba de personalidad. Si el candidato/a obtiene un “Apto”, podrá pasar a la siguiente fase.
Segunda fase: pruebas físicas
En las pruebas físicas del examen de Tropa y Marinería son los mismos, lo que varían son las marcas en función del nivel al que pertenece la plaza y si participan candidatos hombres o candidatas mujeres.
Se establecen medidas de protección a la maternidad a la hora de realizar las pruebas físicas.
Son pruebas de carácter eliminatorio, por lo que deben aprobarse. Los que resulten “No Apto”, causarán baja en el proceso de selección, siéndole notificada dicha calificación por el Gestor del Área de Reclutamiento donde hayan realizado las pruebas de aptitud física.
Los requisitos para ser admitido/a en el examen de Tropa y Marinería
Si deseas presentarte al examen de Tropa y Marinería, necesitarás contar con una serie de requisitos para ser admitido/a. Además de poseer unas buenas condiciones psicofísicas para superar el reconocimiento médico, estos son los parámetros que debes cumplir.
- Edad. Tendrás que tener un mínimo de 18 años de edad y un máximo de 29 años, antes del día de las pruebas.
- Nacionalidad. Española o de países extranjeros con permisos en vigor de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
- Titulación. Necesitas un diploma de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Antecedentes. No podrás tener antecedentes penales ni abiertos ningún procedimiento judicial por delito doloso.
- Habilitación. No podrás haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Compromiso. No podrás ser militar de tropa y marinería con compromiso en vigor, ni estar realizando la fase de formación militar.
- Altura. El mínimo es de 160cm en hombres y 155cm en mujeres. El máximo está en 203 cm.
- Tatuajes. No podrás tener tatuajes ni diseños que atenten contra los valores constitucionales o la imagen de las Fuerzas Armadas.
¡Únete a la Tropa y Marinería!
Forma parte de las Fuerzas Armadas superando las Oposiciones de Tropa y Marinería con el Método Avanza de CEAC. Opta a un buen salario, la posibilidad de acceder a una carrera en la que puedas ascender a puestos superiores y el disfrute de un seguro de vida y accidentes.
Adéntrate en el Ejército y ofrece un servicio imprescindible para la sociedad y Estado español. ¡Apóyate en los recursos que te impulsen hacia tu plaza! Encuéntralos en CEAC: servicios de convocatorias, videosesiones explicativas del temario o test evaluativos para practicar el examen de Tropa y Marinería son solo algunos de ellos.