Convocatoria Operador Comercial de Renfe: al detalle
Como cualquier otro proceso de selección, las oposiciones a Renfe tienen unas características muy concretas. En este artículo desgranamos los detalles de la última OEP 2025 (Oferta Empleo Público) para formar parte del equipo de Renfe como Operador Comercial. Apuesta por una preparación con CEAC Oposiciones para sacar tu plaza fija, ¡somos mucho más que una academia online para Operador Comercial Renfe!
No pierdas detalle de esta convocatoria de Operador Comercial de Renfe 2025 porque su estructura apenas varía de un año a otro, oposición a la que te podrás presentar con CEAC Oposiciones. Si trabajar en Renfe entra en tus planes de futuro, ¡contáctanos y te prepararemos para conseguirlo!
Información general sobre la convocatoria: ¡entiende todos los puntos!
Los requisitos de acceso, los plazos, la distribución del proceso de selección y el tipo de pruebas de las convocatorias de Renfe no suelen cambiar de un año a otro. Por eso, para analizar sus puntos clave, usaremos como ejemplo las bases generales de las convocatorias de 2024. ¡Toma nota si quieres ser Operador Comercial!
Fecha de publicación y plazo de presentación de solicitudes
Empezamos por lo esencial: ¿cuándo se publica la convocatoria y cuánto tiempo dura el plazo de presentación de solicitudes? La presentación de solicitudes para ser Operador Comercial de Renfe se realiza a través de la web corporativa de empleo de Renfe. En ella podemos ver cómo en los dos últimos años la convocatoria para las Oposiciones a Operador Comercial de Renfe se han abierto a mediados de febrero con un plazo aproximado de 15 días para la presentación telemática de solicitudes. Renfe guía la inscripción y recepción de solicitudes a través de un manual de inscripción con el que resuelve las dudas habituales durante la presentación de solicitudes.
La presentación de solicitudes y documentación adjunta justificativa se realiza de manera 100% online en el portal de empleo de Renfe.
Requisitos de acceso y perfil requerido
Como en cualquier otro proceso de concurso-oposición, Renfe estipula unos requisitos de acceso específicos que determinan el perfil profesional requerido para ser admitido en el proceso. Los requisitos no suelen variar, aunque este año se han añadido tres nuevos requisitos específicos valorables en la fase de concurso:
- Acreditar un nivel B1 o superior en inglés, francés o alemán según el MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
- Experiencia profesional previa en puestos laborales con características similares a las funciones desempeñadas por un/a operador/a comercial de Renfe.
- Contar con disponibilidad previa para realizar el trabajo a turnos.
Pero hay una serie de requisitos que no varían y que, además, son comunes a muchas otras oposiciones, son los conocidos como requisitos generales, de los que destacamos los siguientes:
- Tener la nacionalidad española – o la de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o cualquier persona independientemente de cuál sea su nacionalidad siempre que sea cónyuge de una persona con nacionalidad española o de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho.
- Haber cumplido la edad legal de contratación prevista para cada puesto de trabajo.
- Estar en posesión del título de Bachillerato, FP de Grado Medio o equivalente.
- No estar separado del servicio o declarado “no apto” para el desempeño de las funciones esenciales del puesto ofertado.
- No haber tenido un contrato de trabajo extinguido con el Grupo Renfe.
- No hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración, organismo o empresa pública.
- Conocimiento adecuado del castellano – demostrado en el caso de que no sea lengua materna a través de las pruebas selectivas del concurso-oposición.
- No hallarse procesado, imputado, investigado o encausado en algún procedimiento judicial por delito doloso o pendiente de cumplir las penas o sanciones derivadas de cualquier etapa procesal penal.
- Cumplir con los requisitos establecidos legal y convencionalmente para los puestos de trabajo ofertados en la convocatoria.
- No estar incurso en ninguna de las incompatibilidades que determina la legislación vigente.
Número de plazas convocadas
En la convocatoria más reciente, se han convocado un total de 500 plazas para operador/a comercial de Renfe. Del total convocado, 430 plazas están convocadas a nivel nacional y 70 para Cataluña. En el momento de presentar la solicitud, optar a una plaza en la comunidad catalana invalida la solicitud estatal. 10 de las 500 plazas convocadas están reservadas para personas que acrediten una discapacidad de al menos un 33%, distribuyéndose en 2 plazas para Cataluña y 8 para el resto de comunidades autónomas.
¿Cómo es el proceso de selección para operador comercial de Renfe?
Como cualquier proceso de oposición, cada una de las convocatorias de empleo público de Renfe sigue un proceso de selección con unas características concretas. A continuación, resumimos las principales características del proceso de selección de la última convocatoria de Operador Comercial de Renfe: fases, tipos de pruebas y criterios de evaluación.
Fases del proceso selectivo
Una vez presentada la solicitud a través del portal de empleo de Renfe, adjuntando tanto currículum para la valoración de méritos como la documentación justificativa pertinentemente – entre la que se incluye el pago de las tasas del examen, que en esta convocatoria es de 15 euros —, se inician las siguientes fases:
- Oposición, en la que se realizan las pruebas de conocimiento y psicotécnicos.
- Concurso, en el que se valoran los méritos como educación, experiencia profesional y conocimiento de idiomas.
- Entrevista personal, a la que tan solo accederán los/as 500 candidatos/as con mejor puntuación en la fase de concurso-oposición para la convocatoria estatal y los/as 85 mejores en el caso de la convocatoria para Cataluña.
Tipos de pruebas y criterios de evaluación
Cada una de las fases del proceso selectivo mencionadas tiene unas características concretas y una valoración diferente. La fase de oposición y la fase concurso son las únicas que tienen una puntuación marcada por la convocatoria.
En la verificación de méritos o fase de concurso se puede llegar a obtener una puntuación máxima de 20 puntos. Valora el conocimiento de idiomas y la experiencia laboral previa. En la fase de oposición está el examen para ser Operador Comercial de Renfe, con dos pruebas teórico-prácticas: un examen tipo test en el que se valoran conocimientos específicos y una prueba psicotécnica. En esta segunda prueba tan solo se puntúa el examen tipo test, siendo 40 la puntuación mínima y 80 la puntuación máxima. La prueba psicotécnica se califica como “Apto” o “No apto”.
La entrevista personal final se valora sobre 40 puntos, siendo 20 el mínimo, pero la calificación final se traduce en un “Apto” o “No apto”.
¡Oposita a Renfe y consigue tu plaza fija!
Accede a un sueldo estable que se sitúa entre los 22.000 y los 23.000 euros anuales, lo que se traduce en unos 1.800 euros brutos mensuales. ¡Confía en los más de 75 años de experiencia educativa de CEAC y prepara las Oposiciones a Operador Comercial de Renfe!
En CEAC Oposiciones podrás prepararte para futuras convocatorias para Operador Comercial de Renfe a través de nuestro Método Avanza. Una metodología flexible y adaptada a tu ritmo de estudio con la que podrás realizar tests de autoevaluación para revisar tu progreso.
Rellena el formulario y contactaremos contigo cuanto antes, ¡no te pierdas las próximas convocatorias!