Mostrar más resultados

Requisitos para ser diseñador de interiores: ¿cuáles son?

Curso en Diseño de Interiores
Requisitos para ser diseñador de interiores: ¿cuáles son?

En España se construyen más de 100.000 hogares cada año, se reforman más de un millón y se abren cientos de nuevos negocios. Todos ellos demandan a profesionales con buen ojo para la distribución de los espacios, uno de los mayores requisitos para ser diseñador de interiores.

Aunque este gusto estético puede venirte de serie, no te proporcionará por sí mismo una carrera fructífera. Para ello necesitarás una formación seria y actualizada, como la de nuestro Curso en Diseño de Interiores, así como una serie de soft skills que te ayudaremos a desarrollar. ¡Descubre todo lo que precisas para iniciar tu trayectoria!

¿Qué necesitas para ser diseñador de interiores? Conoce los requisitos

Hay varios requisitos para ser diseñador de interiores. Sin embargo, la disciplina cuenta con una gran ventaja y es que cualquier persona interesada en ella encontrará pocas dificultades para hacerlo.

Eso sí, tendrás que realizar una formación previa para poder desenvolverte y abordar los retos de un proyecto de interiorismo del mejor modo posible. Conocer los programas y disponer de conocimientos de gestión financiera también te resultará indispensable. ¡Atento a lo que necesitas!

Formación completa

Dibujar y comprender planos, aplicar la teoría del color, acertar con las texturas e incluso controlar algo de marketing. A veces, las funciones de un diseñador de interiores se consideran aptas para aficionados, pero la realidad es bastante diferente.

Hay que saber dibujo técnico y disponer de una base artística sólida. La buena noticia es que existen varios caminos para conseguirlo: desde realizar un Grado en Diseño de Interiores hasta un ciclo profesional ―por ejemplo, el de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación o la FP Superior en Diseño y Amueblamiento―.

La Formación Técnica te permitirá formarte sin necesidad de tener diplomas previos

Ambas alternativas te exigirán disponer de titulaciones previas, pero hay un programa para el que no necesitarás certificados. Hablamos de la Formación Técnica como la que te ofrecemos en nuestro centro, donde aprenderás todo lo que hay que estudiar para ser un diseñador de interiores sobresaliente y agilizarás tu entrada en el mercado de trabajo a través de prácticas en empresas.

Manejo de software

Antes de intervenir en un espacio, los profesionales de la decoración realizan bocetos usando herramientas tecnológicas. De este modo, comprueban cómo encajará su propuesta y si la paleta de colores funciona o necesita cambios.

Dominar los principales programas de diseño de interiores aligerará tus procesos creativos y será prácticamente imprescindible si quieres trabajar en el equipo de alguna gran compañía.  AutoCAD, 3DS Max y Sweet Home 3D son algunos con los que te enseñamos a familiarizarte en nuestro plan de estudios para que llegues preparado a las entrevistas.

Capacidad para gestionar presupuestos

Tanto una obra nueva como una reforma parten de un presupuesto. Y no salirse de él puede ser una tarea ardua.

Por eso, la habilidad de administrar las finanzas es uno de los requisitos para ser diseñador de interiores. Ningún cliente ni empresa quiere a un decorador que convierta el proyecto en un pozo sin fondo para sus ahorros, sino a uno capaz de conseguir el mejor precio para las obras y resolver los imprevistos sin que afecten demasiado a la cartera.

En tu día a día, esto significará negociar de manera inteligente con obreros y proveedores, buscar soluciones ante intervenciones no contempladas y hacer cálculos realistas sobre el gasto que implicará materializar tus ideas. Si conoces el mercado, podrás conseguir los elementos a precios más asequibles y ahorrar en el caso de que así se requiera.

Conocimientos espaciales y artísticos

Un buen interiorista tiene la capacidad de explotar los espacios ocultando sus limitaciones. Por ejemplo, usa trucos visuales y juega con los tonos para hacer que un recinto estrecho parezca más ancho o transmitir una sensación concreta al consumidor en un punto comercial.

Este es el motivo por el que debes potenciar tu sensibilidad artística y tu dominio de los fundamentos del diseño de interiores. Cuanto mayores sean, más oportunidades tendrás para participar en proyectos de prestigio que impulsen tu trayectoria y te reporten salarios elevados.

Resolución rápida de problemas

El ingenio y la capacidad de adaptación van mucho más allá de las finanzas. Se trata de una soft skill que tendrás que emplear para sacarle el máximo provecho a cada espacio en función de las necesidades del cliente, enfrentarte a muros de carga inesperados o cambios de última hora sobre tu diseño.

Como en una obra el tiempo es gasto, te conviene solucionar estos obstáculos con rapidez. Una forma de conseguirlo es a través de la experiencia en prácticas profesionales, un punto en el que nuestro Curso en Diseño de Interiores puede echarte una mano.

Habilidades comunicativas

El último de los requisitos para ser diseñador de interiores que queremos destacar es la habilidad para expresar tus ideas. Esta cualidad, imprescindible en cualquier trabajo, cobra especial relevancia en el mundo del interiorismo.

Ten en cuenta que todos los diseños empiezan con una conversación con el cliente o con tus superiores en la empresa para la que trabajas, en la que deberás asimilar la información y hacer las preguntas que necesites para acertar con tu enfoque. Además, y aunque puedas tener instrucciones previas, una propuesta creativa no deja de ser la visión personal de su autor sobre un espacio: tendrás que ser capaz de verbalizar tu proposición y ser persuasivo para convencer de su idoneidad a quien te contrata.

¡Hazte experto en diseño de interiores!

¿Cumples los requisitos para ser diseñador de interiores? Si buscas la ayuda correcta, la respuesta puede ser “sí” muy fácilmente.

Solo tienes que formarte para disponer de los conocimientos artísticos, espaciales y de gestión propios del puesto y entrenar tus habilidades blandas en el entorno real de las empresas. En CEAC, aprenderás todo lo que hay que estudiar para ser diseñador de interiores y podrás enriquecer tu currículum con una doble titulación del centro y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). ¡Matricúlate y llega a donde te propongas!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en