Mostrar más resultados

Temario de diseño de interiores

Curso en Diseño de Interiores
Temario de diseño de interiores

La formación da acceso a trabajos con mejores condiciones laborales, pero no siempre es fácil orientarse entre las ofertas de enseñanza que existen. Si te interesa el interiorismo y estás buscando un programa que te facilite la entrada en el sector, en este artículo te damos las claves de un buen temario de diseño de interiores y te contamos cómo acertar al decantarte por uno. ¡Toma nota e infórmate sobre el curso en diseño de interiores!

 

Temario de diseño de interiores: esto es lo que aprenderás

Las funciones de un interiorista va más allá de la decoración. Se responsabiliza de distribuir el espacio para obtener recintos funcionales, interactuar con el cliente, manejar presupuestos y proyectar de forma visual sus propuestas. 

Es decir, se trata de una profesión en la que hay que dominar distintas áreas de conocimiento y para la que necesitarás la ayuda de un centro formativo. El temario de diseño de interiores que suelen ofrecer estas entidades abarca todas las fases de un encargo, desde el contacto con el cliente hasta el seguimiento de las obras, pasando por los bocetos, la decoración y los materiales. 

El temario de diseño de interiores te capacitará para afrontar un encargo desde el anteproyecto hasta su ejecución final.

El etcétera es largo, y cada institución tiene su modo de llevar las destrezas del puesto a la teoría. Con todo, para considerarla adecuada debe tener necesariamente los puntos que te explicamos a continuación. Esto es lo que aprenderás si te formas con un programa completo sobre interiorismo

Las fases del proyecto

Diseñar o reformar un espacio es un trabajo voluminoso que pasa por muchos estadios hasta su consecución final. Un temario de diseño de interiores los incluye normalmente como epígrafe, de manera que los estudiantes sepan cómo desenvolverse en las distintas etapas

Piensa que cada una afectará a la que la sucede, por lo que será vital que las acometas bien desde el principio. A groso modo, las fases que se contemplan son el análisis de las necesidades del cliente, la propuesta creativa, el presupuesto y la ejecución

Intervención en reformas

Una obra nueva no es lo mismo que una reforma. La primera ofrece un lienzo en blanco, y la segunda ya tiene una serie de limitaciones de las que hay que partir. Cada una exigirá cosas diferentes de un interiorista, y un temario de diseño de interiores debe detallarlas.

Estilos decorativos

La funcionalidad es importante, pero la estética también. No es común que los centros la olviden al diseñar sus programas formativos y, de hecho, tienden a dedicarle bastante espacio en sus apuntes.

Pueden proporcionarse muchos datos sobre decoración, pero lo imprescindible son dos cosas: el color y los textiles. Aunque es posible que en tus proyectos acabes combinando varios, también tendrás que salir de tu aprendizaje con unas bases claras sobre las tendencias estilísticas.

Técnicas de iluminación

Las luces que escojas pueden marcar la diferencia en un espacio. Un buen temario de diseño de interiores te enseñará cómo distribuirlas, qué tipo de luz se adecúa mejor a cada estancia y cómo determinar la cantidad idónea.

El papel de los materiales

Las características de los materiales permiten elegir el más propicio para el uso que se le va a dar y las condiciones a las que se le va a someter. El yeso, por ejemplo, no es adecuado para un cuarto de baño, igual que conviene utilizar materias primas resistentes para una encimera de cocina.

Las molduras, las ventanas e incluso las instalaciones eléctricas y de fontanería son otros de los elementos que pueden modificar un proyecto de interiorismo. Al elegir un programa, comprueba que lo tienen en cuenta y no tendrás problemas cuando pases de las aulas a la vida laboral. 

Dibujo de propuestas

Por mucho que llegue a confiar en ti, un cliente siempre querrá visualizar tus ideas. Es importante que aprendas a representar tu proyecto con las perspectivas y las escalas adecuadas, y que domines perfectamente la escuadra y el cartabón. 

Características de los espacios

Cada estancia de una vivienda y cada tipo de recinto (oficina, hotel, museo, casa particular…) tienen necesidades diferentes. Repasarás las principales cuando te adentres en el temario de diseño de interiores y, tras superarlo, sabrás planificarlos al milímetro y eficazmente.

 

Complementos imprescindibles de una buena formación

Los bloques teóricos son los cimientos de una buena formación, pero, en tu búsqueda, hay otra serie de aspectos que deberías valorar

El primero de ellos es que el programa complemente los recursos teóricos con ejercicios y proyectos inspirados en la realidad de las empresas, como ocurre en el Curso de Formación Técnica en Diseño de Interiores que te ofrecemos en nuestro centro.

En CEAC dispondrás asimismo de un periodo de prácticas profesionales, imprescindibles para aumentar tus oportunidades de empleo gracias a la experiencia. También es importante que el profesorado sea especialista y que se te garantice una comunicación ágil con él para resolver cualquier duda que te surja. 

Procura que la formación que escojas incluya prácticas profesionales y el manejo de programas informáticos de diseño

Por último, ten en cuenta que tu día a día como interiorista incluirá el uso de softwares de diseño. Asegúrate de que se incluyen en el programa y de que, al finalizarlo, conseguirás diplomas con los que demostrar las habilidades que hayas adquirido. Si además recibes nociones de emprendimiento, estarás listo para iniciar tu propio negocio y coger las riendas de tu futuro laboral.  

 

Descubre el mejor temario de diseño de interiores

Hemos repasado todo lo que debe incluir un temario de diseño de interiores funcional. Reunir todos los criterios puede parecer complejo, pero en CEAC contamos con la oferta completa

En nuestro centro podrás estudiar diseño de interiores con la certeza de que se trata de una formación útil, práctica y actualizada con las últimas tendencias en planificación de espacios. Además, contarás con la ayuda de un/a consultor/a académico/a para organizarte, y con una metodología flexible para aprender en el momento y el lugar que prefieras.

Asimismo, al completar el curso recibirás una doble titulación, un diploma propio de CEAC y un título acreditativo de la Universidad Católica de Murcia, y tendrás la oportunidad de obtener el Certificado Oficial de Autodesk de 3DS Studio Max, ya que somos un centro formador autorizado.

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo para informarte de todos nuestros recursos lectivos. Además, te enviaremos el temario íntegro para que conozcas cada uno de los pasos que te conducirán a un puesto de trabajo bien remunerado en el sector. ¡Adelante!

Compartir en