Qué es el diseño de interiores: lo desgranamos a fondo
Componer espacios funcionales, agradables y sostenibles es una de las misiones fundamentales del interiorismo, pero no la única. En el artículo de hoy vamos a conocer en qué consiste el diseño de interiores, qué aspectos deben tenerse en cuenta para afrontar cualquier proyecto y cuáles son los estilos más populares.
Si al terminar te quedas con ganas de saber más sobre el arte de embellecer espacios interiores, infórmate sobre el Curso de Diseño de Interiores online de CEAC. Nuestra formación, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia, te permitirá obtener una doble titulación.
¿Qué es el diseño de interiores?
Todo empieza con un proyecto. María compra una vivienda, pero el interior tiene un aspecto muy poco acogedor y hogareño, con un diseño poco práctico y que no refleja en absoluto su personalidad. Además, hay falta de espacio y una sensación constante de incomodidad. En esta situación, María requerirá del asesoramiento de un/a experto/a en interiorismo. ¿Adivinas ya en qué consiste el diseño de interiores?
El diseño de interiores no es otra cosa que la disciplina centrada en idear, crear, proyectar y ejecutar el diseño de diferentes estancias interiores con el objetivo de volverlas más habitables, cómodas, funcionales y estéticas.
El diseño de interiores debe tender a la sostenibilidad y el bienestar de las personas que habitan las viviendas.
Aunque se trata de una disciplina mutable, existe una serie de aspectos sobre los que se basará siempre el diseño de interiores, independientemente del proyecto que sea. Estos son:
- El estilo del diseñador.
- La misión y visión de la empresa o estudio.
- Los deseos, objetivos y necesidades del cliente.
- Las necesidades derivadas de la construcción, como el tamaño del espacio, su antigüedad, etc.
- El presupuesto disponible.
- La normativa vigente en la zona donde se ubique la construcción.
En resumen, el diseño de interiores no solo busca crear espacios visualmente atractivos, sino que garantiza la funcionalidad. Un buen diseño de interiores es fundamental para mejorar la productividad, bienestar y salud mental de las personas, al mismo tiempo que aumenta el valor monetario de la propiedad.
¿Qué diferencia existe entre diseño de interiores, decoración, interiorismo y arquitectura?
Sería imposible explicar en qué consiste el diseño de interiores sin hablar también de arquitectura. Desde los orígenes de esta disciplina, ambos conceptos están fuertemente entrelazados, y es que no podría existir uno sin el otro. Eso sí, ¡no son lo mismo!
La principal diferencia entre la arquitectura y el diseño de interiores es su objetivo final:
- El interiorismo se centra más en el comportamiento humano y trata de crear estancias que sean coherentes con las personas que vivirán en ellas y que fomenten su bienestar.
- La arquitectura tiene como misión crear edificios o estructuras que resulten útiles al ser humano y satisfagan sus necesidades en un sentido más práctico. Esto no significa, sin embargo, que deba por ello renunciar a la búsqueda de la estética y la comodidad.
Otro de los aspectos que diferencian ambas disciplinas es su principal foco de atención, y es que, por norma general, la arquitectura centra buena parte de sus esfuerzos al exterior de las construcciones o viviendas. Es decir, trabaja de forma directa sobre interiores, pero también puede encargarse del diseño de fachadas de viviendas o grandes edificios, entre otras cosas. En el caso del interiorismo, como su propio nombre indica, los esfuerzos y la atención se centran siempre en el interior.
El diseño de interiores aúna lo mejor de la arquitectura y la decoración, dos ámbitos independientes pero que coexisten con naturalidad.
¿Qué estilos de diseño de interiores existen?
Si partimos de la base de que el diseño de interiores consiste en satisfacer las necesidades de las personas desde un punto de vista práctico, estético y personal, es fácil imaginar que existen tantos estilos diferentes como clientes pueda tener un profesional.
A lo largo de la historia se han seguido diferentes tendencias en interiorismo. Si te formas para trabajar como diseñador de interiores, estos son algunos de los estilos con los que podrás explorar tu creatividad:
Minimalista
Menos es más es la premisa sobre la que se basa este estilo. Si te preguntas en qué consiste el diseño de interiores minimalista, la respuesta más sencilla es: en ofrecer la solución más sencilla a cualquier problema de diseño. Es decir, apostar por un estilo sereno, simple, con líneas bien definidas, espacios amplios y colores sencillos.
En el diseño de interiores minimalista abundan el negro y el blanco en cuanto a tonalidades, así como el vidrio, el ébano o el mármol en lo que respecta a los materiales más utilizados para diferentes superficies y estancias.
Rústico
El estilo rústico sigue ganando adeptos. Su visión es la de introducir la vida exterior, lo natural y lo auténtico en el interior de las viviendas a través del diseño y la decoración.
Dentro de este estilo, una de las tendencias imperantes en los últimos años es el diseño de interiores conocido como farm house, es decir, casa de granja, inspirado en la naturaleza y la vida en el campo. Los interiores que utilizan esta estética se asemejan mucho a las clásicas granjas de EE. UU. con sus espacios frescos, acogedores y generalmente amplios.
Clásico
Uno de los estilos que nunca pasa de moda es el clásico o clásico renovado-moderno. El diseño de interiores clásico apuesta por estructuras tradicionales, así como formas y colores elegantes que aportan un aspecto de lujo, incluso cuando se utilizan materiales económicos.
En las estancias que siguen esta tendencia abundan materiales como la piedra o el mármol, los elementos de cristal y los tonos claros en contraste con algunos elementos dorados o más recargados.
Industrial
De la necesidad surgen algunas de las mejores ideas, como el interiorismo industrial. Este estilo de diseño se originó por la necesidad de ocupar nuevos espacios en las grandes ciudades y, ante la escasez de terreno disponible, se reutilizaron antiguas fábricas en desuso y se convirtieron en viviendas.
El resultado fue estancias que combinan elementos propios de la construcción, como ladrillo u hormigón, con elementos decorativos modernos y de estilo práctico. ¡Un diseño que sigue en tendencia!
Art Deco
Algunos estilos de diseño de interiores son solo aptos para valientes. El art deco, por ejemplo, una tendencia que sigue siendo muy demandada, se centra en los contrastes de estampados y colores, pero también de materiales y formas. Todo ello con el objetivo de sorprender y conquistar.
El resultado es, en muchas ocasiones, todo un ejemplo de sofisticación artística.
Los expertos anticipan que las tendencias en diseño de interiores serán el Japandi –una fusión entre estilo escandinavo y japonés- y una apuesta por la vuelta a lo natural y antiguo.
¿Tiene futuro el diseño de interiores? Tendencias de futuro
Cada vez más personas valoran la construcción de viviendas más ecológicas, sostenibles y confortables para las personas que en ellas habitan. Técnicamente, esto para esto fundamental para diseñar, por lo que si hacemos un balance cada vez hay una mayor demanda de diseñadores/as de interiores.
Esta situación augura un futuro prometedor para el diseño de interiores, debido a las tendencias que está adquiriendo popularidad:
- Sostenibilidad y diseño ecológico: la construcción de viviendas con materiales sostenibles y ecológicos, en espacios respetuosos con el medio ambiente, está ganando terreno. Además, se buscan viviendas eficientes energéticamente, y con materiales reciclados y no tóxicos.
- Personalización y diseño a medida: muchas personas buscan proyectar su personalidad en sus propios hogares, lo que explica la demanda de diseñadores de interiores, pues cada cliente tiene sus necesidades específicas.
- Espacios multifuncionales: con los cambios en los estilos de vida, el auge de la tecnología y la posibilidad del teletrabajo, es imprescindible la existencia de espacios multifuncionales en una misma vivienda, según las necesidades específicas de la vida moderna.
- Estilo minimalista: esta tendencia es muy fuerte en la actualidad, garantizando la simpleza y funcionalidad de los espacios interiores. El diseño escandinavo de Ikea o el estilo japonés, que se enfocan en la simpleza y funcionalidad, son una influencia del minimalismo actual. Esto se explica en un contexto de globalización, que permite incorporar elementos de diferentes culturas.
La preocupación por el bienestar y salud de los ocupantes de la vivienda también explica la importancia del diseño de interiores en la búsqueda de:
- Iluminación natural
- Creación de espacios tranquilos
- Búsqueda de colores relajantes
- Incorporación de elementos naturales
Sin duda, el diseño de interiores está evolucionando y adaptándose, siendo algunas tendencias clave y cada vez más valoradas por la sociedad.
¡Hazte experto en Diseño de Interiores!
El diseño de interiores es, como hemos visto en este artículo, una disciplina fascinante que te permitirá exprimir al máximo tu creatividad y aportar tu punto de vista único a cualquiera de los proyectos en los que te embarques. Si estás preparado/a para adentrarte en este terreno laboral apasionante, es el momento de dar el primer paso: ¡formarte!
En CEAC ponemos a tu disposición recursos formativos completos y actuales, una metodología flexible orientada a la práctica y todo el apoyo que necesitas para introducirte con seguridad en el sector del interiorismo.
Con nuestro Curso de Diseño de Interiores aprenderás a convertir ideas en proyectos y diseños reales. Junto a un equipo docente con gran experiencia en el sector, descubrirás cómo abarcar cada fase del proceso de diseño de una estancia… ¡Y conquistar a tus clientes con tus propuestas!
¿Quieres más información? Nuestros asesores responderán a todas tus preguntas a través del formulario, correo electrónico o vía telefónica.
¡Tú eliges!