Mostrar más resultados

Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: opiniones de la formación

Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico: opiniones de la formación

Alrededor del 80% de las mujeres de entre 25 y 64 años se realiza citologías anualmente. Y esa es solo una de las múltiples muestras y cultivos que se llevan a cabo de forma habitual en nuestro país para la detección de enfermedades. Si quieres contribuir a la salud pública y convertir el microscopio en tu instrumento de trabajo, puede que te estés planteando la FP Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, cuyas opiniones recopilamos en este artículo. Desde las impresiones que se lleva el alumnado hasta qué les parece concretamente a los/as estudiantes de CEAC FP Oficial. Aquí te lo contamos todo, así que… ¡Sigue leyendo!

¿Qué opinan los/as alumnos/as de la FP de Anatomía Patológica?

Las opiniones sobre la FP Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico están, en ocasiones, algo polarizadas. Eso se debe a que una parte de las personas que la cursan la utilizan como puente para matricularse después en un grado universitario, de manera que el ciclo no era su primera opción.

Para los que sí cuentan con ese interés primigenio, el plan de estudios destaca por lo “interesante” que resulta. Los/as alumnos/as indican que los contenidos del programa son estimulantes y que les permiten observar en directo partes de la vida que, a simple vista, no se pueden ver.

Pero el atractivo del ciclo va más allá del procesamiento de muestras histológicas, ya que se trata de una especialidad imprescindible en el proceso de diagnóstico. Según el Observatorio de la FP de Caixabank, la rama de conocimiento con mayor demanda en nuestro país es la sanitaria, que se encuentra liderando el ranking.

La rama sanitaria, a la que pertenece esta FP Superior, se encuentra entre las más demandadas de nuestro país

En el extranjero también hay grandes oportunidades para esta profesión. De entre quienes la cursan, muchos/as señalan que merece la pena ese “después” profesional, pero también el “durante”, cuando uno/a se encuentra en plena formación. ¡Revisa con nosotros/as las opiniones sobre Anatomía Patológica y Citodiagnóstico más comunes de esta etapa!

Contenidos minuciosos

Si lo que buscas es una base sólida sobre biología, el ciclo te resultará muy útil. Claro que no es la primera respuesta que nos viene a la mente cuando nos preguntan qué grado superior de sanidad es más fácil, pero ello ocurre justo por lo detallado de sus contenidos.

De hecho, algunos/as aseguran que se aprende más sobre el cuerpo humano con este programa que con otros pensados para los profesionales que prestan atención médica en primera línea. ¿Se trata entonces de un ciclo meramente teórico? Pues lo cierto es que no, al menos en centros con una potente orientación práctica como CEAC FP Oficial.

Nuestros institutos de Madrid y Barcelona están equipados con un completo material de laboratorio y con salas específicas de análisis para que el alumnado pueda llevar a cabo las funciones del puesto antes de entrar en el mercado laboral. En ese sentido, una de nuestras estudiantes, Paula Ramón Martín, considera que el plan de estudios “da mucha importancia a la parte práctica y no tanto a la teórica” y que “no hay” muchas instituciones con este enfoque.

La orientación práctica del ciclo es una de sus mayores virtudes, según el alumnado

Puedes conocer todas sus opiniones sobre Anatomía Patológica y Citodiagnóstico en este vídeo de Youtube de CEAC, un canal en el que reunimos la impresión de estudiantes y docentes. Como indicamos, uno de los aspectos más gratificantes, en general, es el de disponer “en el propio centro” de “instrumentos para poner en práctica lo aprendido”, de manera que se llegue al primer empleo bien preparado.

Clases dinámicas

Módulos como necropsias o biología molecular pueden parecer un poco áridos en un principio. Pero están adaptados al formato de la Formación Profesional y se interiorizan más fácilmente al combinarlos con las actividades prácticas en la que se ve en directo lo que la teoría dicta.

Si el material que te proporciona tu instituto es completo, te resultará sencillo avanzar en tu aprendizaje. En CEAC FP Oficial, las opiniones de la FP Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico coinciden en señalar que el material es “de fácil lectura” y que “los/as profesores/as son grandes profesionales” que simplifican la comprensión de los términos técnicos.

El trabajo en equipo es esencial tanto a lo largo del programa como en el propio ejercicio de la profesión

Una de ellas, Tamara Díaz, da otra de las claves que caracterizan a este título de Formación Profesional. Junto a los “valores de autonomía” que se inculca en el alumnado “para que sea capaz de ejercer cualquier procedimiento” por su cuenta, a lo largo del programa se está siempre “trabajando en equipo, porque en los laboratorios se hace así”.

Ritmo relajado y en buena compañía

Al no haber un contacto directo con los/as pacientes, el ritmo de un/a especialista en Anatomía Patológica es diferente al de otros perfiles sanitarios. Trabaja de lunes a viernes, normalmente sin turnos y sin guardias, pero, al mismo tiempo, tiene la opción de crecer profesionalmente en múltiples entornos. Y no lo hace en solitario.

Podrás poner a prueba tus conocimientos tanto en el sector público como en el privado, e incluso contribuir al avance de los centros de investigación

Lo comprobarás en carne propia durante la realización del programa si finalmente te decides a hacerlo. Y es que, para las prácticas de FP, tendrás que elegir entre hospitales, laboratorios y centros de investigación, todos ellos lugares en los que podrás dirigir tus conocimientos hacia el área que más te interesa y aprender directamente de otros/as especialistas.

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¡Especialízate en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico!

Como ves, las opiniones del ciclo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son bastante positivas. Sobre todo, entre los/as alumnos/as de CEAC FP Oficial, donde combinamos la excelencia académica con instrumentos de laboratorio como campanas de bioseguridad y microscopios de última generación.

Por todo ello, el estudiantado concuerda en considerarla como una “excelente escuela en la que estudiar”, ya sea por sí misma o como forma de acceder a la Universidad. Sea cual sea el camino que tú persigas, en nuestra institución puedes encontrarlo. ¡Contacta con nuestros/as asesores/as, recibe asesoramiento gratuito y constrúyete un futuro brillante!

alicia pardo autor
alicia pardo autor

Escrito por Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en