Jefe de partida: sueldo en 2025

Si estás pensando en embarcarte de forma profesional en el sector culinario, uno de los factores sobre los que te conviene reflexionar es el salario. Y preguntarte cuál es el sueldo de un jefe de partida es un buen inicio para guiar tu decisión de futuro hacia el cargo más beneficioso.
Al encontrarse en la parte superior de la jerarquía, estos profesionales tienen una nómina generosa y una alta demanda en restaurantes de alto standing. A continuación, te revelamos las cifras que reciben por sus servicios, así como las formas de maximizar tu retribución todo lo posible. ¡Vamos!
Para ejercer como especialistas en esta área, las empresas exigen una titulación en la FP de Grado Medio en Cocina y Gastronomía, que puedes conseguir a través de las Pruebas Libres con el plan de estudios de nuestro centro.
Cuánto gana un jefe de partida: al detalle
¿Qué sueldo tiene un jefe de partida? No existe una respuesta cerrada a esta pregunta, pero podemos apuntar los datos que nos ofrecen diversas fuentes especializadas en la materia. Estos son los salarios para jefe/a de partida en España en los principales portales de empleo en 2025:
- Indeed: entre 19.539 y 29.812 euros al año
- Jooble: entre 23.256 y 26.436 euros al año
- Talent: entre 19.506 y 30.000 euros al año
Estas diferencias salariales en las estadísticas se explican por el amplio número de ofertas de empleo, el dinamismo del mercado laboral y otros factores. Sin duda, la respuesta depende de varios elementos, especialmente de la formación.
¿Cuál es el salario medio de un jefe de partida?
Ten en cuenta que el salario que se ofrece a los diplomados en una Formación Profesional —sea cual sea esta— es de 23.000 euros de media al año, 2.000 más que un perfil con un nivel formativo inferior. El dato está incluido en el Informe salarial de turismo y hostelería de 2025 en Turijobs, que indica que el sueldo medio de un jefe de partida es de 27.014 euros anuales.
El salario que un jefe de partida recibe como media al año es de 27.014 euros
El importe, ya de por sí bueno, mejora si se revisa la evolución que han experimentado las nóminas en el macrosector de sala y cocina desde 2021. En concreto, los profesionales del gremio se han beneficiado de una subida de un 9,75% respecto a comienzos de la veintena, y todo apunta a que —dado el incremento de la demanda por parte de los hosteleros—, las remuneraciones continuarán elevándose en un futuro próximo.
¿De qué depende el sueldo de un jefe de partida?
El territorio, la experiencia o el reconocimiento que tenga el profesional influyen en el sueldo del jefe de partida. También las labores que asume, y que, llegado el caso, pueden convertirse en un argumento de peso para pedir una mejora en la remuneración que se recibe.
Aunque lo habitual en un restaurante es partir al menos de los 23.000 euros, cada local establece el “valor” de los activos que forman su equipo de empleados. Las propias cualidades personales también ayudan a elevar el sueldo —proactividad, organización, creatividad…—, pero estos son los factores más determinantes de las retribuciones del especialista que nos ocupa.
El territorio
Como cada uno tiene su propio convenio de hostelería, hay oscilaciones sensibles en el salario de un jefe de partida según la ciudad. Las plataformas de análisis de sueldo indican que las más provechosas para ejercer esta profesión están en el sur y en el mediterráneo, sin olvidar la capital del país:
Ciudad de trabajo | Salario mensual aproximado |
Palma de Mallorca | 2.111 € |
Alcúdia | 1.895 € |
Málaga | 1.764 € |
Madrid | 1.752 € |
Sevilla | 1.731 € |
Cabo de Palos | 1.697 € |
Estas son las ciudades son los mejores sueldos de España para ser Jefe/a de partida en España en 2025 según Indeed.
La demanda
Puede que la ley más básica de la economía sea que, cuanto más sube la demanda, más aumenta el precio. Aunque, en este caso, el valor no afecta a un artículo, sino a cuánto cobra un jefe de partida.
Los territorios isleños son los que experimentan una mayor dificultad a la hora de encontrar esta clase de perfiles. Los obstáculos en la conexión con la Península Ibérica y la elevada tasa de turistas que reciben cada año les obligan a hacer ofertas más generosas por las funciones de estos profesionales, que disfrutarán de un aumento de salario si se deciden a coger el avión.
Como ejemplo, la plataforma de empleo Indeed cifra en 2.111 euros el sueldo que un jefe de partida puede conseguir de media al mes en Palma de Mallorca, donde están algunos de los trabajos más demandados en el ámbito de la hostelería y el turismo.
La especialización en determinadas preparaciones
La comida no ha sido nunca tan variada ni ha estado nunca tan extendida por el mundo. Los comensales son cada vez más exigentes con lo que desean pedir: platos de lugares exóticos, preparaciones veganas, opciones para cuidar la línea sin perder en sabor…
Los jefes de partida que estén especializados en experiencias culinarias diferentes tendrán un valor añadido como candidatos. También es probable que reciban mayores nóminas, ya que permitirán que su local de trabajo se diferencie de la competencia.
La experiencia
Igual que hay diferencia entre un cocinero y un chef a nivel de salario, también la hay entre los distintos grados de experiencia de una misma categoría profesional. Es decir, que cuando más alto es el sueldo de un jefe de partida es cuando más recorrido tiene a sus espaldas.
Si acabas de llegar al mundo laboral, puede que recibas en torno a 19.506 euros anuales. Con ya un poco de bagaje, podrás aspirar a los 23.000, y superar los 30.000 cuanto más te curtas.
Desde CEAC hemos elaborado unas tablas salariales para entender cuánto gana un Jefe de partida en España en función de la experiencia laboral:
Portal | Experiencia baja | Experiencia
media |
Mucha experiencia |
Jooble | 21.256 euros | 24.648 euros | 26.436 euros |
Indeed | 19.539 euros | 23.082 euros | 29.812 euros |
Talent | 19.506 euros | 22.100 euros | 30.000 euros |
Así puedes mejorar el sueldo como jefe de partida: consejos
Ya hemos visto cuánto cobra un jefe de partida, pero ¿es posible mejorar ese importe? Lo cierto es que sí. ¡Desde CEAC te damos algunos consejos para que alcances tu objetivo y aumentes tu remuneración!
- Haz horas extra: puede que sean la opción más básica, pero una que hay que tener en cuenta si algún mes necesitas hacer frente a gastos mayores. En cada convenio se regula el precio que la empresa debe pagar por el tiempo que trabajes fuera de tu horario. Los negocios están obligados por ley a retribuirte de alguna forma, así que no dudes en consultarlo y en ofrecerte a cubrir los picos de trabajo si lo deseas.
- Fórmate: hay multitud de talleres de cocina que te abrirán los ojos a nuevas combinaciones de sabores y nuevas técnicas culinarias. Cuantas más sepas, más podrás aportar a la compañía y más motivos tendrás para pedir un aumento de sueldo como jefe de partida.
- No rechaces nuevas oportunidades: si el chef te pide que asumas una nueva tarea o salgas de tu zona de confort, te recomendamos que lo hagas. Si el experimento sale bien, serás más competente a los ojos de la compañía y se te considerará antes para el próximo ascenso.
- Gánate al equipo: los mejores halagos son los que dicen los demás. Que el equipo al que coordinas tenga una visión favorable de ti acabará beneficiando tu sueldo como jefe de partida.
En resumen, sigue estos consejos prácticos para aumentar tus ingresos en el rol de jefe de partida, especialmente importante empezar una formación en CEAC hasta conseguir la titulación 100% oficial en técnicas culinarias avanzadas.
¡Fórmate en Cocina y Gastronomía en 2025!
Ser jefe de partida puede ser solo el principio: los jefes de cocina, los chefs… Muchos han comenzado como simples ayudantes y han escalado puestos hasta controlar todos los flujos de trabajo que se dan entre los fogones o incluso han llegado a dirigir sus propios locales. ¡Especialízate con una FP en Cocina y Gastronomía!
En CEAC te damos la oportunidad de comenzar una trayectoria con vistas de futuro, en la que progresar aprendiendo cómo realizar platos exquisitos, cómo conservar y presentar los alimentos, y qué normas de higiene y seguridad debe seguir un restaurante. Fórmate con nuestro curso preparatorio para las Pruebas Libres y titúlate en la FP de Grado Medio en Cocina y Gastronomía.
¡Tu mejora salarial está solo a un paso!