¿Cuánto cobra un entrenador personal en 2025?

El interés de las personas por mantenerse en forma ha aumentado en las últimas décadas. Aunque muchos prefieren prepararse de forma independiente, todavía hay una amplia mayoría que necesita el asesoramiento de profesionales expertos en ejercicio físico y fitness. Esta es la razón de que, año tras año, la demanda de entrenadores personales se mantenga constante y, su remuneración, alta. ¿Te gustaría trabajar en este ámbito? En este artículo vamos a analizar cuánto cobra un entrenador personal.
Disfrutar del salario de esta profesión y de cualquiera de sus otras ventajas será mucho más sencillo si te lanzas al mercado laboral con una buena formación bajo el brazo. Si te preguntas qué estudiar si te gustan los deportes, tu respuesta se encuentra en CEAC. ¡Especialízate con el Curso de Entrenador Personal y Fitness!
Sueldo de un entrenador personal: al detalle
En otros tiempos, mejorar la forma física con la ayuda de un preparador personal era algo típico de estrellas del celuloide o de personas para cuyo trabajo resultase esencial contar con unas condiciones físicas óptimas, como los bomberos. Sin embargo, en la actualidad, el perfil de cliente de los entrenadores personales es de lo más variado. La cartera de clientes suele ser muy amplia y, en consecuencia, el sueldo de entrenador/a personal, muy suculento.
En una sociedad tan preocupada por la estética y concienciada con el bienestar, el entrenador personal es un profesional muy demandado.
Las retribuciones de estos expertos dependen de cuestiones como su experiencia, forma de trabajar —autónoma o por cuenta ajena— o nivel de especialización, entre otras muchas variables. Es por esto que, indicar una cifra cerrada en materia de retribuciones es muy complicado.
¿Cuál es el salario medio de un entrenador personal en España?
Aunque, como bien decíamos, es difícil establecer una única cifra, queremos mostrarte algunas de las cantidades señaladas por diferentes portales de empleo. Por ejemplo, Indeed establece el sueldo base promedio en 32.873 euros al año, atendiendo a 52 sueldos recogidos en la plataforma. Talent baja un poco la cuantía media y la sitúa en 27.000 euros anuales, basándose en la información de 225 salarios.
Otros estudios menos optimistas, como el portal de empleo Glassdoor, aseguran que, aunque también es posible alcanzar cifras más elevadas, la cantidad más habitual es de 14.000 euros anuales. Un dato que extrae de 30 de los sueldos compartidos en la página.
¿De qué depende el sueldo de un personal trainer?
Ahora que conocemos las cifras en las que se mueve el sueldo de entrenador personal, es posible que te estés preguntando a qué se debe tal variación en las cantidades. Esto es así porque el salario está determinado, en cada caso, por una serie de factores que pueden alterar —tanto hacia arriba como hacia abajo— la cantidad media.
Los sueldos más bajos del sector rondan los 1.100 euros brutos mensuales, mientras que los más altos se encuentran en torno a los 2.700 euros brutos.
A continuación, vamos a analizar algunos de estos factores relevantes en cuánto cobra un entrenador personal.
Cuenta ajena o de forma autónoma
El primer punto es sin duda el factor más determinante. Un aspecto que afectará directamente a tu salario es la forma en que decidas trabajar: por cuenta propia, estableciendo un negocio propio, o para otras personas o empresas, como un trabajador más de la plantilla. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, también con respecto al sueldo.
Trabajando para una empresa no tendrás que hacerte responsable de ningún gasto extra, como el alquiler del espacio de trabajo o los materiales, además de que tu sueldo será, por lo general, más estable. Trabajando por tu cuenta tendrás mayor libertad creativa y a la hora de establecer los precios, pero también estarás al cargo de cualquier gasto. ¡Son elementos a tener en cuenta!
Aunque las tarifas como autónomo pueden variar en función de diferentes factores, como los que ya hemos mencionado, lo habitual es que se muevan en una horquilla de entre 20 y 60 euros por hora. Muchos clientes prefieren este tipo de servicio, ya que suele ofrecer una atención más personal e individualizada.
Una de las opciones mejor remuneradas es trabajar como entrenador personal para clientes de forma independiente y a tiempo completo. ¡Las tarifas son las más altas!
Tamaño de la cartera de clientes
Este punto es bastante evidente, pero merece ser mencionado. A menos que trabajes en una cadena de gimnasios low cost, muy populares en la actualidad y que atienden a una gran cantidad de clientes ofreciendo menor personalización en los servicios, lo habitual es que tu cartera sea más bien reducida al principio.
Para alcanzar un sueldo que te permita vivir con tranquilidad deberás ofrecer un buen servicio y lograr atraer a los clientes potenciales más interesantes, hasta crear un flujo de dinero estable mes a mes. ¡Trabaja bien tu estrategia de captación para conseguir clientes como entrenador personal y destaca en el sector!
Nivel de especialización
Otro aspecto que puede aumentar considerablemente tu sueldo es trabajar como entrenador personal especializado en áreas concretas. La halterofilia o el entrenamiento para personas de la tercera edad son dos opciones que ofrecen un flujo constante de ofertas de empleo.
Experiencia y renombre
Un entrenador personal puede llegar a ser una marca propia, en más de un sentido. Si tu imagen y la calidad de tus servicios son muy positivas y se transmiten de unos clientes a otros, esto puede aumentar tu caché como profesional y permitirte aumentar las tarifas. Eso sí, ¡ten en cuenta que debe haber una relación razonable entre la calidad y el precio de tus servicios!
Por otro lado, a cuantos más clientes entrenes, más experiencia adquirirás, mejor se te dará lo que haces, y podrás disfrutar de una mejor remuneración.
Cómo mejorar el sueldo de un personal trainer: consejos
Saber cuánto cobra un entrenador personal es el punto de partida para manejarte en el mercado laboral. Y es que conociendo las cifras en las que se mueve el sector, contarás con las herramientas que te permitirán moverte con soltura en el mismo, accediendo a las mejores ofertas y aprovechando todas las oportunidades a tu alcance. Descubre algunos tips para incrementar tu salario como profesional del fitness. ¡Vamos allá!
- Especialízate en un ámbito que cuente con elevada demanda. Bucear en las ofertas que ofrece el mundo del deporte te ayudará a hacerte una idea de aquellos campos en los que más profesionales se requieren. Adquiere habilidades en los mismos y potencia al máximo tu acceso a mejores condiciones.
- Colabora con otros profesionales. Acudir a encuentros y actividades en los que participen otros entrenadores y especialistas del área del bienestar y la salud te permitirá conectar con nuevas iniciativas, lo que puede reportarte beneficios en materia económica.
- Si eres autónomo/a, invierte en tu imagen. Trabaja tu página web y redes sociales, así como otros medios publicitarios. La comunicación es clave para llegar a un nuevo público, y es tu carta de presentación. Una buena imagen de marca te permitirá aumentar tu reputación y, por lo tanto, te llevará a mejores propuestas profesionales.
- Acepta responsabilidades. Si trabajas en un gimnasio u otro tipo de entidad deportiva, aceptar roles de coordinación y dirección te permitirá optar a salarios más elevados.
¡Especialízate en Entrenador Personal y Fitness este 2025!
La horquilla de cifras en la que se mueve esta profesión es, como has podido comprobar, realmente atractiva. Si deseas beneficiarte de esta y de cualquiera de las otras ventajas laborales de este oficio, no dejes pasar la oportunidad y fórmate para dedicarte al sector del fitness.
¿Qué estudiar para ser entrenador personal? El Curso de Entrenador Personal y Fitness de CEAC te preparará para trabajar en gimnasios y centros de deporte, ayudando a las personas a alcanzar sus objetivos. Además, se trata de una formación avalada por FEF y Health’in. ¡Disfrutarás de una formación con garantías de calidad!
¿Te gustaría conocer más sobre el curso? Ponte en contacto a través del formulario y nuestros asesores te ayudarán a resolver cualquier duda. ¡Da el paso hacia el empleo!