Horario de un funcionario de prisiones: cuál es

Una de las razones por las que las personas se preparan para ser funcionario de prisiones es el horario. Hay muchos distintos entre los que elegir, siempre según el puesto que se escoja, y, —aunque es cierto que difieren bastante los unos de los otros—, todos aportan algún beneficio a las condiciones laborales del empleado.
Si estás pensando en optar a este perfil y quieres conocer un poco más cómo se distribuirán tus jornadas, hoy te contamos cuál es el equilibrio entre el tiempo de trabajo y el de ocio de estos especialistas. Días de descanso acumulativos, fines de semana libres, turnos solo de mañana… ¡Descubre cuál será tu agenda tras superar estas oposiciones!
Prepárate en una de las mejores academias para ayudante de instituciones penitenciarias: un centro especializado como CEAC Oposiciones, que va más allá de los métodos formativos tradicionales.
¿Qué horario tiene un funcionario de instituciones penitenciarias?
El horario semanal de un funcionario de prisiones es de 37 horas y media, siguiendo lo establecido por la Resolución de 28 de febrero de 2019 del BOE. Salvo régimen de especial dedicación, la mayoría de los empleados públicos dedica a su puesto dicha cantidad de tiempo, aunque la clave está en cómo se distribuye.
En el caso de los trabajadores penitenciarios, hay varias opciones dependiendo del área específica en la que se desarrollen las tareas. En algunas podrás encontrar únicamente turnos de mañana, mientras que en otros también habrá de tarde e incluso de noche.
Es lógico que determinados perfiles exijan una jornada intensiva, como ocurre con las actividades de vigilancia. Sin embargo, ese esfuerzo extra está holgadamente compensado con jornadas encadenadas de descanso, que te permitirán intercalar pequeños periodos de vacaciones en la semana habitual.
Tus horarios de trabajo podrán ser de mañana, de tarde o de noche, dependiendo del puesto que ocupes
Ten en cuenta, eso sí, que es la dirección de las entidades penitenciarias la que establece el horario exacto de los funcionarios de prisiones tras reunirse con las organizaciones sindicales pertinentes. Sea cual sea el que tengas que realizar, conocerás todos sus detalles entre enero y febrero de cada año, de manera que puedas organizarte sin problemas y conciliar tu puesto con tus responsabilidades personales. ¡Veamos los itinerarios de trabajo de este perfil de la Administración Pública!
Área de oficina y área mixta
Aunque se trata de puestos diferentes, el horario de un funcionario de prisiones en ambas secciones es el mismo. Trabajarás en turno de mañana, de 8.00 a 15.00 horas, tanto si te dedicas a la gestión administrativa en oficina como si lo combinas con tareas de vigilancia, como ocurre en el área mixta.
Tendrás, por lo tanto, las tardes y las noches libres. Los festivos y los fines de semana tampoco trabajarás, por lo que podrás disfrutarlos sin tener que consumir días de vacaciones.
Área de vigilancia 1
Dentro de los puestos de vigilancia, los hay que están más en contacto con los reclusos y otros en los que la relación con los mismos es menos estrecha. Como funcionario de prisiones, tendrás horarios más demandantes en el primer caso, puesto que deberás trabajar durante tres días consecutivos.
Esto es así porque sobre ti recaerán las tareas de supervisión de los internos, incluso en sus módulos. El punto positivo es que recibirás el salario más alto de los puestos que reseñamos en este artículo y que, aunque los festivos y fines de semana serán laborables, contarás con cinco días libres tras los tres de trabajo.
En cuanto al número de horas consecutivas que ejercerás tus funciones, hay dos posibilidades. Una es que trabajes durante 14 horas seguidas por turno —en el caso de que estés de mañana o tarde—, y otra es que lleves a cabo tus tareas de noche, cuando trabajarás como máximo 10 horas.
Área de vigilancia 2
El horario de un funcionario de prisiones que trabaje en el área de vigilancia 2 será de turnos de 14 horas, dos días seguidos. Si te decides por este puesto, descansarás cuatro días en lugar de cinco, pero, a cambio, las guardias nocturnas estarán descartadas.
Y es que en este trabajo no es preciso trabajar de noche, ya que se enfoca en la vigilancia de las zonas comunes. Por ejemplo, el comedor, el patio o la lavandería, espacios que, a partir de cierta hora, se encuentran clausurados.
Otras ventajas de ser funcionario de prisiones
Además del sueldo que se recibe y del horario que un funcionario de prisiones puede disfrutar en su día a día, ocupar una de estas plazas tiene otros muchos beneficios. Empezando por la generosa OPE de 2023, que oferta para este año 951 plazas para los centros de internamiento.
Además, aunque es cierto que no es una de esas oposiciones a las que, sin ESO, se puede aspirar; sus requisitos de entrada tampoco son muy elevados. Basta con tener el Bachillerato o un título de técnico para inscribirse a las pruebas, en las que, por cierto, no se tendrán en cuenta los méritos.
De esta forma, la nota que obtengas en el examen será la que determinará si consigues plaza o no. Si lo logras, podrás disfrutar de:
- Mejora progresiva de las condiciones laborales a medida que se aumenta la antigüedad.
- Posibilidad de trasladarse a otras ciudades, si así se desea.
- Opciones de ascenso a través de promoción interna.
- Conciliación laboral y familiar gracias al horario del funcionario de prisiones.
¡Oposita ahora a instituciones penitenciarias!
¿Te gusta el horario del funcionario de prisiones? ¿Te ves librando varios días a la semana y contribuyendo a la reinserción de los reclusos en tu jornada laboral? Si la respuesta es sí, entonces debes plantearte las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias, un proceso selectivo de tan solo dos ejercicios —más reconocimiento médico— que te proporcionará una estabilidad económica envidiable.
En CEAC Oposiciones disponemos de un programa para que te prepares de manera completa y aumentes tus posibilidades de conseguir plaza cuanto antes. Además, contamos con becas específicas para estudiar oposiciones, que podrás combinar con las ayudas del Estado. ¡Consúltanos y constrúyete un futuro brillante!