Saber cuándo se jubila un Guardia Civil es una de las preguntas frecuentes que se hacen quienes se plantean convertirse en un agente en este cuerpo policial.
Seguro que ya sabes que quienes superan estas oposiciones acceden a una serie de ventajas laborales, incluyendo contar con un puesto de trabajo fijo y buenas condiciones salariales. Apuesta por una preparación a tu medida que te aportará mucho más que una academia: prepárate las oposiciones online a la Guardia Civil con el Método Avanza de CEAC Oposiciones.
Pero, ¿qué ocurre cuando llega el momento de retirarse? Te contamos cuándo se jubila un Guardia Civil según las condiciones más comunes y analizamos cómo se calcula la cuantía de la jubilación. ¡No pierdas detalle!
Para saber cuándo se jubila un Guardia Civil debes saber que existen al menos tres situaciones que se contemplan al llegar la hora de retirarse:
Es posible que ya sepas que, en España, la edad de jubilación fijada para 2023 está en 66 años y 4 meses para aquellos trabajadores que hayan cotizado menos de 37 años y 9 meses. Por el contrario, quienes hayan alcanzado este periodo de cotización podrán retirarse a los 65. Existen, además, algunos requisitos y casuísticas que permiten a algunos trabajadores retirarse antes.
No obstante, el caso de cuánto se jubila un Guardia Civil es diferente. Por un lado, la edad máxima de jubilación se mantiene en 65 años. Además, como hemos visto más arriba, se contempla la posibilidad de jubilación anticipada a partir de los 60 años, siempre que se haya cotizado un mínimo de 30 años.
Mención aparte merecen los casos referidos a la reserva. Al ser la Guardia Civil un cuerpo de carácter militar, se da la posibilidad de encontrarse en la situación administrativa de pertenecer a la reserva. En estos casos, al cumplir una edad específica o una serie de años en el cuerpo, los agentes de la Guardia Civil dejan de estar en activo. No obstante, la diferencia respecto a la jubilación es que los agentes en reserva pueden ser requeridos en caso de necesidad y en ciertos casos especiales. Es crucial mencionar aquí que el paso a la reserva puede ser voluntario o forzoso.
Así, los diferentes rangos y escalas de la Guardia Civil presentan diferentes condiciones para entrar en reserva. Por ejemplo, los Cabos y Guardias pueden pasar a la reserva a partir de los 58 años; en el caso de los oficiales, es a partir de los 61 años.
Para calcular cuánto cobra un jubilado de la Guardia Civil es imprescindible comprender primero los diferentes elementos que componen esta paga:
Atendiendo al salario medio que obtiene un Guardia Civil, la cuantía de la jubilación ordinaria de un agente asciende a 25.498,08 euros al año, divididos en 14 pagas, incluyendo las extras de verano y de navidad.
En cualquier caso, y además de los factores que hemos mencionado que pueden hacer que esta cuantía varíe, también se debe tener en cuenta que la jubilación de la Guardia Civil está sujeta a las condiciones estipuladas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
¿Buscas una profesión que proporcione estabilidad laboral, un sueldo de al menos 1600 euros al mes y la posibilidad de ascender y realizarte profesionalmente? La Guardia Civil puede ser el lugar que estás buscando.
Ahora que ya sabes cuándo se jubila un Guardia Civil, quizás estés aún más cerca de querer preparar las oposiciones a Guardia Civil. ¡En CEAC te ayudamos!
Con décadas de experiencia a nuestras espaldas preparando a miles de aspirantes, nuestro completo Campus Virtual y los docentes con más experiencia son solo dos de nuestros recursos para ayudarte en tu proceso de estudio para oposiciones.
¡Prepárate para las siguientes convocatorias de forma flexible y a tu ritmo y consigue un trabajo para toda la vida en la Guardia Civil! Rellena el formulario de contacto y descubre cómo te ayudamos a lograr tu plaza.
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.