Formar parte de la Benemérita tiene sus ventajas, una de ellas es el sueldo. Además, ocupar un puesto fijo dentro de uno de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado te permitirá desarrollar una carrera con perspectivas de crecer profesionalmente mientras sirves a la ciudadanía. ¡Descubre cuánto cobra un/a guardia civil y puesta por tu futuro!
¿Son difíciles las oposiciones a Guardia Civil? Con un itinerario adecuado, darás pasos en firme para aprobar las Oposiciones de Guardia Civil preparándote online con CEAC Oposiciones. Benefíciate del Método Avanza y recibe una formación de preparadores/as con experiencia. ¡Preséntate a las pruebas con garantías!
¿Cuánto cobra un guardia civil? Lo primero que debes saber para profundizar en materia salarial, es que este agente del orden se enmarca en la categoría C1 dentro del funcionariado, y que su salario se regula en el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en las tablas de retribuciones del personal funcionario.
El salario de estos profesionales se compone del sueldo base, pagas extra, complementos y antigüedad en el puesto. Variables que desgranaremos más adelante y de las que depende la cuantía que percibas a final de mes una vez consigas tu placa.
Entonces, ¿cuál es el salario medio de un guardia civil? A modo orientativo, podemos señalar que de media estos especialistas ganan sobre unos 25.000 euros brutos al año, lo que se traduce en unos 2.300 euros al mes. Como agente partirás de una cantidad inicial de 19.000 euros brutos anuales, una cifra que seguirá creciendo en función de tu antigüedad en el puesto y tu ascenso dentro del mismo, así como de los complementos de los que vas a beneficiarte. ¡Sigue leyendo para conocer de qué manera se compone el salario de un/a agente!
Una vez establecida la horquilla de salarios en la que se mueven las retribuciones de la Guardia Civil, es el momento de conocer cómo se divide su nómina. Y es que el sueldo de la Benemérita se compone de retribuciones básicas y retribuciones complementarias. A continuación, te contamos los detalles de cada una de ellas.
Las retribuciones básicas de un guardia civil se dividen en: el salario base, las pagas extra y la antigüedad que acumula el o la profesional en el puesto. Las retribuciones básicas son iguales para absolutamente todos los funcionarios que trabajan para el Estado español y se establecen cada año al aprobarse los Presupuestos Generales del Estado. Veamos los detalles:
¿Cuánto cobra un guardia civil? Sumados al salario base, las pagas extra y la experiencia ejerciendo en el puesto, el sueldo de los agentes viene acompañado de las retribuciones complementarias. Estas son: complemento de destino, complemento específico, complemento de productividad y gratificaciones por servicios extraordinarios. Te facilitamos los detalles de cada uno de ellos.
Además de las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias, en el artículo 5 del Real Decreto 950/2005 también se contemplan las indemnizaciones para sufragar aspectos como pueden ser:
Uno de los aspectos más emocionantes de desarrollar una carrera en la Guardia Civil es la oportunidad de ascender en la jerarquía, lo que se traduce en un aumento del salario. A continuación, compartimos algunas ideas de cómo podrías ganar más como Guardia Civil. ¡Toma nota de todas ellas!
Una casa facilitada por el cuerpo, la posibilidad de promocionar internamente, hasta 30 días de vacaciones al año… El sueldo en la Guardia Civil no es la única ventaja de aprobar la oposición y ganarse a pulso la plaza fija. En CEAC Oposiciones queremos ayudarte a lograr tu puesto.
Optimiza tu tiempo de preparación para las oposiciones a la Guardia Civil con el Método Avanza. Aprende de la mano de preparadores/as expertos/as y disfruta de un temario que brilla por su calidad y un plan de estudios adecuado a tus circunstancias. ¡Te estamos esperando para acercarte a tu plaza fija!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.