Así son las pruebas físicas para entrar en la Guardia Civil 2023 - 2024: ¡supéralas!

Formar parte de las filas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado implica estar en buena forma. De hecho, si quieres presentarte a las oposiciones de alguno de estos puestos, tendrás que realizar un reconocimiento para verificar que cuentas con las capacidades necesarias. ¿Sabes cuáles son las pruebas físicas de la Guardia Civil? Deberás conocerlas en detalle para obtener la mejor preparación para el examen.
Supera las Oposiciones a Guardia Civil y hazte con tu plaza en un trabajo para toda la vida, que te dotará además de una buena nómina y casa gratis, entre algunas de sus múltiples ventajas.
Amplía tu información sobre las pruebas físicas que tendrás que realizar si quieres conseguir tu placa. ¡Empezamos!
Pruebas físicas para la Guardia Civil: ¿cómo son?
La estructura de la oposición a Guardia Civil contempla tres bloques diferenciados. El primero de ellos se basa en pruebas teórico – prácticas. En ellas desplegarás tus conocimientos generales, así como tus dotes en un idioma extranjero: el inglés.
El segundo módulo consistirá en una prueba psicotécnica, en la que demostrarás que cuentas con las aptitudes intelectuales y un perfil de personalidad adecuados para poder desempeñar el trabajo de Guardia Civil.
La estructura de la oposición a Guardia Civil contempla tres bloques: teórico-práctico, prueba psicotécnica y aptitudes psicofísicas.
Por último, en el tercer bloque, se analizan las aptitudes psicofísicas con pruebas que estudiarán tus competencias físicas, una entrevista personal y un reconocimiento médico. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles de las pruebas físicas para Guardia Civil!
Prueba de resistencia muscular
Una de las pruebas físicas para Guardia Civil es la de resistencia. Para comprobar tu fortaleza muscular deberás correr a lo largo de 2.000 metros en una pista de superficie dura.
Cuando realices este ejercicio, hay dos cosas que debes tener en cuenta:
- Dispondrás de un tiempo máximo exigido para superarla.
- Solo tendrás una oportunidad para superar la prueba, o sea que deberás concentrarte todo lo posible y sacar lo mejor de ti para obtener la mejor puntuación. Si fallas el primer intento, serás eliminado/a de la prueba.
A continuación, te mostramos una tabla con los tiempos máximos permitidos para superar la prueba con éxito, según diferentes casos:
Categoría | Tiempo mínimo requerido |
Hombres menores de 35 años | 9 minutos 25 segundos |
Mujeres menores de 35 años | 11 minutos 14 segundos |
Hombres de 35 a 39 años | 9 minutos 48 segundos |
Mujeres de 35 a 39 años | 11 minutos 35 segundos |
Hombres mayores de 40 años | 10 minutos 33 segundos |
Mujeres mayores de 40 años | 12 minutos 49 segundos |
Pruebas físicas para Guardia Civil: velocidad
El ejercicio de velocidad es otra de las pruebas físicas para Guardia Civil que tendrás que realizar si te presentas en 2023. En ella tendrás que demostrar tu agilidad en una pista en la que tendrás que recorrer 60 metros.
Para la preparación de este ejercicio, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Contarás con un tiempo máximo para completar el ejercicio.
- Tendrás dos intentos para realizar la prueba, a diferencia de la anterior. En caso de que el primer intento te salga mal, tendrás la oportunidad de corregirlo y volver a intentarlo.
- Entre el primer y el segundo intento dispondrás de un momento para descansar y analizar lo que haya podido salir mal la primera vez.
A continuación, compartimos una tabla con los tiempos máximos permitidos para superar con éxito esta prueba, según diferentes casos:
Categoría | Tiempo mínimo requerido |
Hombres menores de 35 años | 10 segundos |
Mujeres menores de 35 años | 11,20 segundos |
Hombres de 35 a 39 años | 10,30 segundos |
Mujeres de 35 a 39 años | 11,50 segundos |
Hombres mayores de 40 años | 11,20 segundos |
Mujeres mayores de 40 años | 12,50 segundos |
Prueba de potencia de tren superior
¡Seguimos! El examen de potencia de tren superior, conocido también como extensión de brazos, es otra de las pruebas físicas para Guardia Civil. Te contamos de forma concisa en qué consiste este ejercicio.
El ejercicio comienza en posición de tumbado/a boca abajo, y a partir de ahí, tendrás que hacer flexiones-extensiones. ¡Pero esto no es todo lo que debes saber sobre la prueba! Esta acción tiene sus peculiaridades, puesto que no vale hacer flexiones de cualquier modo.
Para que tus movimientos sean válidos:
- Tendrás que tocar con el mentón una almohadilla situada a 6 centímetros del suelo y volver a la posición inicial.
- Tu cabeza, brazos, hombros y piernas tienen que estar alineados en todo momento.
- Las extensiones deben llevarse a cabo con ambos brazos de forma simultánea.
Además de lo anterior, debes tener en cuenta otras dos cuestiones:
- Para superar la prueba deberás realizar un mínimo de extensiones, ejecutadas todas ellas de la manera que hemos indicado anteriormente, o de lo contrario se considerarán nulas.
- Dispondrás de dos intentos para realizar correctamente la prueba. Entre cada intento tendrás un margen de tiempo para reponer fuerzas, analizar y corregir los errores.
En la siguiente tabla recopilamos el mínimo de extensiones exigido para superar con éxito esta prueba, según diferentes casos:
Categoría | Nº mínimo de extensiones |
Hombres de cualquier edad | 16 |
Mujeres de cualquier edad | 11 |
Natación, otra de las pruebas físicas para Guardia Civil
¡Al agua! En esta prueba física de la Guardia Civil tendrás que nadar 50 metros en una piscina. En este caso no hay una técnica de nado pautada, sino que podrás escoger la que mejor te venga a ti.
Nuestra recomendación es elegir aquella técnica en la que te sientas más cómodo/a y que requiera un menor esfuerzo para ti: ¡aprovecha para perfeccionar durante tus entrenamientos la que mejor se te dé para bordar el test!
Además de esta cuestión, ten en cuenta que:
- No puedes ayudarte de elementos externos para superar el ejercicio o coger impulso, como pueden ser las corcheras o las paredes de la piscina.
- Dispondrás de un único intento para completar la prueba.
- Tendrás un tiempo máximo permitido para finalizar exitosamente.
En esta tabla detallamos los tiempos máximos permitidos para superar esta prueba, según diferentes casos:
Categoría | Tiempo mínimo requerido |
Hombres menores de 35 años | 1 minuto 10 segundos |
Mujeres menores de 35 años | 1 minuto 21 segundos |
Hombres de 35 a 39 años | 1 minuto 11 segundos |
Mujeres de 35 a 39 años | 1 minuto 23 segundos |
Hombres mayores de 40 años | 1 minuto 13 segundos |
Mujeres mayores de 40 años | 1 minuto 28 segundos |
¡Entrena duro y supera las pruebas físicas de la Guardia Civil!
Ahora que ya conoces todos los detalles sobre las pruebas físicas de la Guardia Civil, ¿cómo te ves para prepararlas? ¿Crees que podrías hacerlo por tu cuenta? ¿Prefieres prepararte con el apoyo de un equipo de profesionales expertos en estos ejercicios? De ser así, en CEAC Oposiciones tenemos justo lo que necesitas.
Nuestro Método Avanza te facilitará todos los recursos necesarios para superar las oposiciones, gracias a una metodología flexible y a distancia en la que podrás estudiar a tu propio ritmo.
En CEAC Oposiciones contamos con contenidos completos y actualizados que te ayudarán a prepararte para las pruebas físicas para Guardia Civil. Estaremos contigo a lo largo de tu aprendizaje, ofreciéndote material actualizado, dinámico y flexible.
¿Necesitas más información? ¿Quieres conocer todas las ventajas de formarte con nosotros? Rellena el formulario de contacto y nuestros asesores resolverán todas tus dudas. ¡Da el paso hacia la estabilidad profesional que tanto ansías!
Complementa tu (in)formación
Escrito por Andrea Pérez Mosquera