¿Cuánto cobra un policía nacional en 2025?

Elegir una profesión es más sencillo cuando sientes vocación, ya que la sola idea de satisfacer ese interés personal es más fuerte que casi cualquier otro aspecto. Esto ocurre sobre todo en profesiones que entrañan cierto riesgo, pero que son muy valoradas por la sociedad, como las relativas a la seguridad y el orden. Sin embargo, no solo de gratificación personal vive el hombre, ni tampoco los agentes de la ley. Por ello, en este blog vamos a conocer cuánto cobra un policía nacional y los factores pueden influir en la cantidad final.
Si reúnes las cualidades esenciales para la profesión y estás pensando en presentarte a estas oposiciones, ¡quédate a leer! En CEAC Oposiciones somos centro especializado online para policía nacional. Confía en el flexible Método Avanza para alcanzar tus metas. ¡Vamos!
Sueldo de un policía nacional: al detalle
Antes de adentrarse en una profesión como la de guardián del orden y la ley, resulta de vital importancia cerciorarse de las condiciones salariales asociadas al puesto de trabajo. Por ello, si estás pensando en opositar a la Policía Nacional, una de las cuestiones que debes plantearte es: ¿cuánto cobra un policía nacional? ¿Qué variables determinan esta cifra?
Para dar respuesta a estas preguntas, debemos partir de la base de que no existe una única cifra que abarque a todos los profesionales del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), sino que cada uno recibe una remuneración acorde a las características del puesto que ocupe en el equipo, siempre partiendo de lo establecido en el convenio vigente. En este documento se publican tanto el sueldo base como las cantidades asociadas a cada tipo de complemento. ¡Sigue leyendo para conocer las cuantías a percibir por estos/as profesionales!
¿Cuál es el salario medio de un policía nacional?
Estipular un sueldo medio para policía nacional es complejo, dado que el salario de cada agente depende de cuestiones como el puesto que ocupe, los complementos o la antigüedad en el cuerpo. Lo que sí podemos decirte es que la retribución promedio en la escala básica se sitúa sobre los 2.000 euros al mes, lo que se traduce en unos 25.000 euros anuales. ¡Una cantidad nada desdeñable!
¿De qué se compone el sueldo de un policía nacional?
Para saber cuánto cobra un policía nacional tenemos que consultar las retribuciones del personal funcionario, establecidas por el Gobierno de España en función de los Presupuestos Generales del Estado. Atendiendo a las cifras señaladas en estas tablas, compartimos contigo los diferentes componentes del sueldo de estos agentes, ¡apunta!
Sueldo base
Es la cifra mínima que recibe el trabajador por llevar a cabo sus funciones. Dependiendo del puesto que ocupe, será más elevado o menos. Por ejemplo, en la escala básica de agente, enmarcada en el grupo C1 del personal funcionario, se sitúa en 861,46 euros al mes (10.337,52 euros al año distribuidos en 12 pagas).
Pagas extra
El personal funcionario percibe dos pagas extra cada año, una en junio y otra en diciembre. La cantidad a recibir en cada una de ellas depende del puesto que ocupe el agente. En el caso de la escala básica es de 744,45 euros cada paga extra. Una cantidad que se incrementará en 27,21 euros por cada trienio trabajado.
Trienios
Los años dedicados al desempeño de las funciones también son determinantes en cuánto cobra un policía nacional. De hecho, por cada tres años trabajados, lo que se conoce como un trienio, el/la trabajador/a percibirá un incremento salarial. En el caso del grupo C1, 432,78 euros anuales. En el caso de grupos más elevados, como el A1, cada trienio asciende a 675,90 euros al año.
Complemento de destino
Es la cantidad que se recibe según el destino que se consiga al superar las oposiciones. Dependiendo de la zona que elijas, podrás recibir un complemento más o menos elevado. Te ponemos como ejemplo en la escala básica de la Policía Nacional estas cifras oscilan entre los niveles 17 y 19, dependiendo del puesto que ocupes en el equipo, pudiendo oscilar en una horquilla que va de los 445,50 a los 499,24 euros al mes.
Complemento específico
¿Cuánto cobra un policía nacional? Otra de las variables a tener en cuenta en el salario de estos profesionales es el complemento específico. Un componente que se divide general y singular, y que varía atendiendo a las responsabilidades del cargo que ocupe el agente.
Otros complementos
Además del sueldo base y los complementos de destino o específico, como miembro de la Policía Nacional, podrás beneficiarte también de otros complementos especiales, que tomarán como base características tanto del propio trabajador como del puesto de trabajo. Entre estos, los complementos más habituales son los siguientes:
- Peligrosidad.
- Nocturnidad.
- Fin de semana.
- Horas extra.
- Desplazamientos.
- Productividad.
- Servicios extraordinarios.
- Indemnizaciones por servicio.
Escala
Como ya hemos adelantado, hay muchos factores relevantes a la hora de establecer cuánto cobra un policía nacional. No obstante, algunos pueden alterar las cifras de manera más significativa. El más importante: la escala del puesto de trabajo que se ocupe en cada caso.
Entre el puesto de policía y el de comisario, situados en puntos opuestos de la escala, ¡puede haber más de 20.000 euros de diferencia! Eso sí, el nivel de responsabilidad en cada posición también varía de forma notable.
Para que puedas hacerte una idea de la diferencia de cifras entre unas escalas y otras, te ponemos algunos ejemplos. Como hemos mencionado, el sueldo de un agente de la escala básica ronda los 2.000 euros al mes, mientras que, en el caso de un comisario principal, perteneciente a la escala superior, nos encontramos con cuantías que superan los 3.000 euros al mes. En la escala ejecutiva, la intermedia, podemos observar el sueldo de un inspector de Policía Nacional, que se ubica en unos 2.500 euros mensuales.
¿Se puede mejorar el salario como policía nacional?
Los ventajas de ser policía nacional son muchas y, como ya has podido comprobar, entre ellas se encuentra el salario. ¿Es posible que este siga mejorando? ¡Claro que sí! El CNP cuenta con mejores salariales asociadas a la antigüedad en el cuerpo, así como a otros factores como pueden ser las promociones internas. Los vemos con más detalle a continuación:
- Promoción interna: en el CNP, tú decidirás hasta dónde llega tu carrera profesional. Aunque empieces como oficial de Policía, podrías llegar a ocupar el puesto de inspector, siempre que cumplas los requisitos. La responsabilidad será mayor, ¡pero también la remuneración!
- Antigüedad: realizar tus labores durante años con entrega y dedicación tendrá su recompensa. Concretamente, esto se traduce en un aumento del 5% del salario cada tres años.
- Destino: buscar tu plaza en lugares que tengan un complemento de destino más elevado te permitirá sumarle un buen pellizco a tu nómina.
- Extras: desempeñar tus funciones en horarios extraordinarios te facilitará un mejor sueldo como policía nacional. Tenlo en cuenta cuando ocupes tu puesto de trabajo en el equipo.
¡Consigue entrar al CNP este 2025!
Satisfacción personal y ventajas sociales, económicas, laborales. Superando las Oposiciones a Policía Nacional conseguirás un puesto de trabajo para toda la vida, obtendrás todos estos beneficios, ¡y mucho más! Eso sí, para conseguirlo, tendrás que hacerte con una preparación muy rigurosa y completa, como la que te ofrecemos en CEAC Oposiciones.
Con nuestro Método Avanza te formarás a distancia, de manera flexible y a tu propio ritmo, pero sin perder nunca de vista la meta final. Te mostraremos cómo estudiar para la Policía Nacional de forma eficiente. Nuestro equipo especializado en oposiciones te aportará todos los materiales necesarios para aprobar la oposición, desde un temario actualizado hasta test evaluativos, simulacros de examen y contenidos en vídeo.
Ponemos a tu disposición un servicio de alertas de convocatorias, con el que estarás siempre al día de todo lo que ocurra en la oposición.
¿Necesitas más información para dar el paso? Nosotros te la facilitamos: solo tienes que ponerte en contacto a través del formulario. Te esperamos…